
Parece el inicio de una novela policiaca, pero la Justicia está investigando a UniCredit por asuntos del pasado, en los que está por ver el papel que desempeñó la entidad italiana. No obstante, en el análisis por fundamentales a los analistas les gusta el banco italiano -tiene la mejor recomendación de comprar del sector- y su beneficio se acercará este año al beneficio histórico de 2007. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30
Quienes hayan visitado el Museo Reina Sofía, en Madrid, habrán podido observar la escultura Victoria de Samotracia S 9, del escultor francés Yves Klein, una obra de azul monocromo, color que se conoce popularmente como azul klein, en homenaje al artista. Estos días, otra de sus obras, en este caso una esponja, se ha subastado en Christie's y ha recaudado 1,3 millones de euros, que irán a parar a las arcas de su propietario, UniCredit.
El banco italiano, que según algunas fuentes cuenta con cerca de 60.000 obras de arte de distintas épocas, ha empezado a poner a la venta algunas piezas de su colección con el fin de emplear el dinero en su proyecto Social Impact Banking, una forma de financiar el trabajo de personas y entidades que tienen un impacto positivo en la comunidad.
Mientras resuelve sus asuntos con la Justicia, como el caso del amaño de los bonos europeos y el caso de los diamantes, UniCredit vende arte y obtiene el mayor respaldo de los analistas entre los grandes bancos europeos. De los dieciocho bancos con una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros, seis de ellos reciben una recomendación de comprar y la de Unicredit es la más clara, por delante incluso de las que reciben Santander, KBC, ING, Crédit Agricole y Barclays.
Pero no sólo en eso sale ganando UniCredit en la comparación. La entidad cotiza a un precio valor en libros de 0,4 veces, según las estimaciones de 2019, frente a la media de 0,7 veces de los bancos más grandes del Viejo Continente, con lo que el mercado aún considera que el banco está infravalorado.
UniCredit ganará un 35% más en 2019 que en el año anterior, según datos del consenso de mercado que recoge FactSet, y alcanzará los 5.125 millones de euros; una cifra que supone una mejora del 17% con respecto a los 4.300 millones que se preveían para el presente ejercicio a comienzos del año y una cifra que acercará el beneficio neto del banco a los 5.961 millones que declaró en 2007, aunque todavía se quedaría a una distancia del 16%.
"Conforme se aproxima la nueva estrategia [para el periodo [2020-2023], se requerirán unos objetivos de exposición no rentable más agresivos, pero esperamos que la atención se centre en los recortes de costes y en las perspectivas de ingresos", apunta el analista Jonathan Tyce, de Bloomberg Intelligence.
"El empeoramiento de las expectativas de ingresos de UniCredit, con las previsiones de 2019 revisadas en el segundo trimestre del año, cambiará el enfoque del banco hacia el control de costes, con el saneamiento de la calidad de los activos como la otra gran consideración", concluye el experto.
Litigios en marcha
Ya en abril el banco italiano admitió que se encontraba entre las entidades acusadas de pertenecer a un cártel que amañó la cotización de los bonos gubernamentales de la zona euro entre 2007 y 2012. A comienzos de septiembre, se dio a conocer que Unicredit junto a RBS, Bank of America, Nomura y otras cuatro entidades más podrían enfrentarse a multas por valor de entre 2.000 y 4.000 millones de dólares.
"Los bancos acusados en la investigación podrían encarar una multa colectiva de 3.000 millones de dólares, aunque esta cifra podría incrementarse si otros grandes bancos son incluidos en la investigación", indican los analistas Aitor Ortiz y Jeroen Julius, de Bloomberg Intelligence.
"Los reguladores de la Unión Europea sólo necesitan demostrar que los bancos intercambiaron información para manipular los precios de los bonos gubernamentales europeos, pero no el daño causado, para imponer multas, y ya podrían tener pruebas de ello", sostienen los expertos.
Aunque aseguran que tanto los bancos como las autoridades europeas podrían tratar de llegar a un acuerdo para reducir las posibles multas, insisten en que los reguladores sólo estarían interesados si todos los bancos que están siendo investigados suscriben el acuerdo.
Pero por si fuera poco, UniCredit también está acusado de un caso de fraude por la venta de diamantes en sus sucursales, un caso en el que también están siendo investigados IntesaSanpaolo y BPM. Los fiscales alegan "que los bancos pusieron en contacto a sus clientes con comerciantes que les vendieron las piedras [los diamantes] por, al menos, el doble de su precio en el mercado", según informan desde Bloomberg. A principios de año, señalan, la policía confiscó más de 740 millones de euros de las compañías envueltas en el asunto.
Desde 2017, UniCredit ha ofrecido adquirir los diamantes de aquellos clientes que se sintiesen agraviados por el precio que pagaron por las piedras preciosas.
Altibajos en bolsa
Después de perder un 5,5% en bolsa durante la semana pasada, la acción de Unicredit ha remontado el vuelo con moderación en la primera sesión de la semana. Ha repuntado un ligero 0,8% con respecto al cierre del viernes, hasta alcanzar los 10,28 euros, elevando así la rentabilidad anual al 4%.
Septiembre fue el tercer mejor mes del año para el banco italiano en el parqué, tras avanzar un 7,5%. Ha conseguido escapar de los mínimos anuales que registró en agosto en los 9,19 euros, está a un 12% de distancia, y también le separa un 21% de los máximos de 2019: los 12,98 euros que tocó el 17 de abril.