Bolsa, mercados y cotizaciones

"No intentes comprar en el mínimo ni vender en el máximo. Eso solo lo logra un mentiroso"

Pendientes de lo gigantes tecnológicos del Nasdaq
Barcelonaicon-related

Hace mucho tiempo entendí el sentido de las palabras de Bernard Baruch, legendario corredor de bolsa y socio de A.A. Housman & Company. Con el fruto de sus ingresos y comisiones, adquirió un puesto en la Bolsa de Nueva York por 18.000 dólares (equivalentes a 434.000 dólares actuales). Antes de cumplir los 30 años, ya había amasado una fortuna especulando en el mercado del azúcar. Su advertencia es tan vigente hoy como entonces: "No intentes comprar en el mínimo ni vender en el máximo. Eso solo lo logra un mentiroso".

Partiendo de esa premisa, quiero recordar el plan de trading y la hoja de ruta que hemos seguido desde hace semanas. La primera oportunidad de compra se presentó cuando el S&P 500 alcanzó el soporte clave de los 5.520 puntos. Ahora, el siguiente disparo lo reservamos para cuando el Nasdaq 100 alcance la zona de los 18.700/19.000 puntos, un soporte análogo que supondría una réplica del terremoto vivido en los mercados durante los pasados meses de julio y agosto.

En Europa, el EuroStoxx 50 está aliviando su sobrecompra moviéndose de manera lateral y consumiendo tiempo, una corrección elegante propia de los mercados fuertes, que prefieren desgastar antes que castigar. Estados Unidos, por primera vez en muchos años, ya no es el mercado fuerte: allí las correcciones han sido más profundas y rápidas, una señal que no podemos ignorar.

El entorno de correlaciones y mercados es un organismo vivo que evoluciona constantemente, proporcionando pistas valiosas para ajustar nuestra hoja de ruta si es necesario. Esta semana, los índices norteamericanos abrieron el lunes con un hueco alcista que llamó mi atención ya que un hueco semanal es mucho más significativo que uno diario. Este tipo de huecos podrían advertirnos de un rebote relevante, incluso sin que el Nasdaq 100 toque la zona de disparo de los 18.700/19.000 puntos. Pero como suelo decir, "la apertura es de principiantes y el cierre de profesionales", y el cierre del viernes reveló la verdad: el hueco alcista no se mantuvo abierto ni tampoco avanzó por encima de primeras resistencias.

Análisis técnico estratégico de las bolsas de Wall Street
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100

En este sentido, el rebote se ha frenado justo en resistencias clave que les sugería vigilar, en los 20.325 puntos del Nasdaq 100, donde confluyen el retroceso del 38,20% de Fibonacci de la última caída desde el techo de DeepSeek y la media de 200 sesiones. Esto me confirma que no es momento de modificar la hoja de ruta. Sigo recomendando esperar a que el índice tecnológico alcance los 18.700/19.000 puntos antes de disparar de nuevo y solamente variaría este plan si bate esos 20.325 puntos.

Si el Nasdaq 100 pierde los 18.700 puntos, el riesgo es claro: las bolsas estadounidenses podrían profundizar su corrección hacia los mínimos del pánico de agosto pasado, en la zona de los 17.000/17.400 puntos, lo que implicaría un descenso adicional del 8-10%. Ahí es donde cada uno debe preguntarse si está dispuesto a asumir ese riesgo. Si la respuesta es no, lo prudente sería cerrar o reducir posiciones que hayan tomado aprovechando la caída del S&P 500 a los 5.520 puntos y esperar pacientemente un descenso hasta esa zona, donde realmente estarían los "regalos de Navidad".

La gestión del riesgo es esencial para no sucumbir a la tentación de adelantarse al mercado sin señales claras. En bolsa, la paciencia no es solo una virtud, sino una estrategia. Saber esperar el momento preciso marca la diferencia entre quienes sobreviven y quienes prosperan. No se trata de disparar más rápido, sino de apuntar mejor.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky