Fed

  • 21/10/2013, 14:58
  • Mon, 21 Oct 2013 14:58:16 +0200
    33043

Ahora que el cierre del gobierno y el obstáculo del techo de la deuda han quedado atrás (de momento), la atención vuelve a centrarse en la Fed mientras el mercado considera su próxima medida sobre la flexibilización cuantitativa. Aunque no descartamos la posibilidad de una retirada en diciembre (nuestra opinión desde hace tiempo), ahora creemos que la Fed es más propenso a esperar hasta principios de 2014 para empezar a reducir el ritmo de las compras de bonos por los efectos persistentes de los trastornos fiscales de las últimas semanas, que han afectado al crecimiento y dejado a los políticos sin unos datos macro fundamentales. Nuestro pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre se ha recortado del 2,5% al 2,2%, aunque esperamos un rebote que verá a la economía expandirse al 2,8% (frente al 2,5%) en el primer trimestre.Por Prajakta Bhide, Ibrahim Gassambe y Brunello Rosa.

Cruce de divisas
  • 21/10/2013, 12:28
  • Mon, 21 Oct 2013 12:28:23 +0200
    33043

La resolución temporal de la crisis fiscal de EEUU, las expectativas de continuidad del estímulo monetario de la Fed y los últimos datos de China han llevado a máximos a los principales índices de renta variable.

  • 18/10/2013, 02:15
  • Fri, 18 Oct 2013 02:15:42 +0200
    33043

El precio del oro avanzó esta sesión, debido a que el cese parcial de 16 días del gobierno de Estados Unidos llevó a los mercados a especular que la Reserva Federal (Fed) de ese país podría mantener sin cambios sus estímulos monetarios, ante los efectos económicos durante dicho periodo.

"Necesitamos más información sobre cómo está avanzando la economía"
  • 18/10/2013, 01:59
  • Fri, 18 Oct 2013 01:59:01 +0200
    33043

La Reserva Federal probablemente aplazará la decisión de reducir su enorme programa de compra de bonos al menos hasta diciembre, sugirieron el jueves dos importantes autoridades del banco central, aunque un tercer miembro no ocultó su opinión de que se opone al retraso.

  • 17/10/2013, 23:52
  • Thu, 17 Oct 2013 23:52:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe
    33043

La moneda estadounidense cayó el jueves a su peor nivel en tres semanas, ante la expectativa de los inversores sobre la permanencia de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de EE.UU, que contrarrestaría los estragos del leve período de paralización que tuvo ese Gobierno.

  • 17/10/2013, 17:07
  • Thu, 17 Oct 2013 17:07:40 +0200
    33043

TIPO DE CAMBIO
  • 16/10/2013, 22:52
  • Wed, 16 Oct 2013 22:52:15 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

El peso fue la segunda moneda que más se apreció hoy en el mercado cambiario, al cerrar en 12.85 pesos por dólar y registrar su mayor avance diario desde el pasado 18 de septiembre de 13.40 centavos o 1.04 por ciento. Ello, cuando la Reserva Federal decidió mantener sin cambios sus estímulos.

Libro Beige
  • 16/10/2013, 20:09
  • Wed, 16 Oct 2013 20:09:04 +0200

Alrededor de una tercera parte de Estados Unidos experimentó un crecimiento algo más lento entre septiembre y principios de octubre, según la publicación del Libro Beige de la Fed, difundida este miércoles.

  • 16/10/2013, 18:22
  • Wed, 16 Oct 2013 18:22:36 +0200
    33043

Nuestras últimas reuniones con altos miembros del FOMC han confirmado que el Fed está elaborando planes de contingencia en el improbable caso de impago técnico del gobierno de EEUU. Aunque no se ha decidido nada aún, no podemos descartar la posibilidad de que el Fed adquiera bonos del Tesoro impagados a valor nominal para evitar un grave riesgo sistémico. El cierre del gobierno ha cortado en gran parte el flujo de datos macro, lo que podría retrasar el inicio de la retirada de la flexibilización cuantitativa pasado diciembre. Las últimas proyecciones del Fed (que tienen en cuenta una mayor incertidumbre fiscal) implican un rumbo más blando sobre la normalización de tipos de lo que sugeriría el ?enfoque equilibrado? oficial (un contexto revisado de la regla de Taylor). El proceso podría durar entre 3,5 y 4,5 años una vez comenzado a mediados de 2015. Aunque Janet Yellen se ha pronunciado en varias ocasiones sobre un ?control óptimo?, ni ella ni un Fed cada vez más blando han respaldado esa postura política.Por Nouriel Roubini

  • 16/10/2013, 00:57
  • Wed, 16 Oct 2013 00:57:49 +0200

Europa

  • 15/10/2013, 13:47
  • Tue, 15 Oct 2013 13:47:31 +0200
    33043

Nuestra opinión sobre el África subsahariana (SSA) sigue siendo en general positiva y nos lleva a recortar sólo modestamente nuestro pronóstico de crecimiento en 2013-2014 (ahora en el 4,9% y 5,1%, respectivamente). La primera mitad del año ha visto una aceleración secuencial de la potencia hegemónica de la región (Sudáfrica) y una sorpresa positiva en el crecimiento de Kenia. Sin embargo, el crecimiento ha decepcionado en Nigeria y esperamos una moderación generalizada en la segunda mitad del año, con una recuperación silenciosa en 2014-2015. Ante el próximo final del respiro del Fed, el endurecimiento de las condiciones financieras y la moderación de los precios de las materias primas, las monedas (en particular de países con grandes déficits externos y necesidades de financiación) se verán bajo presión. Por ello, y con la inflación ahora en tendencia bajista, vemos más probabilidades de que los bancos centrales de SSA sigan los pasos de la dinámica Uganda y reviertan paulatinamente los recortes del tipo.Por Maya Senussi y Rachel Ziemba.

Su credibilidad a contrarrestados los efectos de la crisis, dice
  • 15/10/2013, 12:00
  • Tue, 15 Oct 2013 12:00:05 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, elogió el papel del Banco de México para mejorar el desempeño económico del país latinoamericano y reducir su vulnerabilidad a las crisis financieras.

  • 14/10/2013, 15:03
  • Mon, 14 Oct 2013 15:03:40 +0200
    33043

Las actuales propuestas de los republicanos sobre una ampliación a corto plazo del techo de la deuda y una financiación temporal del gobierno sugieren que la película que se está desarrollando en Capitol Hill volverá a empezar de nuevo en cuestión de semanas. Dada la creciente división entre los dos partidos, hay pocos motivos para esperar que los futuros encontronazos fiscales den lugar a negociaciones más constructivas. Mientras tanto, el cierre afecta a la economía (con una reducción del crecimiento del PIB de 0,1-0,2% a la semana) y socava la confianza de las empresas (retrasando potencialmente los gastos de capital y los planes de contratación). La ausencia de datos macro fiables de las agencias estatales ha obstaculizado la capacidad del Fed para tomar decisiones políticas informadas, lo que aumenta la posibilidad de que el inicio de la reducción de la flexibilización cuantitativa pueda aplazarse de diciembre a enero.Por Nouriel Roubini, Prajakta Bhide, Ibrahim Gassambe y Brunello Rosa.

Las claves de la sesión
  • 14/10/2013, 17:36
  • Mon, 14 Oct 2013 17:36:00 +0200
    33043

Jornada mixta y con pocos cambios en los mercados europeos, en una semana en la que la sombra del default de EEUU seguirá marcando la agenda. El selectivo español cerró con un avance del 0,28%, hasta los 9.696 puntos, tras oscilar entre un máximo de 9.701 puntos y un mínimo de 9.615 puntos, mientras los inversores movieron 1.639 millones de euros. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 30 respuestas de Carlos Doblado.

el rincón de la deuda corporativa
  • 14/10/2013, 06:00
  • Mon, 14 Oct 2013 06:00:08 +0200
    33043

Los mercados siguen atentos a las decisiones que están pendientes de tomarse, tanto para resolver la falta de un acuerdo fiscal en EEUU, como para comenzar la reducción de compras por parte de la Reserva Federal. Esta situación está causando cierta apatía en el secundario, aunque el mercado está descontando un inmediato acuerdo fiscal, y la reducción en las compras, que se decidirá en la reunión de mediados de diciembre.

"La estabilidad de precios es la prioridad"
  • 12/10/2013, 22:16
  • Sat, 12 Oct 2013 22:16:57 +0200

El presidente del Banco Central Europea (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que el mandato del banco emisor es mantener la estabilidad de los precios y que no sería adecuado marcarse objetivos de empleo para manejar la política monetaria como hace la Reserva Federal.

Divisas | resumen semanal
  • 11/10/2013, 20:16
  • Fri, 11 Oct 2013 20:16:03 +0200
    EcoTrader
    33043

Semana de idas y vueltas del dólar en medio de las tensiones políticas y las noticias de la Fed. Estratégicamente, las mayores alegrías han venido de las operativas contra el yen.

el acuerdo podría estar más cerca
  • 11/10/2013, 07:45
  • Fri, 11 Oct 2013 07:45:20 +0200

El presidente Barack Obama y los líderes republicanos parecen más dispuestos a poner fin a la crisis política que paraliza parte del Gobierno de EEUU, tras la reunión que mantuvieron ayer. Aunque el mandatario ha rechazado la propuesta republicana de aumentar el techo de deuda temporalmente, ambas partes están avanzando par encontrar un lugar común. La Reserva Federal y el Tesoro se preparan para la posible suspensión de pagos.

  • 10/10/2013, 19:49
  • Thu, 10 Oct 2013 19:49:38 +0200
    33043

President Obama has appointed Janet Yellen to be the next Chairman of the US Federal Reserve when Ben Bernanke steps down in February. Yellen is the first woman to be named as Fed chairman in the hundred years the institution has existed. The appointment still needs Senate approval, although markets already approve.

Esta tarde hay una reunión en la Casa Blanca
  • 10/10/2013, 17:08
  • Thu, 10 Oct 2013 17:08:47 +0200

La Reserva Federal y el Tesoro estadounidense ya han empezado a elaborar planes para mitigar los efectos de una poco probable, aunque posible, suspensión de pagos en EEUU. Para evitarla, demócratas y republicanos deben cerrar un pacto para elevar el techo de deuda del país, un acuerdo que podría estar un poco más cerca.

  • 10/10/2013, 15:11
  • Thu, 10 Oct 2013 15:11:26 +0200
    33043

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ha afirmado hoy en rueda de prensa con motivo de la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que los emergentes "tienen dos o tres meses de margen para implementar reformas" antes de la retirada de los estímulos de la Reserva Federal.

Editorial
  • 10/10/2013, 12:16
  • Thu, 10 Oct 2013 12:16:26 +0200
    33043

El presidente Obama ha elegido a Janet Yellen para presidir la Fed a partir de febrero, cuando Ben Bernanke deje el cargo. El nombramiento de la primera mujer que accede a la Fed en sus cien años de historia está todavía sujeto a la confirmación del Senado, aunque ya goza del apoyo de los mercados. Yellen, segunda de Bernanke en la actualidad, significa la continuidad y el triunfo de las palomas frente a los halcones. Esto quiere decir que la Fed no dará un bandazo en su política monetaria y que la retirada del programa de estímulos será progresiva. Este es el primer desafío que tiene Yellen. Aun así tendrá que echar mano de sus dotes de buena comunicadora para explicar cómo y en qué tiempo va a retirar las inyecciones de liquidez sin dañar el crecimiento y el empleo.

con el 17 de octubre en el punto de mira
  • 10/10/2013, 10:25
  • Thu, 10 Oct 2013 10:25:30 +0200

Ante la proximidad de la fecha límite en la que el Gobierno de EEUU se verá obligado a dejar de cumplir con sus compromisos financieros, los funcionarios de la Reserva Federal y el Tesoro estadounidense han empezado a elaborar planes para mitigar las consecuencias económicas de que se llegue a esta situación.

preapertura
  • 10/10/2013, 07:15
  • Thu, 10 Oct 2013 07:15:00 +0200
    33043

Sigue pesando el bloqueo presupuestario, pero de una forma menos intensa: el nombramiento oficial de Janet Yellen como nueva 'cabeza' de la Fed ha gustado a los inversores, que consideran que la retirada de estímulos será progresiva bajo su mando. Mientras, Europa mantiene el tono mixto, con el selectivo español llevando la batuta de las subidas.

  • 10/10/2013, 01:51
  • Thu, 10 Oct 2013 01:51:30 +0200

Los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvieron un acalorado debate sobre si era adecuado continuar con el programa de estímulo monetario, según revelan las actas del banco central publicadas hoy.

  • 10/10/2013, 01:03
  • Thu, 10 Oct 2013 01:03:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró negativa hoy, ante la volatilidad de los precios de los metales en el exterior y siguiendo de cerca los vaivenes de los mercados internacionales, luego de conocerse las actas o minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Preapertura
  • 09/10/2013, 23:28
  • Wed, 09 Oct 2013 23:28:33 +0200
    EcoTrader
    33043

Día mixto en EEUU, donde sigue pesando el bloqueo presupuestario, pero donde ha gustado también el nombramiento oficial de Janet Yellen como nueva 'cabeza' de la Fed y el hecho de que el tapering siga en los planes de cara a fin de año.

Cierre de EEUU
  • 09/10/2013, 22:11
  • Wed, 09 Oct 2013 22:11:03 +0200

La Bolsa de Nueva York ha conseguido reponerse de las últimas jornadas de pérdidas y ha registrado un leve ascenso, con el Dow Jones, su principal indicador, sumando un 0,18% a pesar de la parálisis administrativa del Gobierno y gracias al optimismo generado por la designación de Janet Yellen para presidir la Fed. Así, el índice de referencia del parqué neoyorquino sumó 26,45 puntos para terminar en 14.802,9 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,03% y el mercado Nasdaq siguió cayendo un 0,46%.

sucesora de ben bernanke
  • 09/10/2013, 21:09
  • Wed, 09 Oct 2013 21:09:30 +0200

El presidente estadounidense, Barack Obama, nominó hoy formalmente a Janet Yellen, una de las "más destacadas economistas de la nación" y "líder prudente", para la presidencia de la Reserva Federal, en sustitución de Ben Bernanke, que terminará su mandato en enero de 2014.

  • 09/10/2013, 20:39
  • Wed, 09 Oct 2013 20:39:10 +0200
    33043