
Luigi Di Maio llegó, vio, venció... y se marchó. Aunque el FTSE Mib, el índice de referencia de la bolsa italiana, retrocedió ligeramente, en torno a un 0,6% en la sesión del miércoles, los bancos transalpinos fueron los que más notaron los descensos. Los títulos de Unicredit se desplomaron un 3,5%, los de Ubi Banca cayeron un 2,4% y los de Intesa Sanpaolo y Mediobanca, alrededor de un 1%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Reaccionaron así a la dimisión de Di Maio, actual ministro de Asuntos Exteriores, como líder del Movimiento 5 Estrellas, el partido que él mismo llevó al Gobierno, primero de la mano de La Liga ultraderechista de Mateo Salvini y ahora con el Partido Democrático.
Aunque ha dejado claro que seguirá en el Gobierno y ha hecho un llamamiento a sus filas para que apoyen al Ejecutivo durante los años que quedan para el final de la legislatura, hay temor a que la inestabilidad política vuelva al país.
El precio de la acción de Unicredit, banco que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, se desmoronó cerca de un 3,3% el miércoles, hasta caer a la zona de los 12,6 euros. Fue su mayor retroceso diario desde el 2 de octubre pasado.
Por ahora, Unicredit pierde en torno a un 3,5% en el parqué en lo que va de año y sus títulos se encuentran en la zona más baja del último lustro. Sus máximos más recientes los marcó hace unos días en los 13,55 euros y más a largo plazo en abril de 2015 en los 32,8 euros.
No obstante, 2019 fue un buen año en bolsa para la entidad italiana. La acción ganó casi un 32% y fue el mejor año desde 2013.
Pero si por algo destaca el segundo mayor banco de Italia (Intesa Sanpaolo le saca unos 10.000 millones de tamaño en bolsa) es porque cotiza con un descuento del 50% sobre su valor en libros frente al 30% de la media del sector financiero, del que también forman parte HSBC, Lloyds, Société Générale o el Banco Santander -las entidades que tienen una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros-. El mercado todavía no reconoce el valor de su activo.
Unicredit tiene en Italia su primer mercado, pero Alemania y Austria son sus otras dos grandes áreas de actividad. El banco está especializado en la banca de inversión y presentará los resultados del cuarto trimestre de 2019 y de todo el año el próximo 5 de febrero.
Las estimaciones del mercado indican que los ingresos caerán un ligero 4% en el último trimestre del año, hasta los 4.660 millones de euros; lo que dejaría los ingresos de todo 2019 alrededor de los 19.000 millones.
En cuanto a las ganancias, se espera un beneficio neto de 3.915 millones de euros para 2019, un 0,6% más que el ejercicio anterior. De cumplirse las previsiones que recoge Bloomberg, 2019 sería el tercer año consecutivo en que el beneficio supera los 3.000 millones, ya que desde 2012 ha declarado ganancias muy por debajo de esa cifra e incluso pérdidas abultadas.
"Los resultados del cuarto trimestre de Unicredit es probable que incluyan un número considerable de cifras excepcionales, la mayoría negativas, pero no debería afectar al dividendo para el año y el capital debería seguir siendo sólido", según el equipo de analistas de Bank of America Global Research.
"Entre los cargos excepcionales, el banco italiano tendrá que reservar 300 millones de euros en costes de integración en Alemania y Austria relacionados con su plan para recortar cerca de 8.000 empleos en todo el grupo y cerrar 500 sucursales hasta 2023", explican desde BofA.
Asimismo, señalan que Unicredit planea aumentar la retribución de capital en los próximos años, alcanzando el 50% al final de su objetivo. "Haberse centrado en la eficiencia significa que [el banco] cerrará aquellas áreas de negocio donde la rentabilidad no cubra el coste del valor".
Unicredit recibe una recomendación de comprar por parte del 83,3% de los 35 analistas que siguen a la entidad, según datos recogidos por Bloomberg.