Bolsa

Agenda semanal
  • 17/04/2025, 16:40
  • Thu, 17 Apr 2025 16:40:23 +0200

Después de uno de los acontecimientos económicos que más vigilaba el mercado, la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), el calendario económico de las próximas sesiones queda despejado a nivel macroeconómico y de política monetaria.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 21/04/2025, 06:00
  • Mon, 21 Apr 2025 06:00:21 +0200

No voy a marearles repitiendo la hipótesis que vengo sosteniendo desde hace semanas. A estas alturas ya deberían tenerla clara: el riesgo más evidente que manejamos a corto y medio plazo es que Wall Street esté replicando, casi con precisión quirúrgica, el mismo patrón bajista que vimos entre finales de 2021 y octubre de 2022. Aquella caída duró diez meses y solo encontró suelo en octubre. Si la historia rima -como tantas veces ocurre en los mercados- eso podría llevar al S&P 500 de nuevo a la zona de los 4.500 puntos. ¿Y qué hay ahí? Lo que siempre les digo: regalos de Navidad. Oportunidades de compra inmejorables con una visión paciente, de medio/largo plazo.

Renta variable | preapertura
  • 17/04/2025, 07:35
  • Thu, 17 Apr 2025 07:35:18 +0200

En el mercado reina la calma en las últimas sesiones, favoreciendo que los índices enfrenten ahora una diatriba clave: dar continuidad al simple rebote técnico que acumulan estas semanas dentro de una tendencia bajista, o protagonizar un auténtico punto de inflexión (al menos a corto plazo).

blogtrade
  • 17/04/2025, 06:30
  • Thu, 17 Apr 2025 06:30:51 +0200

En las guerras comerciales nadie gana, pero en la guerra comercial entre Estados Unidos y China la gran perdedora es Europa. Será el destino de gran parte de los bienes chinos antes destinados a Estados Unidos y, previsiblemente, el gobierno americano intentará un alejamiento de Europa de China, especialmente en productos tecnológicos.

Renta variable
  • 17/04/2025, 05:30
  • Thu, 17 Apr 2025 05:30:39 +0200

2025 será recordado por Elon Musk como uno de los años más importantes de su vida por varios motivos. Primero, porque tras las elecciones de 2024, este año el magnate comenzó a dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cuya meta es reducir el gasto en 2 billones de dólares al año para 2029. Y segundo, por el deterioro de la fortuna que ha ido amasando a lo largo de su vida.

Renta variable | preapertura
  • 16/04/2025, 06:31
  • Wed, 16 Apr 2025 06:31:12 +0200

La diatriba que enfrentaba el Ibex 35 este martes -se debatía entre registrar un simple rebote técnico dentro de una tendencia bajista, o protagonizar un auténtico punto de inflexión- ha quedado resuelta. Al menos a corto plazo. El selectivo español consiguió ayer superar el nivel de recuperación del 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída previa, situado en los 12.785 puntos.

blogtrade
  • 16/04/2025, 05:25
  • Wed, 16 Apr 2025 05:25:34 +0200

Creo que he realizado como seis versiones diferentes de este comentario de mercados del mes de marzo, pero es que durante estos días ya en el mes de abril la actualidad ha sido un tsunami de idas y venidas con las noticias y contra noticias. Recuerden que el Día de la Liberación del Señor Trump fue el 2 de abril. No recuerdo en mi vida profesional una intensidad tan fuerte dependiendo de una sola persona, ni tan solo en la crisis del 2008, esta fue fruto de unos acontecimientos que, aunque eran muy graves sí que podías intuir una hoja de ruta si se quería evitar un desastre. En esta crisis con nombre y apellidos todo depende de una persona, ayer por la tarde tenía finalizada una versión de este reporte mensual que he tenido que romper en mil pedazos después de la prórroga de noventa días anunciada por el Señor Trump. Sí, ya sé que en este comentario he de hablar del primer trimestre, pero es que han pasado tantas cosas en diez días que la trascendencia del primer trimestre, sin ser menor, queda muy lejana en el tiempo. Quizás este mismo comentario deje de tener utilidad en pocos días.

Divisas
  • 16/04/2025, 05:25
  • Wed, 16 Apr 2025 05:25:35 +0200

La corona Noruega vive uno de los años más volátiles y anómalos de su historia reciente. Y eso que solo han transcurrido tres meses y medio. En 2025 ha pasado de ser una de las monedas más alcistas frente a sus cruces más negociados del planeta, a ser una de las que más se está viendo penalizada desde el estallido de la guerra comercial. Y es que, la promulgación de nuevos tarifas a la importación que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril ha supuesto un antes y un después en su cotización, que se ha visto arrastrada a la baja por la evolución del barril de petróleo.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 15/04/2025, 11:39
  • Tue, 15 Apr 2025 11:39:21 +0200

El mercado norteamericano ha activado en las últimas sesiones una de las señales técnicas bajistas más conocidas por los analistas: el temido cruce de la muerte. Esta señal se produce cuando la media móvil simple de 50 sesiones (MM50) cae por debajo de la media móvil de 200 sesiones (MM200), y suele ser interpretada como un síntoma claro de deterioro estructural en la tendencia de fondo del mercado.

Renta variable | preapertura
  • 15/04/2025, 06:18
  • Tue, 15 Apr 2025 06:18:49 +0200

Después de la tormenta (y la extrema volatilidad, si hablamos ne términos de mercado) llega la calma. Las principales bolsas de Europa y EEUU, han conseguido dejar atrás las sesiones de inestabilidad vividas desde que el pasado 2 de agosto la guerra comercial empezó a estar en boca de analistas e inversores por la publicación de nuevas tarifas arancelarias a la importación -de manera generalizada- por parte de EEUU .

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 15/04/2025, 05:15
  • Tue, 15 Apr 2025 05:15:12 +0200

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los mercados globales se enfrentan de nuevo al endurecimiento del marco comercial internacional. Fiel a su estilo inconfundible y al eslogan que marcó su primera legislatura -el ya clásico America First-, Trump ha vuelto a la carga con una agenda proteccionista que no ha tardado en materializarse en forma de nuevos aranceles dirigidos a productos europeos y asiáticos. Su retórica combativa y el giro nacionalista de su política económica han reavivado los temores a una nueva guerra comercial que amenaza con la fragmentación del comercio global, la ralentización del crecimiento y ha provocado un aumento de la volatilidad en las bolsas.

  • 13/04/2025, 06:00
  • Sun, 13 Apr 2025 06:00:44 +0200

Caos, pánico, miedo, volatilidad... Los vaivenes se han apoderado de los mercados de renta variable en las últimas sesiones. Transcurridas siete sesiones desde que Donald Trump conmemoró el "Día de la liberación" con una subida de aranceles a todos y cada uno de sus socios comerciales, la conclusión a la que se puede llegar es clara: las bolsas están atravesando un episodio de inestabilidad que resulta muy engorrosa para que el inversor tome sus decisiones.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 14/04/2025, 05:36
  • Mon, 14 Apr 2025 05:36:38 +0200

No es la primera vez que lo repito: en momentos como el actual, con un mercado desbordado por la emoción, es cuando la mente debe mantenerse más fría. La apertura de esta semana en el Ibex 35 lo ilustró perfectamente: un enorme hueco bajista que parecía presagiar el apocalipsis… para dos días después dar paso a un rebote al alza que hizo pensar a muchos que la tormenta ya había pasado, impulsándolos a comprar como si no hubiera un mañana.

Podcast
  • 14/04/2025, 05:42
  • Mon, 14 Apr 2025 05:42:02 +0200
    33043

Que la apertura suele ser terreno de novatos, mientras que el cierre es el territorio de los profesionales, es una cita que en las últimas se ha repetido desde Ecotrader en numerosas ocasiones. Y más, con las jornadas de inmensa volatilidad e inestabilidad que han protagonizado los mercados desde que el presidente de EEUU decidiera elevar los aranceles a sus socios comerciales en el autodenominado "Día de la liberación".

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 11/04/2025, 05:00
  • Fri, 11 Apr 2025 05:00:42 +0200

Donald Trump volvió a cambiar las reglas arancelarias este jueves (una vez más). El presidente de Estados Unidos recalcó que la tarifa comercial a China está en el 145%. Es un nuevo giro de tuerca en su estrategia de negociación por la fuerza que volvió a incitar a las bolsas de Wall Street a las pérdidas. La bolsa europea rebotó alrededor de un 4% porque el pasado miércoles la pausa arancelaria de 90 días pilló con el mercado europeo cerrado.

blogtrade
  • 11/04/2025, 05:05
  • Fri, 11 Apr 2025 05:05:53 +0200

Aunque hoy los aranceles forman parte de cualquier conversación, tertulia o análisis, existe una elevada confusión sobre lo que realmente son y qué implican. Los aranceles son un impuesto a las importaciones que realiza un país, siendo el importador el obligado a pagar dicho impuesto. En el caso de los aranceles anunciados por Trump, son un impuesto a los hogares y empresas estadounidenses.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 10/04/2025, 10:51
  • Thu, 10 Apr 2025 10:51:33 +0200

Hay niveles en los mercados que parecen trazados con escuadra y cartabón. No porque el mercado sea matemático -ya sabemos que está gobernado por emociones humanas-, sino porque ciertos patrones se repiten con una cadencia casi natural. Uno de esos niveles, respetado por millones de inversores y seguido por algoritmos con precisión quirúrgica, es el 61,8% de Fibonacci.

blogtrade
  • 09/04/2025, 05:25
  • Wed, 09 Apr 2025 05:25:09 +0200

Los aranceles que busca implementar Donald Trump se han convertido en una de las grandes preocupaciones mundiales. Las bolsas y los mercados financieros no han reaccionado nada bien a su anuncio y ahora se abre una etapa de negociación con los diferentes países y bloques económicos de resultado incierto. Esta incertidumbre va estar presente en las bolsas durante una buena temporada.

Renta variable | preapertura
  • 10/04/2025, 06:54
  • Thu, 10 Apr 2025 06:54:23 +0200

El giro de guion que se vio ayer en la guerra arancelaria que EEUU había declarado a sus socios comerciales -especialmente a China- ha provocado la inmediata reacción de los mercados financieros. Los índices de renta variable registraron en la sesión del miércoles en EEUU alzas que no se habían visto en los últimos 17 años, desde la crisis financiera de 2008. El rebote del 12% del Nasdaq 100 o de casi el 10% que protagonizó el S&P 500 encuentran hoy su réplica al otro lado del mundo, en Asia, donde el Nikkei lidera las ganancias con un repunte que han llegado a rondar el 9%.

Análisis técnico
  • 09/04/2025, 13:53
  • Wed, 09 Apr 2025 13:53:04 +0200
    EcoTrader

El daño económico que tendrán los aranceles puestos por Donald Trump al resto de países del mundo y sus represalias están provocando una fortísima huida de las bolsas por parte de los inversores, que están moviendo su capital hacia otros activos como la deuda soberana o el oro. Esta fuerte corrección, no obstante, está sirviendo para borrar parte de los excesos a los que habían llegado los multiplicadores de Wall Street, especialmente los del sector tecnológico.

Renta variable | preapertura
  • 09/04/2025, 06:21
  • Wed, 09 Apr 2025 06:21:55 +0200

Los vaivenes de las bolsas en las últimas 48 horas son una pequeña muestra de la extrema volatilidad que reina en los mercados de renta variable del planeta. Los movimientos han sido muy acusados en la última semana, y a tenor de la escalada de la tensión en las negociaciones entre EEUU y China, el mercado no augura que esta dinámica vaya a cambiar.

Renta variable
  • 07/04/2025, 05:38
  • Mon, 07 Apr 2025 05:38:21 +0200

La volatilidad del mercado desatada por las preocupaciones arancelarias y geoestratégicas más recientes, ha inducido a los accionistas a preguntarse en las últimas semanas -con más ahínco, si cabe- cómo pueden preparar sus carteras de cara al próximo caos del mercado. De hecho, el interés por la estrategia de inversión defensiva que en su momento diseñó Harry Brown para adaptarse a cualquier escenario económico y dotar de una mayor seguridad a su inversión en escenarios inciertos, es creciente. Y más tras el ataque proteccionista de Trump esta semana. Se trata de la denominada cartera permanente.

Renta variable
  • 07/04/2025, 13:23
  • Mon, 07 Apr 2025 13:23:56 +0200

La volatilidad del mercado sigue disparada. El conocido como el índice del miedo, el Vix, refleja de manera fidedigna esta tendencia. El indicador cerró el viernes en su nivel más elevado desde que el Covid-19 empezó a golpear a los mercados financieros en 2020. Y ha abierto la semana con ligeros ascensos que le permiten elevarse por encima de los 45 puntos, zona que tradicionalmente corresponde a niveles de pánico en el mercado.

Podcast
  • 07/04/2025, 05:05
  • Mon, 07 Apr 2025 05:05:00 +0200
    33043

Los números rojos siguen predominando en los mercados de renta variable. Sobre todo, a raíz de la publicación de los últimos aranceles que Donald Trump ha anunciado que impondrá a todos y cada uno de los países con los que mantienen relaciones comerciales. Tras los fuertes descensos registrados en Wall Street, los bajistas han seguido apoderándose de los principales selectivos bursátiles del planeta. La elevada volatilidad en los mercados ha favorecido estos movimientos, que han llevado a las bolsas de Europa y EEUU a ceder sus primeros niveles de soporte. Ahora, tras su perforación es momento de repasar los siguientes niveles, que puedan servir de referencia para interpretar la dinámica en la que han entrado los mercados en las últimas sesiones. Y más teniendo en cuenta que los futuros de las bolsas Occidentale -tanto en Europa como en EEUU- apuntan a una nueva jornada de descenesos superiores al 3,5%.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 07/04/2025, 11:22
  • Mon, 07 Apr 2025 11:22:43 +0200

Las caídas que están sacudiendo al sector bancario en las últimas sesiones, acentuadas por el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, han encendido las alarmas entre muchos inversores. El mercado, fiel a su naturaleza volátil, ha reaccionado con fuerza al temor de una nueva escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, lo que ha servido como catalizador para una recogida de beneficios generalizada. Sin embargo, como ocurre a menudo en los mercados financieros, el ruido a corto plazo puede ser el mejor aliado del inversor paciente y estratégico.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 07/04/2025, 05:05
  • Mon, 07 Apr 2025 05:05:59 +0200

Hace años aprendí que en bolsa no gana el que dispara primero, sino el que sabe cuándo hacerlo. La paciencia es una estrategia, no una cualidad. Y en momentos de alta volatilidad como el actual, conviene recordar que las caídas son la oportunidad de los pacientes y la trampa de los impacientes.

Renta variable | preapertura
  • 04/04/2025, 06:24
  • Fri, 04 Apr 2025 06:24:42 +0200

Los números rojos siguen predominando en los mercados de renta variable. Tras los fuertes descensos registrados en Wall Street, los bajistas han seguido apoderándose de los principales selectivos de Asia en la última jornada de la semana. La elevada volatilidad en los mercados ha favorecido estos movimientos. De hecho, el índice del miedo, el Vix, ha replicado el repunte visto en verano de 2024 y ya se mueve en niveles no vistos desde ese verano, cuando se produjo el terremoto o corrección visto entre julio y agosto del año pasado.

blogtrade
  • 03/04/2025, 18:55
  • Thu, 03 Apr 2025 18:55:13 +0200

Una vez conocidos los aranceles anunciados por Trump en el Día de la Liberación, es importante centrarse en el fondo y en los objetivos reales de los conatos de esta guerra comercial.

Renta variable
  • 03/04/2025, 15:31
  • Thu, 03 Apr 2025 15:31:37 +0200

El inicio del segundo trimestre del año no ha supuesto un cambio de tendencia respecto al cierre del anterior. Ni mucho menos. La sesión de este jueves es la prueba manifiesta. El anuncio ayer por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, de gravar todos los productos fabricados fuera de de EEUU (impondrá una tasa del 34% en los productos procedentes de China y de un 20% los de la UE) ha sido el detonante para que los mercados hayan decidido dar rienda suelta a las ventas. Las caídas en Wall Street llegan a superar el 4%. En concreto, el Nasdaq se deja un %, el S&P 500 cede sobre un 3,5% y el Dow Jones baja un 2,9%.

blogtrade
  • 03/04/2025, 05:15
  • Thu, 03 Apr 2025 05:15:17 +0200

El mercado bursátil estadounidense ha luchado por encontrar su equilibrio en lo que va de año, tras haberse subido en 2025 a una ola de euforia electoral a raíz de la victoria de Donald Trump. Los rendimientos estadounidenses han caído, el dólar se ha debilitado y ha habido indicios de un cambio en el liderazgo del mercado. Es un buen momento para repasar qué ha cambiado y qué puede significar para los inversores. En mi opinión, tres cosas han cambiado desde las elecciones: