Bolsa, mercados y cotizaciones

El descuento de Unicredit arroja más luces que sombras

  • El banco italiano cotiza con un descuento del 60% sobre su valor en libros
  • Recibe la mejor recomendación de comprar entre los grandes de la banca
Sede de Unicredit en Milán.

La gran ventaja del banco italiano sobre sus rivales europeos es la banca de inversión. Si a eso se une que el mercado infravalora el valor de su activo y que los analistas le otorgan el mayor respaldo del sector, el inversor tiene razones para incluirlo en cartera. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30

¿Se ha preguntado alguna vez cuántos caravaggio hay en España? Pese a ser una potencia pictórica, sólo tenemos cinco cuadros del pintor renacentista -que se sepa-: el David vencedor de Goliat, en el Museo del Prado; la Santa Catalina de Alejandría, en el Thyssen-Bornemisza; el San Jerónimo, en Montserrat; Salomé con la cabeza de Juan el Bautista, en el Palacio Real de Madrid, y otro bautista, pero vivo y con un cordero, en la Catedral de Toledo -aunque la autoría está en duda-.

El maestro del chiaroscuro, que aligeró el arte y le añadió drama y visceralidad, era tan milanés como Unicredit, valor del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30: el segundo banco de Italia por tamaño en bolsa y el que recibe la mejor recomendación de comprar del consenso de analistas entre las entidades europeas, según recoge FactSet.

De hecho, comprar Unicredit es adquirir un banco comercial especializado en la inversión en renta fija y que cotiza con un descuento del 60% sobre su valor en libros, frente a las rebajas del 40% de Banco Santander, por ejemplo, y un Goldman Sachs que cotiza sin descuento, en el que el mercado ya reconoce el valor de su activo.

Más 'claros' que 'oscuros'

El banco italiano presenta más claros que oscuros: por un lado, el rendimiento de sus activos arroja una ratio del 0,63%, superior a la media del 0,54% del sector, del que se tienen en cuenta a los bancos europeos que valen en bolsa más de 10.000 millones.

Por otro lado, la rentabilidad de sus dividendos se sitúa ligeramente por encima del 5% para este año, en línea con la media de la banca europea, si bien los pagos de Intesa Sanpaolo, Société Générale y Natixis rentan más de un 8%.

Pero de lo que esos bancos no pueden presumir es de que su multiplicador de beneficios sea el más bajo del sector. El inversor que coloque sus ahorros en Unicredit tardaría unos 6,5 años en recuperar la inversión por la vía del beneficio. Un PER (veces que el beneficio incluye el precio de la acción) que contrasta con la media de 9,1 veces de la industria financiera.

La banca corporativa y de inversión representó un 20,4% del beneficio operativo del primer semestre del año

En cuanto a las ganancias, el banco que dirige el francés Jean Pierre Mustier podría anotarse un beneficio extraordinario de 5.000 millones de euros en 2019, según el consenso de mercado que recoge FactSet, aunque el beneficio neto entre 2018-2021 crecerá un 7%.

Una mirada al beneficio operativo revela que la banca corporativa y de inversión representó un 20,4% del total (9.238 millones) en la primera mitad de este año -ver gráfico más abajo-.

Sin embargo, las sombras siempre acechan y, como admitió Unicredit en el segundo trimestre, las expectativas de ingresos han empeorado y obligarán al banco a centrarse en el control de costes y el saneamiento de los activos. Y sobre ello planeará una multa colectiva y multimillonaria por el amaño de bonos gubernamentales entre 2007 y 2012, que investiga Bruselas, y en el que el banco lombardo está inculpado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky