Bolsa, mercados y cotizaciones

La liquidez estimula las emisiones en el primario

  • La actividad emisora entre las empresas europeas periféricas está siendo muy activa

Los mercados siguen atentos a las decisiones que están pendientes de tomarse, tanto para resolver la falta de un acuerdo fiscal en EEUU, como para comenzar la reducción de compras por parte de la Reserva Federal. Esta situación está causando cierta apatía en el secundario, aunque el mercado está descontando un inmediato acuerdo fiscal, y la reducción en las compras, que se decidirá en la reunión de mediados de diciembre.

Esta semana, se han producido incrementos de rentabilidades en los bonos periféricos. En el caso de España, ha pasado del 4,2 al 4,3%, gracias al aumento de papel derivado de las dos emisiones sindicadas que se han realizado, tanto en España como en Italia. Además, las rentabilidades han subido tanto en el mercado norteamericano como en el alemán, hasta el del nivel 1,86%, tras la publicación de las actas de la última reunión del FOMC, en las que se sugiere que la retirada de estímulos está cerca.

El diferencial entre España y Alemania se mantiene en torno a los 250 puntos básicos. En el mercado primario corporativo sí que hubo actividad. Especialmente, en el caso de las emisiones de empresas periféricas. Fue el caso de Gas Natural, Caixa, Ren de Redes, Mediobanca Banca Popolare, y Emilia Romagna. Estas emisiones han tenido fuerte demanda con adjudicaciones pequeñas, en general a plazos medios y largos, porque los emisores han aprovechado la fuerte liquidez que hay en el sistema. Los inversores prefieren acudir a primarios, dados los niveles de las emisiones que cotizan en el secundario.

Precisamente, el mercado secundario está más tranquilo, lo que se nota, por ejemplo, cuando es difícil encontrar papel en algunas emisiones corporativas con más riesgo, como el caso de Telecom Italia. Los inversores con una mayor tolerancia al riesgo están invirtiendo en deuda subordinada a vencimiento, como Commerzbank, Lloyds y Unicredito.

Esta semana habrá que estar pendientes del acuerdo fiscal en EEUU, con fecha tope el 17 de octubre. Mientras tanto, el mercado estará a la espera de la decisión, procurando aprovechar emisiones en el primario que se puedan producir. En España, el Tesoro subastará letras a 6 meses y un año, y bonos. Salvo sorpresas, no habrá problemas. La semana pasada, el Tesoro colocó 4.000 millones de euros a 30 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky