
Los buenos datos macroeconomicos que se están dando a conocer en las últimas sesiones (los últimos han sido el PMI servicios de Japón y sobre todo el de China correspondientes al mes de mayo) siguen insuflando una bocanada de optimismo a los mercados de renta variable en el planeta.
Las principales bolsas mundiales han demostrado en las últimas horas que están decididas a dar continuidad al movimiento alcista que registran, pasando por alto las tensiones sociales de tinte racial en EEUU y las registradas en Hong Kong, relacionadas con la ley de seguridad que quiere imponer China en la región.
Inversores y analistas parecen no temer que los disturbios en las dos principales potencias económicas del mundo puedan afectar a una recuperación económica que se ve cada vez más robusta y que viene acompañada de un sólido incremento en el precio del petróleo, que en Europa ya supera los 40 dólares por barril.
En este contexto, las bolsas de Europa lograron ayer superar el techo del canal lateral que acotaba la consolidación de las últimas semanas. Los 4.800 puntos del CAC 40 y los 18.550 puntos del FTSE Mib, por ejemplo, son ya historia y eso es "una clara señal de fortaleza que abre la puerta a que la fase 2 del rebote que nació en marzo pueda ser más amplia y extenderse hacia objetivos que se encuentran a un 8-10% de distancia de niveles actuales", afirma Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
La ruptura de estas resistencias y las posibilidades de ver un rebote mayor es algo que parece probable que suceda. Y más teniendo el apoyo de un Wall Street que se mantiene de manera solvente por encima de sus soportes clave de corto plazo: los 3.000 y sobre todo los 2.955 del S&P 500, los 25.000-24.465 del Dow Jones Industrial y los 9.200-9.150 del Nasdaq 100.
En cualquier caso, la sobrecompra comienza a ser elevada aunque no extrema y esto es algo que amenaza con que en el momento menos esperado se forme un potente contraataque bajista que provoque una corrección de al menos el 50% de todo el rebote, que es el que sugerimos esperar antes de tomar posiciones en el mercado norteamericano con una vocación de medio / largo plazo.
El Ibex 35, a las puertas de resistencias
En España, por su parte, el Ibex 35 se quedó a las puertas de sus resistencias clave de corto plazo que encontraba en los 7.450 puntos. Su superación, preferiblemente a cierre semanal, "favorecería una fase 2 del rebote más amplia y, lo que es más importante, alejaría el riesgo de que en una próxima caída el selectivo español se dirija a los mínimos que marcó en marzo en la zona de los 5.800 puntos", explica Cabrero.