Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro toca los 1,38 dólares por primera vez desde 2011

En unos mercados adictos a la liquidez el miedo a cuándo comenzará la Reserva Federal a retirar los estímulos económicos ha marcado a lo largo del año las decisiones de los inversores. Por ello, cada mínimo indicio de que este momento se alargará más en el tiempo suele transformarse en una celebración en los mercados. Y el gran anfitrión fue el euro.

La divisa comunitaria alcanzó los 1,38 dólares tras revalorizarse un 0,18%, su nivel más alto desde noviembre de 2011 -a lo largo de la sesión el cruce alcanzó los 1,3836 dólares-.

¿El detonante? los decepcionantes datos llegados desde EEUU. Por un lado, el martes se conocía que se habían creado en septiembre 148.000 puestos de trabajo, frente a los 180.000 estimados por los expertos. Por otro, vieron la luz las peticiones semanales de subsidios de desempleo que, aunque mejoraron con respecto al dato anterior -bajaron hasta 350.000 desde 362.000-, se situaron por encima de la previsión de los analistas.

Un panorama que invita a pensar que la Fed no rebajará de manera inminente las compras de deuda y, por ende, que hace caer el precio del dólar con fuerza. De hecho, en lo que va de año el euro se ha revalorizado frente al billete verde un 4,5%. Una tendencia que podría mantenerse en los próximos meses: "El euro/dólar se encuentra en una tendencia muy alcista [venimos desde niveles de 1,28 dólares en julio]. Creemos que se va a continuar con una política laxa por parte de la Fed, por lo que a final de año vemos al euro en los 1,40 dólares y subiendo. Es más, en el primer trimestre del año no descartamos ver al euro en los 1,45 dólares si se continúa con esta política", explica Gustavo Martínez, analista de XTB.

El petróleo continúa a la baja

La debilidad del billete verde llevó a otros activos a vivir una jornada marcada por los números rojos, como fue el caso del petróleo, que continuó registrando caídas. Así, el barril Brent, de referencia en Europa, se situó en niveles de agosto, al rondar la zona de los 107 dólares. Un comportamiento que no secundó su homólogo en Estados Unidos, el West Texas, que repuntaba alrededor de un 0,2%, hasta los 97 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky