Wall Street cotiza este martes con subidas del 1%. La bolsa estadounidense continúa su avance en medio de nuevos paquetes de estímulo a la economía y el avance del desconfinamiento en muchos países. El Dow Jones sube un 1,05%, hasta alcanzar los 25.742,65 puntos; el S&P 500 repunta un 0,82%, hasta los 3.080,82 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,61%, que lo lleva a los 9.657,31 puntos. El índice tecnológico está a un 0,6% de renovar sus máximos históricos, que encuentra en los 9.718 puntos.
La amenaza de la guerra comercial entre Washington y Pekín no desaparece. El viernes pasado, el presidente Donald Trump anunció que retirará el estatus especial a Hong Kong pero no concretó ninguna medida al respecto. "Es más un ladrido que un mordisco", asegura Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions.
Además, se ha conocido que China compró ayer al menos 180.000 toneladas de semillas de soja a EEUU. Ello en el mismo día en que el Gobierno dejó en el aire el acuerdo comercial firmado en enero al detener compras de productos agrícolas a la potencia norteamericana.
Y a los problemas externos, Estados Unidos suma los internos. Las protestas que comenzaron el fin de semana contra la violencia policial, a raíz de la muerte de un hombre negro en Mineápolis cuando estaba bajo custodia de la policía, están derivando en violentos disturbios y toques de queda en distintas ciudades. Trump incluso ha amenazado con recurrir al ejército para controlar la situación.
Tal y como explica el Departamento de Análisis de Renta 4, la situación puede producir "una nueva oleada de contagios [de covid-19]" y, en consecuencia, obstaculizar la reapertura de la economía norteamericana, la mayor del mundo.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos están muy cerca de sus máximos históricos. El Nasdaq 100, a menos de un 1%; el Standard & Poor's, a un 9%. Además, el Nasdaq 100 gana ya un 10% desde enero y el S&P solo pierde un 5%.
Los soportes aguantan
Pero si se atiende al análisis técnico, por el momento no hay motivos para preocuparse. Según Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, no los habrá mientras que los índices neoyorquinos se mantengan por encima de sus "soportes clave".
"El rebote que nació en los mínimos de marzo se mantiene del todo vivo"
Estos, asegura, están en los 24.465 puntos del Dow Jones, en el S&P 500 en los 2.955 enteros y en los 9.150 del Nasdaq 100. "En la medida que estos soportes se mantengan en pie hay que tener presente que el rebote que nació en los mínimos de marzo se mantendrá del todo vivo", insiste el experto.
Pero el analista técnico también alerta: "La sobrecompra comienza a ser ya elevada, algo que amenaza con que en el momento menos esperado se forme un potente contraataque bajista".
El petróleo roza los 40 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent se sitúan en la zona de los 39,7 dólares por barril al cierre de la sesión en Wall Street. A lo largo del día no han conseguido pasar de esa cifra. Aun así, la subida del 3% con respecto al lunes reduce la caída desde principios de año al 40%. No hace mucho, perdía un 60%.
Asimismo, el precio del West Texas alcanza los 36,7 dólares por barril, tras repuntar un 3,5% en la jornada, y cae otro 40% en lo que va de ejercicio.
Esta subida tiene que ver con las negociaciones entre los países de la OPEP y sus aliados, como Rusia, para acercar posturas sobre la extensión de los recortes de producción más allá de julio.
"Rusia y varias otras naciones de la OPEP+ están a favor de prolongar los recortes de producción durante un mes más", según Bloomberg. Arabia Saudí habría propuesto una amplación de tres meses.
El euro sigue por encima de los 1,11 dólares
La divisa europea se revaloriza un 0,3% con respecto al lunes y alcanza los 1,117 dólares. Es su sexto día consecutivo de ascensos y se deprecia tan sólo un 0,4% frente al billete estadounidense desde enero.
En cuanto a los metales, el oro retrocede un 0,7%, hasta situarse en la cota de los 1.725 dólares por onza y rompe con una racha de cuatro días de subidas. En lo que va de año, la rentabilidad del oro es aún del 13%.
Desde Bloomberg, explican la caída por el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, ahora que hay quien ve señales más positivas en la economía mundial.