Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen, Unicredit y Santander, las firmas en las que menos se tarda en recuperar la inversión por la vía del beneficio

Madridicon-related

El ratio precio-beneficio o PER es una de las ratios más utilizadas en bolsa. Refleja lo cara o barata que resulta una acción atendiendo al beneficio que registra una compañía. Según el consenso de mercado recogido por Facset, Volkswagen y el banco Unicredit lideran la lista de empresas de elMonitor más baratas al estimarles los analistas un PER de un 5,4 veces para este año.

El ratio precio-beneficio de la automovilística alemana ha caído 0,8 puntos en los últimos dos años, y se estima que para 2020 se mantenga la tendencia, reduciéndose hasta las 5 veces. Esta caída se ha visto acrecentada tras el descenso del precio de sus acciones durante el último mes, en el que sus títulos han bajado un 10,81%.

El sector automovilístico mira con temor la cuenta de Twitter del presidente Trump a la espera de la imposición de nuevos aranceles. No en vano, el año pasado, EEUU importó 52.600 millones en vehículos y 32.500 millones en autopartes desde México, según los datos ofrecidos del Departamento de Comercio.

A pesar de esta incertidumbre, se estima que los beneficios de Volkswagen para 2020 sean un 6,7% superiores a los de este año, llegando a los 14.272,7 millones de euros. Se entiende así, el optimismo de los analistas, de los 23 que la siguen, 19 recomiendan su compra y ven una revalorización en bolsa de sus títulos superior al 33% en los próximos 12 meses.

La banca italiana Unicredit es la segunda empresa que más cae en bolsa en el último mes. El precio de sus acciones desciende un 16,8%, situándose solo por detrás de Marathon Petroleum en elMonitor. Pese a esta caída sus acciones se pagan a un precio más elevado que a principio de año. Sin embargo esto no impide que su PER sea uno de los mas bajos de la cartera debido a que sus estimaciones de beneficios han mejorado a lo largo del ejercicio un 9%, hasta los 4.765 millones de euros.

La farmacéutica estadounidense, CVS Health Corporation, se distancia de las anteriores obteniendo un ratio precio beneficio de 7,8 para este año. A pesar del dato, el pasado año obtenía un PER de 7,5 veces, valor al que se estima que volverá en 2020. Las previsiones apuntan a que CVS Health llegará en 2020 a un beneficio de 7.500 millones de dólares, lo que significa un 9% más respecto a este año.

En bolsa la farmacéutica puede repuntar un 30% en los próximos 12 meses hasta alcanzar su precio objetivo. Y es que, de los analistas recogidos por Facset, el 65% recomienda la compra de sus acciones y ninguno la venta de estas.

Los analistas, por su parte, apuntan a un PER de un 8,6 veces para 2019 en Banco Santander, lo que significa una tibia reducción respecto al año anterior. Sin embargo se estima que en 2020 disminuirá 0,5 veces, alcanzando un las 8,1 veces. Según el consenso de mercado recogido por Factset, la entidad española se revalorizará en bolsa un 26% en los próximos 12 meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky