Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicredit es solvente y está preparado para absorber impagos, pero no levanta cabeza en bolsa

  • La subida de la prima de riesgo italiana perjudica a la banca
  • El precio de la acción se hunde más de un 50% desde febrero
  • Recibe un consejo de comprar y esta infravalorada por el mercado
Sede de Unicredit en Milán. Foto: Reuters.

En un entorno de tipos de interés negativos, crisis económica a la vista y la posibilidad de que aumente el impago de préstamos, Unicredit conserva el respaldo de los analistas. El banco es uno de los más preparados para absorber las pérdidas y su valor contable ofrece un descuento del 70%. Sin embargo, tras desplomarse más de un 50% en bolsa desde mediados de febrero, la acción se muestra incapaz de remontar el vuelo y sigue en zona de mínimos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Italia se enfrenta a una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Ante el endeudamiento que se prevé por la parálisis de la actividad, la prima de riesgo (la diferencia entre el interés que se paga por la deuda de Italia y la de Alemania) se ha elevado hasta los 232 puntos, un repunte notable aunque todavía está por debajo de los 278 que registró a mediados de marzo, en plena corrección bursátil.

La banca italiana ha caído con fuerza este miércoles. La acción de BPER se ha hundido un 7,4%; la de Mediobanca, un 6,5%; la de Banco BPM, un 5,85%, y la de Intesa Sanpaolo, un 4,1%. En el caso de Unicredit, la caída ha sido del 6,7% con respecto al cierre del martes.

"Las grandes rebajas de beneficios para los bancos italianos reflejan el impacto negativo del coronavirus, con incertidumbre sobre el daño real a la economía, preocupación sobre el aumento acelerado de la deuda soberana y un apoyo dudoso de las valoraciones", sostienen desde UBS en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.

La entidad suiza ha dejado de recomendar la compra de acciones de Unicredit y ahora sólo aconseja mantenerlas si están en cartera. También han cambiado su recomendación sobre BPER y Banco BPM y ahora aconsejan vender los títulos de ambos bancos. Intesa Sanpaolo destaca para UBS como "la opción más resiliente" y conserva intacto el consejo previo de mantener.

El precio de las acciones de Unicredit ha caído a los 6,67 euros este martes y pierde un 48,8% desde enero. El banco italiano, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, registró una subida del 13,7% en bolsa durante la semana pasada, que ha borrado con los descensos de esta semana.

Por el momento, la entidad milanesa recibe una clara recomendación de comprar del consenso de analistas que la siguen y que recoge FactSet.

Pero Unicredit no consigue alejarse de su zona de mínimos del año en el parqué. El 3 de abril, después de un 52% de caída, el valor pareció haber tocado suelo en los 6,74 euros. Rebotó ligeramente para volver a caer y marcar un nuevo suelo en los 6,54 euros. Tras la sesión del miércoles, está muy cerca de esa cifra y aún podría caer más.

"El capital no es una fuente de preocupación para los bancos italianos, ya que el sector ha entrado en la corrección con unas ratios de solvencia fuertes, una diferencia clave con respecto a correcciones previas", recalcan desde UBS. En cambio se miestran "menos esperanzados", en que se retome pronto el pago de dividendos.

"La escala de Intesa y Unicredit les pone en una mejor posición para absorber un mayor coste de riesgo que el de sus comparables de tamaño medio", apuntan desde Bloomberg Intelligence.

"Morgan Stanley estima ahora que en los próximos 2-3 años se acumularán en Italia entre 60.000 y 80.000 millones de euros de préstamos netos deteriorados"

"Mediobanca y Unicredit tiene la ratio más baja de préstamos morosos (3,9% y 5,1%), y Unicredit se beneficia de la mayor capacidad para absorber impagos", subrayan.

Alrededor de un 35% de los ingresos de Unicredit en Italia proceden de la banca comercial (un 15% de las ventas en Alemania, donde el banco también está presente). Además, un 20% de los ingresos de la entidad transalpina provienen de la banca de inversión.

En el escenario actual, las previsiones apuntan que el banco está infravalorado por el mercado. Su precio valor en libros ofrece un descuento del 70% en 2020 y en 2021, según las estimaciones del consenso de analistas que prorpociona FactSet.

"Morgan Stanley estima ahora que en los próximos 2-3 años se acumularán en Italia entre 60.000 y 80.000 millones de euros de préstamos netos deteriorados (NPL), lo que supone un aumento del 40-50% en comparación con las existencias actuales", informan desde Milano Finanza.

"La calidad de los préstamos ha mejorado considerablemente en el último decenio, pero las instituciones italianas se enfrentan ahora a una contracción potencialmente sin precedentes en la economía", señalan, con una erosión de la rentabilidad por años de tipos de interés negativos.

"Los bancos que entran en un período de recesión desde una posición mejor en cuanto a los préstamos deteriorados, están menos expuestos al riesgo de nuevas pérdidas en los préstamos. Por esta razón, Morgan Stanley mantiene su preferencia en Italia por Unicredit", destacan desde el diario milanés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky