Fed

Cierre de EEUU
  • 28/10/2013, 21:15
  • Mon, 28 Oct 2013 21:15:03 +0100

La bolsa de Nueva York ha cerrado sin un patrón claro, y el Dow Jones ha bajado un 0,01%, tras una jornada marcada por los altibajos como consecuencia de las vacilaciones de los inversores, que esperan para esta semana resultados empresariales y datos macroeconómicos de gran calado. Ese índice perdió 1,35 puntos y cerró en 15.568,93, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,13% y el tecnológico Nasdaq bajó un 0,08%.

Divisas y materias primas | comentario
  • 28/10/2013, 20:02
  • Mon, 28 Oct 2013 20:02:17 +0100
    EcoTrader
    33043

La divisa estadounidense avanza en todos sus principales cruces por la convicción de que el fin de los estímulos tardará en llegar.

el rincón de la deuda corporativa
  • 28/10/2013, 06:00
  • Mon, 28 Oct 2013 06:00:05 +0100
    33043

La mayor seguridad entre los inversores de que la Fed mantendrá su programa de compras hasta 2014 para estimular su economía está propiciando las adquisiciones en los mercados de deuda.

ANÁLISIS ECONÓMICO SEMANAL
  • 28/10/2013, 03:29
  • Mon, 28 Oct 2013 03:29:30 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Esta semana, se mantendrá un escenario de incertidumbre, pues los datos que describen el desempeño económico reflejan poco avance, lo que hace previsible que se extenderá la provisión de liquidez por parte de la Reserva Federal estadounidense, dijeron analistas.

Los analistas creen que continuará la compra de bonos
  • 27/10/2013, 09:27
  • Sun, 27 Oct 2013 09:27:07 +0100

La Reserva Federal de EEUU (Fed) celebra la semana entrante su penúltima reunión del año para analizar la política monetaria del país, en la que no se espera que haya anuncio sobre el inicio de la retirada del programa de estímulo dada la reciente crisis presupuestaria vivida en el país.

  • 26/10/2013, 00:24
  • Sat, 26 Oct 2013 00:24:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Durante la semana que acaba de terminar, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumuló un alza de 1,92% en una semana en la que se incrementaron las expectativas de que la Reserva Federal mantenga sus estímulos hacia la economía hasta el próximo año.

Cierre semanal
  • 25/10/2013, 22:29
  • Fri, 25 Oct 2013 22:29:17 +0200
    EcoTrader

Los buenos resultados de Microsoft y Amazon impulsan al Dow Jones y al S&P500, que marca nuevo máximo histórico, pero no eliminan la posibilidad de una consolidación. Las reuniones de los bancos centrales de EEUU y Japón la próxima semana tienen la clave.

  • 24/10/2013, 22:49
  • Thu, 24 Oct 2013 22:49:28 +0200
    33043

En unos mercados adictos a la liquidez el miedo a cuándo comenzará la Reserva Federal a retirar los estímulos económicos ha marcado a lo largo del año las decisiones de los inversores. Por ello, cada mínimo indicio de que este momento se alargará más en el tiempo suele transformarse en una celebración en los mercados. Y el gran anfitrión fue el euro.

  • 24/10/2013, 21:17
  • Thu, 24 Oct 2013 21:17:27 +0200
    33043

Comunicado de Bernanke
  • 24/10/2013, 20:35
  • Thu, 24 Oct 2013 20:35:48 +0200

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha propuesto establecer unos requisitos mínimos de liquidez a las entidades bancarias más grandes y sistemáticamente importantes del país para fortalecer así sus posiciones de liquidez, según informa el organismo en un comunicado.

  • 24/10/2013, 15:57
  • Thu, 24 Oct 2013 15:57:16 +0200
    33043

Una confluencia de factores referidos al reciente punto muerto político en EEUU (falta de datos, efectos negativos para el PIB del cuarto trimestre) y el potencial de otra ronda de negociaciones muy conflictivas sustentan la opinión de RGE de que el Fed podría retrasar la retirada a principios de 2014. Aunque esta postura es marginalmente más blanda que nuestro aviso inicial de una retirada en diciembre, no ha cambiado nuestro pronóstico para los rendimientos del Tesoro de EEUU a 10 años ni el crecimiento. Mantenemos nuestra posición de que los diferenciales de crédito de grado inversor (IG) de EEUU se endurecerán modestamente, alcanzando al final el extremo máximo de nuestra franja de 100-120 puntos en el tercer trimestre de 2014, aunque, con una base de rendimiento total, el crédito IG dará peores resultados por el aumento de los rendimientos del Tesoro.Por Dayna Goodwin.

Plaza local se desacopla de mercados externos
  • 23/10/2013, 23:20
  • Wed, 23 Oct 2013 23:20:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

Las ganancias de la plaza local se producen tras conocerse el dato más débil de lo esperado de creación de empleo en EE.UU., lo que aumentó las expectativas de un nuevo aplazamiento del freno en el programa de compra de deuda por parte de la FED.

Expresidente de la Fed entre 1987 y 2006
  • 23/10/2013, 17:19
  • Wed, 23 Oct 2013 17:19:10 +0200

"No voy a disculparme, lo hice lo mejor que pude". El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan prefiere hacer caso omiso a las críticas recibidas desde distintos frentes por su gestión como jefe del banco central de EEUU y su falta de previsión económica. "Me niego a pedir disculpas por no ser Superman", señala Greenspan en declaraciones a Bloomberg TV.

  • 23/10/2013, 16:08
  • Wed, 23 Oct 2013 16:08:51 +0200
    33043

Ahora que las condiciones financieras fáciles de los últimos años han quedado atrás en su mayor parte, el crecimiento débil de los mercados emergentes y los crecientes problemas estructurales (alta inflación y exceso de inversión) se han vuelto más aparentes y refuerzan nuestra opinión cautelosa sobre los valores de los mercados emergentes frente a los desarrollados. En términos agregados, la valoración de los mercados emergentes empieza a resultar interesante pero creemos que los inversores probablemente encuentren que los mercados desarrollados sin contar EEUU son una proposición más atractiva en este momento. Pese a enfrentarse al panorama de unos índices más altos en EEUU, los políticos de Brasil, India y otros mercados emergentes parecen haberse vuelto complacientes de nuevo ante la decisión de la Fed de retrasar la retirada, aunque sigue haciendo falta más ajustes para corregir los desequilibrios internos y externos. La decisión de "no retirar" de la Fed podría incluso ser perjudicial para los mercados emergentes, ya que la incertidumbre está dañando el sentimiento de los inversores tal vez más que la retirada en sí. Por Ibrahim Gassambe.

  • 23/10/2013, 16:05
  • Wed, 23 Oct 2013 16:05:38 +0200
    33043

El informe del empleo en septiembre, publicado con bastante retraso por el cierre del gobierno, indica un aumento decepcionante de 148.000 en las nóminas no agrícolas, muy por debajo del pronóstico de consenso de 185.000. El modesto remonte del impulso del mercado laboral que anticipábamos para el tercer trimestre no se ha materializado, lo que arroja ciertas dudas sobre nuestros pronósticos de 185.000-190.000 contrataciones en diciembre. Aunque el progreso acumulado en el mercado laboral ha sido constante durante el pasado año, la actual trayectoria de creación de empleo debería seguir reforzando la confianza del Fed en haberse retractado de la retirada de la flexibilización cuantitativa en septiembre. Los datos macro blandos como el informe del empleo de septiembre refuerzan nuestro aviso reciente de que el inicio de la retirada se siga retrasando más, probablemente hasta principios de 2014.Por Prajakta Bhide.

se reaviva la relación inversa entre ambos activos
  • 23/10/2013, 12:44
  • Wed, 23 Oct 2013 12:44:12 +0200

Pese a que el rally del oro terminó hace ya varios meses, no todos los analistas son completamente pesimistas con las perspectivas del metal precioso de cara a final de año. ¿El motivo? Las caídas del dólar, que se han avivado recientemente con la expectativa de que la Fed vaya a alargar su política de estímulos hasta bien entrado el 2014.

preapertura
  • 23/10/2013, 07:15
  • Wed, 23 Oct 2013 07:15:00 +0200
    33043

El dato de desempleo llegó con retraso, pero sirvió para avivar los ánimos de los inversores. El cierre parcial del gobierno de Washington aplazó la publicación de datos macro que, una vez publicados, dan pistas de que la Fed podría tener que prorrogar sus medidas extraordinarias. El momento sigue siendo de los alcistas.

La divisa europea en máximos de 2011
  • 23/10/2013, 08:42
  • Wed, 23 Oct 2013 08:42:16 +0200

Los operadores sobre el parqué neoyorquino tomaron las decepcionantes cifras de empleo del mes de septiembre como una excusa para que la Reserva Federal retrase aún más su retirada de los estímulos. De ahí que ayer reinaran las compras en Wall Street -con nuevos máximos del S&P 500- y se vendiesen tantos dólares como para provocar un nuevo máximo del euro. Al fin y al cabo, según informó el Departamento de Empleo de EEUU, el país generó 148.000 puestos de trabajo, una cantidad que quedó muy por debajo de los 180.000 empleos que esperaba el consenso. Gráfico: la divisa europea, en máximos de 2011

El Nikkei se mantiene estable; el S&P ASX 200 y el Kospi alcanzan máximos
  • 23/10/2013, 03:52
  • Wed, 23 Oct 2013 03:52:48 +0200
    33043

Las bolsas de Asia subieron el miércoles después de que los datos decepcionates de empleo de septiembre en EEUU reforzaran las expectativas de que la Reserva Federal mantendría su estímulo monetario.

la cotización del oro se situó en mil 340.23 dólares la onza
  • 23/10/2013, 03:35
  • Wed, 23 Oct 2013 03:35:29 +0200
    33043

Al finalizar la sesión del martes el precio del oro registró fuertes ganancias, ante la expectativa de que la reserva Federal estadounidense mantendrá intactos sus estímulos monetarios hasta el próximo año.

  • 22/10/2013, 23:47
  • Tue, 22 Oct 2013 23:47:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima registró el martes su mayor alza porcentual en más de dos meses, después de que un débil dato sobre el empleo de Estados Unidos afianzara la expectativa de que la Reserva Federal mantenga sus estímulos monetarios hasta el próximo año.

  • 22/10/2013, 22:38
  • Tue, 22 Oct 2013 22:38:07 +0200
    33043

Los operadores sobre el parqué neoyorquino tomaron las decepcionantes cifras de empleo del mes de septiembre como una excusa para que la Reserva Federal retrase aún más su retirada de los estímulos. De ahí que reinaran las compras en Wall Street -con nuevos máximos del S&P 500- y se vendiesen tantos dólares como para provocar un nuevo máximo del euro.

Renta variable | Preapertura
  • 22/10/2013, 22:46
  • Tue, 22 Oct 2013 22:46:11 +0200
    EcoTrader
    33043

La creación de empleo en EEUU de septiembre no satisface las expectativas de los analistas e invita a la Fed a prorrogar su recorte de estímulos. Wall Street renueva sus máximos históricos.

Divisas y materias primas | Comentario
  • 22/10/2013, 20:22
  • Tue, 22 Oct 2013 20:22:40 +0200
    EcoTrader
    33043

El dato de creación de empleo de septiembre en EEUU no alcanza las estimaciones y los expertos esperan más estímulos de la Fed. El euro rompe los máximos anuales frente al dólar.

El oro registró una caída marginal de 0.02%
  • 22/10/2013, 03:09
  • Tue, 22 Oct 2013 03:09:16 +0200
    33043

Este lunes la especulación de que la Reserva Federal (Fed) mantendría sin cambios sus estímulos monetarios hasta el próximo año llevó a los inversionistas a mantener sus posiciones en oro.

El oro registró una caída marginal de 0.02%
  • 22/10/2013, 03:09
  • Tue, 22 Oct 2013 03:09:16 +0200
    33043

Este lunes la especulación de que la Reserva Federal (Fed) mantendría sin cambios sus estímulos monetarios hasta el próximo año llevó a los inversionistas a mantener sus posiciones en oro.

Una enorme burbuja de activos y de deuda amenaza a la economía
  • 22/10/2013, 00:09
  • Tue, 22 Oct 2013 00:09:35 +0200

El inversor e Marc Faber, editor del informe Gloom, Boom & Doom aseguró durante una entrevista con CNBC que los inversores se están haciendo la pregunta equivocada al plantearse cuando la Reserva Federal comenzará a reducir su programa de compra de bonos. Desde su punto de vista habría que preguntarse si Bernanke y sus chicos podrían aumentar más aún sus compras.

Critica el aumento en gasto social
  • 21/10/2013, 21:43
  • Mon, 21 Oct 2013 21:43:13 +0200

En su nuevo libro, 'The map and the territory' (El mapa y el territorio), el expresidente de la Reserva Federal apunta lo que él cree que ha salido mal en la política y en la economía estadounidense.

Crítica del Nobel de Economía
  • 21/10/2013, 20:41
  • Mon, 21 Oct 2013 20:41:44 +0200

Ya hace tiempo que el economista Alan Greenspan dejó de presidir la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cargo que ocupó desde mediados de 1987 hasta principios de 2006.A sus 87 años, presenta nuevo libro, The map and the territory, donde analiza parte de los errores de la política y la economía estadounidense. Se espera que el libro tenga una gran acogida en EEUU, donde saldrá a la venta este martes. Las teorías de Alan Greenspan tras la crisis financiera.

  • 21/10/2013, 16:17
  • Mon, 21 Oct 2013 16:17:19 +0200
    33043

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, ha señalado que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) necesitará más tiempo para evaluar cuánto daño provocaron las batallas presupuestarias en Washington a la economía del país, lo que podría retrasar el inicio de la reducción de las compras de bonos de la Fed. "Octubre es (un mes) duro. ¿Diciembre? Creo que necesitamos un par de buenos informes laborales y evidencias de un aumento del crecimiento, de expansión del PIB. Probablemente tomará algunos meses resolver eso", ha declarado Evans al canal de televisión CNBC en una entrevista.Los funcionarios de la Fed realizarán su próxima reunión de política monetaria es la semana que viene, y posteriormente volverán a reunirse en diciembre.