Bolsa, mercados y cotizaciones

El ataque proteccionista de Trump hunde a Wall Street un 4% y amenaza con devolverlo a niveles de agosto

  • En el caso de Europa, el EuroStoxx 50 se juega borrar todas las ganancias del año
  • Los 18.800 puntos del Nasdaq se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de posible contraataque alcista de uno potencialmente bajista 
  • El impacto en los mercados es mayor en las bolsas de EEUU que en las de Europa, con descensos más acusados en el S&P 500 y el Nasdaq que en el Ibex 
 
Madridicon-related

El inicio del segundo trimestre del año no ha supuesto un cambio de tendencia respecto al cierre del anterior. Ni mucho menos. La sesión de este jueves es la prueba manifiesta. El anuncio ayer por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, de gravar todos los productos fabricados fuera de de EEUU (impondrá una tasa del 34% en los productos procedentes de China y de un 20% los de la UE) ha sido el detonante para que los mercados hayan decidido dar rienda suelta a las ventas. Las caídas en Wall Street llegan a superar el 4%. En concreto, el Nasdaq se deja un %, el S&P 500 cede sobre un 3,5% y el Dow Jones baja un 2,9%.

Los selectivos del Viejo Continente han reaccionado con descensos superiores al 3%, que paradójicamente han sido inferiores a los que han llegado a registrar en el propio país norteamericano, donde el impacto ha sido mayor. De hecho, el Ibex 35 ha seguido dando muestras de fortaleza por técnico con su comportamiento y ha registrado un descenso del 1,2% solamente, en contra de la tendencia del mercado y de la volatilidad.

Y es que, el conocido como el índice del miedo, el Vix, registraba este jueves un nuevo ascenso que le permitía elevarse por encima de los 27 puntos. Se trata del mayor repunte de volatilidad del año y quedarse en zona de máximos del año. Es, además, de una tendencia prolongada en el selectivo que ya se revaloriza mas de un 50% en las últimas siete sesiones.

Las empresas globales que dependen de las cadenas de suministro internacionales son las que más tiemblan ante la nueva situación, tanto en EEUU como en Europa. "Los planes tarifarios proporcionaron mucha más claridad de la que muchos inversores probablemente esperaban", señala Michael Zezas, director global de investigación de renta fija y estrategia de políticas públicas de Morgan Stanley en declaraciones a Bloomberg. "Sin embargo, la magnitud de los aranceles anunciados por la Casa Blanca sugiere que los riesgos a la baja para el crecimiento global han aumentado en comparación con lo que ya descontaban los mercados", explica.

Las caídas de las bolsas invitan a revisar los niveles de soporte que pueden frenar los descensos en Wall Street. "El mercado ha acogido negativamente las noticias por lo que les sugiero estar muy pendientes de los mínimos que marcaron las bolsas mundiales este lunes", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "En el caso del Nasdaq 100 son los 18.800 puntos, que se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de posible contraataque alcista de uno potencialmente bajista hacia los mínimos de agosto pasado, como son los 17.000/17.400, lo que supondría un descenso adicional del 8-10%", explica el experto. A media sesión del jueves el índice tecnológico perdía esta zona de soporte.

"Antes de comprar, pregúntense si están dispuestos a asumir ese riesgo", advierte el experto que recuerda que en caso contrario, "lo prudente sería cerrar o reducir las posiciones que hayan abierto aprovechando el alcance de los 5.520 del S&P 500 y los 18.800 del Nasdaq 100 y esperar para nuevas compras a que hubiera un descenso más profundo hacia los 17.000/17.400 puntos, donde realmente aparecerían las auténticas gangas del mercado o, como suelo llamarlas, los regalos de Navidad", indica.

Europa no aguanta soportes...

En Europa, la descorrelación frente a EEUU ha vuelto a ponerse de manifiesto. El mayor impacto ha recaído sobre los selectivos estadounidenses teniendo en cuenta que los índices europeos, han registrado pérdidas inferiores a las registradas en Wall Street. De hecho, el Ibex 35 ha sido uno de los selectivos que ha mostrado mayor fortaleza -técnicamente hablando- en las últimas semanas de mayor volatilidad. "En el peor de los casos el Ibex 35 podría acabar yendo a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de agosto y diciembre del año pasado, que actualmente discurre por los 12.150/12.200 puntos", puntualiza el estratega de Ecotrader, quien señala que esto último solamente podría tomar cuerpo si al otro lado del Atlántico los índices estadounidenses optan por caer hacia los mínimos de agosto del año pasado, como son los 17.400 puntos del Nasdaq 100. "Esta hipótesis bajista, como vengo insistiendo, ganaría enteros si el Nasdaq 100 pierde los 18.700/18.800 puntos", incide.

Hasta el primer nivel de soporte en el Ibex, hay una distancia del 4% desde los niveles de cierre de este jueves. Eso sí, su perforación implicaría que el selectivo español podría buscar apoyo en la directriz alcista que une los mínimos de agosto y diciembre del año pasado, actualmente situada en los 12.150/12.200 puntos, lo cual supondría retroceder un 4% adicional (8% en conjunto desde los niveles de cierre del jueves).

En el caso del EuroStoxx 50, las caídas de este jueves le han llevado a perder "la base del canal en el que está inmerso, que a su vez es una posible bandera de continuidad alcista, que coincide también con la directriz alcista de aceleración (con mayor pendiente) que surge de unir los mínimos de noviembre y diciembre pasados, que aparece por los 5.150/5.200 puntos", explica Cabrero. Hasta ese nivel, selectivo continental tiene aún un margen de caída de casi un 3% desde los niveles de cierre del jueves.

"Una caída a este rango de soporte era lo mínimo que les sugería esperar antes de volver a plantearse comprar bolsa europea después de que semanas atrás les recomendara cosechar cuando el EuroStoxx 50 alcanzó los altos del año 2000 de la burbuja puntocom, partiendo de que perdiendo este rango de los 5.150/5.200 puntos todo apuntaría a que el EuroStoxx 50 podría formar un perfecto throw back o vuelta atrás a los 5.000 enteros. ", expresa el experto de Ecotrader, que recuerda que hasta ahí hay un 3,8% de distancia desde los niveles actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky