Bolsa, mercados y cotizaciones

México desbloquea el histórico acuerdo de recorte de producción de petróleo de la OPEP+

  • La OPEP+ anunció una bajada de 10 millones de barriles diarios
  • Sin el visto bueno del país no entrará en vigor las reducciones pactadas

México se ha sumado oficialmente al acuerdo alcanzado por la OPEP+ para reducir la producción mundial de petróleo crudo, después de pactar con Estados Unidos que este país asuma una parte significativa de la cuota de ajuste originalmente asignada al país azteca, que limitará así a 100.000 barriles diario su recorte de oferta, según ha anunciado el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia de prensa, López Obrador ha informado de que en una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos líderes pactaron que EEUU asuma un recorte adicional de su producción de 250.000 barriles al día, permitiendo así que México pueda ajustar su oferta de crudo únicamente en 100.000 barriles.

"Se comunicó con nosotros el presidente Trump y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100.000 barriles. Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que iba a aportar otros 250.000 barriles por México para compensar", ha anunciado López Obrador. "Esto lo comunicamos de inmediato y ya es formal, ya cumplimos con este asunto", ha sentenciado.

"Nos pedían hacer una reducción del orden del 23% de la producción, como la de Arabia Saudí o Rusia. Un recorte de 400.000 barriles", ha señalado el presidente mexicano, quien ha defendido que México no estaba en condiciones de aceptar un recorte de tal magnitud tras los años de caída de la producción registrados en el país.

De este modo, el presidente mexicano ha informado que de los 1,786 millones de barriles diarios producidos durante marzo en promedio, "a partir del mes de mayo" México a bajar a 1,686 mb/d, lo que se espera que contribuya a un aumento del precio del petróleo crudo, pero sobre todo "a estabilizar la economía y los mercados". "México está aportando. En general es el 5,5%, no podíamos el 23%", ha defendido.

Principio de acuerdo descafeinado

Tras una batalla de un mes, la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, llegaron a un acuerdo histórico en la cifra pero descafeinado en las expectativas y en la actual coyuntura: se reducirá la producción en 10 millones de barriles diarios en mayo y junio -el equivalente al 10% de la producción mundial actual-, 8 millones de julio hasta final de año y 6 millones diarios de enero de 2021 a abril de 2022. El acuerdo tiene que ser ratificado por México

Aunque nunca en la historia del cártel petrolero se había acometido una rebaja de producción tan ambiciosa, lo cierto es que el confinamiento ordenado por las autoridades de medio mundo a raíz del coronavirus y la caída del consumo y del transporte a nivel global ha tumbado la demanda de carburante en un 30% y por el momento no parece que la pandemia esté lo suficientemente controlada como para que se permita una vuelta plena a la normalidad en los mayores consumidores de crudo del planeta.

De hecho, los analistas ya consideraban insuficiente el recorte de 20 millones de barriles diarios que se había filtrado en un principio. No en vano, la cotización del Brent y el WTI, que llegó a subir un 12% ante las primeras noticias de un acuerdo, se pasó al rojo incluso antes de conocerse los detalles de que la caída de producción será sólo del 10% a nivel mundial.

A las 16:00 horas de ayer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores del recurso energético se reunían telemáticamente para intentar limar sus diferencias y volver a acordar entre todos un recorte de oferta para intentar incrementar los precios del crudo, tras el desplome que se ha vivido en el último mes por la falta de acuerdo en marzo.

Los ministros de energía del G20 se reunirán este viernes con el fin de cerrar el acuerdo y el fortalecer "el diálogo global y la cooperación para asegurar unos mercados estables de la energía y activar una economía mundial más fuerte", según apuntó la presidencia del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky