Renta variable l Valor caliente
- 16/04/2020, 16:43
El riesgo país de Argentina subió unos importantes 185 puntos el miércoles a la espera de la propuesta del Gobierno sobre una reestructuración de deuda soberana por unos 70.000 millones de dólares. El mercado mundial se llenó de un creciente malhumor ante los temores económicos derivados de la pandemia de coronavirus.
La agenda del jueves traerá consigo la presentación de resultados del primer trimestre de Bank of New York Mellon, Blackrock y United Airlines. Asimismo, Alemania dará a conocer el IPC y EEUU, las peticiones de desempleo.
Wall Street retrocede algo más de un 2% en la sesión del miércoles después de recuperar el martes un 50% de la corrección previa. En crisis anteriores, como la de 2000 y 2007, este fue un techo a partir del cual las bolsas retomaron los descensos. Jornada de presentaciones de resultados en la banca y caída de las ventas minoristas. El Dow Jones cede un 1,86%, hasta los 23.504,35 puntos; el S&P 500 cae un 2,2%, hasta los 2.783,36 puntos, y el Nasdaq 100 registra un descenso del 1,15%, hasta los 8.591,96 puntos.
Las acciones de Amazon están desatadas. Desde su precio más bajo del año, los 1.676,6 dólares, han rebotado casi un 40%, mucho más de lo que llegaron a perder durante el crash bursátil entre febrero y marzo. Los títulos de la tienda online registran un nuevo máximo histórico por encima de los 2.300 dólares y aumentan su tamaño en bolsa en 242.000 millones de euros.
En un entorno de tipos de interés negativos, crisis económica a la vista y la posibilidad de que aumente el impago de préstamos, Unicredit conserva el respaldo de los analistas. El banco es uno de los más preparados para absorber las pérdidas y su valor contable ofrece un descuento del 70%. Sin embargo, tras desplomarse más de un 50% en bolsa desde mediados de febrero, la acción se muestra incapaz de remontar el vuelo y sigue en zona de mínimos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Tras un catastrófico marzo, las bolsas mundiales están afrontando abril con mejor cara, aunque la preocupación por el enorme impacto económico que ya provoca el brote del coronavirus y la caída de los precios del petróleo continúan condicionando el ritmo en los mercados.
A falta de pocas sesiones para que se cumplan dos meses completos del inicio de la que está siendo una de las crisis más rápidas y voraces que se recuerdan en los parqués mundiales en los últimos tiempos, ya se pueden encontrar en Wall Street a más de una treintena de compañías que han conseguido escapar de los zarpazos de los bajistas.
Las ventas han ido a más en lasbolsas europeas según avanzaba la sesión. Pese a comenzar dejándose en torno a un 0,5%, los descensos han rozado el 4% en algunos índices como el Dax. En España el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 3,79% hasta los 6.839,5 puntos. Tras volver de vacaciones con optimismo, la renta variable del Viejo Continente demuestra que el reciente rebote es vulnerable y hoy a puesto a prueba soportes claves. Las fuertes caídas (de nuevo) en los precios del petróleo no ayudan. Las cifras corporativas en EEUU han vuelto a meter miedo a los inversores. Un día más, la preocupación por el enorme impacto económico que ya provoca el brote del coronavirus, y los datos que lo reflejan, condicionan el rumbo de los mercados.
Si el dinero es miedoso la salud lo es más. En esta crisis sin precedentes se juntan los dos grandes temores de la humanidad. Debemos ser responsables y seguir las pautas que marcan las autoridades, procurar reducir los contactos al mínimo posible para disminuir la velocidad de la propagación del virus.
Las acciones de Amazon están desatadas. Desde su precio más bajo del año, los 1,676.6 dólares, han rebotado un 36.5%, mucho más de lo que llegaron a perder durante el crash bursátil entre febrero y marzo. Los títulos de la tienda online registran un nuevo máximo histórico en la zona de los 2,280 dólares y aumentan su tamaño en bolsa en 215,000 millones de euros.