Fed

Actas de la última reunión
  • 09/10/2013, 20:02
  • Wed, 09 Oct 2013 20:02:51 +0200

La mayoría de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron a favor de empezar a retirar los estímulos monetarios a finales de este año para concluirlos en 2014 en la última reunión que el organismo celebró los días 17 y 18 de septiembre, según las actas que se han publicado este miércoles.Ahora bien, hay que tener en cuenta que la reunión tuvo lugar antes de que se produjese el llamado cierre del Gobierno en Estados Unidos, que ya suma su noveno día y ha paralizado todas las actividades no esenciales, lo que en mayor o menor medida supone un coste para la economía de EEUU, todavía en una delicada situación.Teniendo en cuenta este hecho, probablemente las actas no sean más que papel mojado y la situación actual que vive el país haya incrementado la preocupación sobre el impacto que tendrá el cierre del Gobierno en la recuperación económica.

Divisas y materias primas | comentario
  • 09/10/2013, 20:01
  • Wed, 09 Oct 2013 20:01:32 +0200
    EcoTrader
    33043

Su nombramiento como presidenta de la Fed estadounidense cuando acabe el mandato de Bernanke en enero genera optimismo y hace subir al billete verde.

La mayoría de los miembros de la Fed ve un retiro de estímulos este año
  • 09/10/2013, 22:40
  • Wed, 09 Oct 2013 22:40:37 +0200

La Bolsa de Nueva York ha conseguido reponerse de las últimas jornadas de pérdidas y ha registrado un leve ascenso, con el Dow Jones sumando un 0,18% a pesar de la parálisis administrativa del Gobierno y gracias al optimismo generado por la designación de Janet Yellen para presidir la Fed. Así, el índice de referencia del parqué neoyorquino sumó 26,45 puntos para terminar en 14.802,9 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,03% y el mercado Nasdaq siguió cayendo un 0,46%.

Crescimento lento deve segurar corte
  • 09/10/2013, 17:02
  • Wed, 09 Oct 2013 17:02:01 +0200

O baixo crescimento da economia norte-americana deverá adiar a "desativação dos estímulos" dados pelo governo Barack Obama, e não a indicação da nova presidenta do Federal Reserve (Fed) - o Banco Central dos Estados Unidos - a economista Janet Yellen. A avaliação foi feita hoje (9) pelo ministro da Fazenda, Guido Mantega, que prevê a manutenção dos incentivos econômicos até o próximo ano.

Mercado
  • 09/10/2013, 16:21
  • Wed, 09 Oct 2013 16:21:53 +0200

A Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa) operou em alta nnesta quarta-feira (9). No fechamento, o Ibovespa subia 0,45% aos 52.547 pontos e giro financeiro de R$ 6,1 bilhão. O mercado reagiu positivamente a informação de que Janet Yellen foi indicada como sucessora de Ben Bernanke na chefia do banco central dos EUA e a espectativa antes da decisão sobre a taxa de juros do Comitê de Política Monetária (Copom).

ANÁLISIS DE DE BLACKROCK
  • 09/10/2013, 15:01
  • Wed, 09 Oct 2013 15:01:48 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

El programa de estímulo conocido como Quantitative easing (QE), y la incertidumbre en torno a la reducción de compra de activos por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos, está limitando la capacidad de las compañías aseguradoras para generar rendimientos y las conduce a la diversificación hacia activos de mayor riesgo, reveló la firma BlackRock

Informe de Estabilidad Financiera
  • 09/10/2013, 14:55
  • Wed, 09 Oct 2013 14:55:58 +0200

En su Informe de Estabilidad Financiera (GFSR), el Fondo Monetario Internacional (FMI) se pregunta si el proceso de ajuste de la Reserva Federal (Fed) será suave y controlado o, de lo contrario, abrupto.

Será la próxima presidenta de la Fed según ha confirmado la Casa Blanca
  • 09/10/2013, 13:07
  • Wed, 09 Oct 2013 13:07:53 +0200

Ya se despejó la incertidumbre. Janet Yellen se convertirá en la mujer más poderosa del mundo una vez que ocupe la presidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos en lugar de Ben Bernanke. Obama ha anunciado que nominará a la actual vicepresidenta para presidir el Banco Central del país. ¿Quién es Janet Yellen?

Las claves de la sesión
  • 09/10/2013, 17:36
  • Wed, 09 Oct 2013 17:36:13 +0200
    33043

Jornada de rebote en los mercados europeos, con la nominación de Janet Yellen como jefa de la Fed marcando la agenda. El selectivo subió un 1,29% y marcó un nuevo máximo de dos años en  9.439 puntos tras oscilar entre un máximo de 9.470,8 y un mínimo de 9.295,6. Los inversores movieron 2.778 millones de euros en todo el parqué. El Tesoro ha logrado captar 4.000 millones con un bono a 31 años, con una demanda que ha superado los 10.000 millones.

El Nikkei y el S&P ASX 200 siguen la tendencia a la baja; el Kospi está cerrado
  • 09/10/2013, 03:42
  • Wed, 09 Oct 2013 03:42:28 +0200
    33043

Las bolsas de Asia abrieron con pérdidas el miércoles después del cierre de Wall Street en terreno negativo. Persisten las preocupaciones en EEUU de incumplimento de pago de deuda con sólo nueve días para que el Congreso llegue a un acuerdo para elevar el límite.

La primera mujer al frente del banco central
  • 09/10/2013, 02:01
  • Wed, 09 Oct 2013 02:01:54 +0200

Después de meses de especulaciones, ya es oficial : Janet Yellen será la próxima presidenta de la Reserva Federal y sucederá a Ben Bernanke según ha confirmado la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará su nominación el miércoles a las 3pm (hora local de Washington DC).

  • 09/10/2013, 01:31
  • Wed, 09 Oct 2013 01:31:30 +0200

España

el mandato de Bernanke finaliza en 2014
  • 09/10/2013, 07:06
  • Wed, 09 Oct 2013 07:06:30 +0200

Después de meses de especulaciones, ya es oficial : Janet Yellen será la próxima presidenta de la Reserva Federal y sucederá a Ben Bernanke según ha confirmado la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará hoy su nominación.

Mayor seguridad
  • 08/10/2013, 19:22
  • Tue, 08 Oct 2013 19:22:48 +0200

La Reserva Federal de Estados Unidos ha comenzado a suministrar este martes a las entidades financieras una nueva versión del billete de 100 dólares, que incorpora medidas de seguridad "para disuadir a los falsificadores y ayudar a empresas y consumidores a comprobar si un billete es auténtico.

  • 08/10/2013, 13:48
  • Tue, 08 Oct 2013 13:48:38 +0200
    33043

Kenia podría volver a aplazar el lanzamiento de sus primeros eurobonos, en esta ocasión hasta comienzos de 2014, aludiendo como motivos los retrasos en las negociaciones con los bancos que gestionarán la venta de los bonos, posiblemente en torno a la cuestión de la fijación de los precios. No obstante, con esta excesiva demora el gobierno podría perder una oportunidad para beneficiarse de la última fase de subida de los activos de riesgo antes de la normalización de la política de la Reserva Federal. A medida que las condiciones de financiación a nivel mundial se endurezcan y el interés de los inversores por los créditos de riesgo desaparezca, los precios de los bonos se irán ajustando inevitablemente a los débiles fundamentos del país, lo que provocará un incremento de los diferenciales. Los grandes y cada vez mayores déficits gemelos, el aumento del endeudamiento público (52% del PIB) y los decepcionantes datos del PIB del tercer trimestre podrían poner en peligro la calificación crediticia B1/B+ del país y afectar al crecimiento, al igual que lo harán los persistentes problemas de seguridad, unas exportaciones renqueantes y las presiones a la baja sobre la divisa.Por Maya Senussi y José Luengo-Cabrera.

el dólar sigue debil
  • 06/10/2013, 09:00
  • Sun, 06 Oct 2013 09:00:15 +0200

A pesar del castigo que la mayoría acumula en el año, algunas han logrado recortar las pérdidas desde que Bernanke anunció el pasado 18 de septiembre que la retirada de estímulos se retrasa

Admite el presidente del Banco Central
  • 04/10/2013, 17:00
  • Fri, 04 Oct 2013 17:00:36 +0200

El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, ha reconocido que el programa de intervención de la entidad por 60.000 millones de dólares para mantener el real puede durar hasta finales de año. Una fecha que coincidiría con el retiro de los estímulos de la Fed en la economía estadounidense, según prevén los analistas.

  • 04/10/2013, 14:18
  • Fri, 04 Oct 2013 14:18:44 +0200
    33043

La desaceleración de la inversión china (la opinión de RGE más alejada del consenso en estos momentos) continúa estando subestimada por los mercados. Nuestro nuevo indicador de la exposición a la desaceleración de la inversión china revela la exposición global de los países a los cambios en la demanda de varias materias primas clave, tanto desde China como a nivel mundial, unas tendencias que beneficiarán a los bienes de consumo frente a los metales. Junto con nuestro indicador de normalización de la Reserva Federal y la valoración del mercado, esta medición revela qué mercados emergentes serán vulnerables o resistentes ante estos dos aspectos fundamentales, que serán los principales factores que influyan sobre los mercados en 2014. Hemos evitado la renta variable sudafricana (y la deuda en ZAR) debido a su alta valoración y a la vulnerabilidad de la economía ante un descenso de la inversión china. Hemos adoptado una posición táctica larga en renta variable rusa, ya que el crecimiento se está estabilizando y la economía se encuentra relativamente aislada de los efectos de la desaceleración china.Por Ian Watt, Mike Liu y Adam Wolfe.

  • 04/10/2013, 14:15
  • Fri, 04 Oct 2013 14:15:58 +0200
    33043

El cierre parcial del gobierno estadounidense iniciado el pasado 1 de octubre coincide con nuestra hipótesis de base con respecto al enfrentamiento fiscal: un cierre de una semana (posiblemente dos semanas, en caso de extrema intransigencia) tras el cual los líderes republicanos, recelosos del aumento del rechazo público, reunirán a los miembros moderados de la Cámara para aprobar una resolución de continuidad con un presupuesto ajustado y una ampliación del límite de endeudamiento antes del 17 de octubre. La posibilidad de que se supere la fecha para el límite de endeudamiento nos parece sumamente improbable (5% de probabilidades). En este momento, estimamos que el cierre reducirá el crecimiento del PIB del cuarto trimestre entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales, que se recuperarán posteriormente. El cierre retrasará la publicación de los principales datos económicos, lo que podría complicar la señalización a través de las políticas por parte de la Reserva Federal: un alargamiento de este punto muerto podría retrasar aún más el inicio de la reducción de la flexibilización cuantitativa, aunque seguimos esperando que ésta comience en diciembre.Por Prajakta Bhide.

  • 04/10/2013, 14:13
  • Fri, 04 Oct 2013 14:13:49 +0200
    33043

Las expectativas del mercado con respecto a las nóminas no agrícolas (cuya publicación está prevista para hoy, aunque podría retrasarse debido al cierre) se sitúan en la discreta cifra de +180.000, pero otros indicadores seguidos por RGE apuntan hacia un número mayor. Suponiendo que se logren evitar los aterradores fracasos fiscales, un fuerte aumento de las nóminas haría que aumentasen las probabilidades de una reducción de la flexibilización más rápida en diciembre, o incluso de una "sorpresa de Halloween" que inicie la disminución de las compras de activos a finales de octubre. No obstante, del mismo modo que la renta variable estadounidense experimentó una breve subida gracias a la decisión de la Reserva Federal de no reducir la flexibilización, las buenas noticias para la economía podrían ser malas noticias a corto plazo para las acciones. A la larga, la dinámica de la renta variable saldrá más beneficiada del crecimiento, con un mercado cada vez menos sensible a las inyecciones de liquidez.  Por David Nowakowski.

Las monedas de la región seguirán bajo presión
  • 04/10/2013, 11:16
  • Fri, 04 Oct 2013 11:16:19 +0200

Las monedas de América Latina seguirían bajo presión durante los próximos 12 meses hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos finalmente inicie la reducción de su programa de estímulo económico, según un sondeo realizado por Reuters.

  • 30/09/2013, 15:10
  • Mon, 30 Sep 2013 15:10:00 +0200
    33043

El BCE probablemente mantendrá los tipos de interés en su reunión del 2 de octubre, aunque seguimos esperando que el banco introduzca un recorte de 25 puntos básicos antes de finales de 2013. Si bien el aplazamiento de la reducción de la flexibilización por parte de la Reserva Federal ha ayudado a mantener los rendimientos a corto plazo dentro de la banda de tolerancia del BCE, el presidente Mario Draghi podría promover la posibilidad de un futuro recorte de los tipos para reforzar la orientación de cara al futuro del banco. En términos generales, los recientes datos macroeconómicos no justifican un recorte en este momento: la inflación ha caído todavía más por debajo del objetivo, pasando del 1,6% interanual en agosto al 1,3% en septiembre, y los indicadores de sentimiento han sido buenos tanto para el núcleo como para la periferia. No obstante, los datos de actividad hasta julio no muestran ningún signo de recuperación, y parece probable que la falta de motores de crecimiento en partes de la periferia, acompañada de las presiones normativas sobre los bancos para que reduzcan sus balances, dará lugar a que el BCE introduzca una flexibilización antes de finales de año. Por William Oman.

Renta variable
  • 29/09/2013, 19:28
  • Sun, 29 Sep 2013 19:28:52 +0200

La futura retirada de compras de activos por parte de la Reserva Federal podría beneficiar a las firmas españolas que presenten una mayor exposición a Estados Unidos y Latinoamérica, gracias a la revalorización que experimenta el dólar.

Según un informe de Bank of America Merrill Lynch
  • 29/09/2013, 17:29
  • Sun, 29 Sep 2013 17:29:36 +0200
    33043

Según Marcos Buscaglia, director de economía y estrategias de renta fija para América Latina de Bank of America Merrill Lynch, la decisión de la Fed de retrasar la retirada de los estímulos, así como las discusiones fiscales en Estados Unidos, han hecho temblar a los mercados en días recientes.

  • 27/09/2013, 17:19
  • Fri, 27 Sep 2013 17:19:20 +0200
    33043

Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, cree que hay una "buena posibilidad" de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pueda empezar a reducir su estímulo monetario este año, pero cree que existen riesgos que podrían retrasar el proceso hasta 2014."El panorama económico me parece compatible con la reducción de la compra de bonos", ha señalado en un encuentro con medios en Oslo."Pero yo no puedo decir con mucha certeza que vayamos a tener o no la seguridad suficiente cuando realicemos la reunión de octubre o la de diciembre", añadió Evans. "Creo que existe una buena posibilidad de iniciar la reducción del programa. Pero podría retrasarse un poco más", agregó.

  • 27/09/2013, 16:13
  • Fri, 27 Sep 2013 16:13:42 +0200
    33043

Nuestra previsión a 12 meses para los diferenciales de crédito en EEUU y Europa sigue siendo ampliamente positiva, debido a la aceleración del crecimiento estadounidense, el hecho de que la recesión de la Eurozona haya tocado fondo y el saneamiento de balances financieros en EEUU. La decisión de la Reserva Federal de no reducir la flexibilización en septiembre podría proporcionar a los inversores en renta fija un alivio a corto plazo, pero la era del exceso de liquidez, y por extensión de la supresión de la volatilidad, ha entrado en su ocaso. Continuará la rotación cíclica de las inversiones en renta fija, lo que terminará por desacelerar el ritmo de reducción de los diferenciales y afectará negativamente a los rendimientos totales del crédito. Los diferenciales crediticios en EEUU y Europa siguen siendo una propuesta atractiva a medio plazo, pero el aumento de la volatilidad y el riesgo de tipo de interés reducen el atractivo global de esta clase de activos. Por Dayna Goodwin.

  • 27/09/2013, 06:33
  • Fri, 27 Sep 2013 06:33:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo el jueves otra jornada negativa. El Índice General cayó un 1,24% y terminó en 15.805,05 puntos, su nivel más bajo desde el 9 de agosto; mientras que el Índice Selectivo, que agrupa a los papeles líderes, bajó un 1,2% y cerró en 23.285,70 puntos.

Reduciría la incertidumbre y la volatilidad
  • 26/09/2013, 16:39
  • Thu, 26 Sep 2013 16:39:50 +0200

Jeremy Stein, uno de los gobernadores de la Reserva Federal, ha asegurado hoy que la institución presidida por Ben S. Bernanke debería desarrollar un enfoque "mecánico" a la retirada de estímulos, de tal manera que las reducciones de compras de activos estén ligadas a la tasa de desempleo. "Por ejemplo, se podríanr ecortar las compras mensuales una determinada cantidad por cada 10 puntos básicos de caída en la tasa de desempleo", defendió Stein en un discurso en el Center for Financial Studies de Frankfurt, en Alemania."Mi preferencia personal sería hacer que las futuras reducciones sean una función completamente determinada de un indicador del mercado laboral, como la tasa de desempleo o el crecimiento de las nóminas en un periodo", añadió en referencia a su propuesta, que algunos medios estadounidenses han bautizado como la "norma Stein".

  • 26/09/2013, 15:18
  • Thu, 26 Sep 2013 15:18:20 +0200
    33043

En términos generales, el entorno macroeconómico global debería ser favorable para las materias primas en el cuarto trimestre, y el debate sobre el límite de endeudamiento y el inicio de la reducción de la flexibilización por parte de la Reserva Federal podrían ofrecer oportunidades para posiciones largas tácticas. Seguimos siendo pesimistas sobre el conjunto de las materias primas hasta 2014, con un incremento del riesgo a la baja en el segundo semestre debido al aumento de la oferta, la subida de los tipos de interés en EEUU y la desaceleración de China. Planteamos un objetivo para el crudo Brent de 100-105 dólares por barril para finales de octubre, con una caída del precio medio en 2014 hasta los 104 dólares por barril (en comparación con los 108,2 dólares del año 2013 hasta la fecha). Esperamos que el oro finalice el año en 1.300 dólares por onza troy, rozando los 1.000 dólares a finales de 2014. Somos muy pesimistas en lo que respecta a los metales industriales y mantenemos una posición corta en cobre LME a diciembre de 2014 con un objetivo a final de año de 6.000 dólares por tonelada métrica. Mantenemos una posición corta táctica en semillas de soja. Para la construcción de cartera, recomendamos una posición infraponderada en materias primas con respecto al valor del mercado hasta 2014. Por Gary Clark.