- 18/06/2020, 17:57
Indemnizaciones de seguros de gastos médicos por coronavirus ascienden a 1,046 millones de pesos al 15 de junio, un aumento de 108% en casi un mes, conforme a datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Indemnizaciones de seguros de gastos médicos por coronavirus ascienden a 1,046 millones de pesos al 15 de junio, un aumento de 108% en casi un mes, conforme a datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Las aseguradoras, como el resto de compañías, reclaman al Gobierno seguridad jurídica y colaboración público privada para la reconstrucción del país tras los efectos de la pandemia del coronavirus. Durante la cumbre de la CEOE, el sector del seguro se ha mostrado dispuesto a contribuir para la recuperación y ha pedido al Ejecutivo que genere confianza y que los recursos públicos se destinen a la creación de inversión y al apoyo social, además de que incentive el ahorro.
El problema del acceso a la vivienda por parte de los jóvenes era ya estructural en España antes de la pandemia, y con la crisis la situación se complica todavía más. Sin embargo, son varias las alternativas que se están estudiando ya por parte del Gobierno y del sector inmobiliario y también distintos los actores que quieren formar parte de la solución.
Ante la avalancha de cancelaciones de dividendos, Mapfre lleva semanas estando entre los primeros puestos por rentabilidad. Tras la corrección de los últimos días, y considerando un pago de 0,145 euros como en principio está comprometido, el retorno que Mapfre ofrece al accionista se sitúa en el 8,4%, solo superado por Repsol -de vuelta en el 11%-, Telefónica y Naturgy.
La cotización de Mapfre ha comenzado la sesión con un marcado tono negativo. Los números rojos vuelven en el parqué a una compañía que ha acumulado un alza superior al 35% desde que marcó sus mínimos en el mes de marzo. Y es que la aseguradora solo ha registrado dos sesiones en negativo de las últimas trece en el Ibex 35. Este martes se ha dejado un 4,82% hasta cerrar en los 1,818 euros por título.
Las indemnizaciones de la aseguradoras por casos del nuevo coronavirus ascienden a 380 millones 400,000 pesos, un aumento de 91% en las últimas dos semanas, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).
Una crisis sanitaria como la que se vive actualmente a raíz de la pandemia por Covid-19 provoca que las personas y las compañías se replanteen muchas cuestiones.
VidaCaixa operó "con total normalidad" durante el primer trimestre de este año que cerró con un beneficio neto consolidado de 155,6 millones de euros en el primer trimestre, gracias al crecimiento del 1,1% interanual que estuvo impulsado por el mayor volumen de recursos gestionados y al buen comportamiento de los productos de riesgo.
Los conocidos como Cat bonds (catastrophe bond, en inglés) o bonos catástrofe pueden ser un activo útil en momentos de volatilidad en los mercados para invertir una pequeña parte de la cartera. Así lo creen desde Diaphanum, firma de asesoramiento independiente, que recomiendan invertir un máximo del 4% de un portfolio equilibrado en este tipo de bonos.
Los conocidos como Cat bonds (catastrophe bond, en inglés) o bonos catástrofe pueden ser un activo útil en momentos de volatilidad en los mercados para invertir una pequeña parte de la cartera. Así lo creen desde Diaphanum, firma de asesoramiento independiente, que recomiendan invertir un máximo del 4% de un portfolio equilibrado en este tipo de bonos.
El desplome generalizado de la economía durante estos meses primeros meses del 2020 y provocado por la pandemia del coronavirus ha tocado con fuerza en el sector asegurador. Con los datos del mes de marzo, referentes al primer trimestre, los ingresos de las aseguradoras fueron de 16.699 millones de euros, un 6,83% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Socios para una vida mejor es el lema que guía la actividad y el desempeño del Grupo Axa, presente en 63 países y con más de 105 millones de clientes. Su misión de ayudar a las personas a vivir una vida mejor se hace más palpable que nunca actualmente.
No cabe duda de que la salud es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Así, en barómetros e índices sobre las áreas que despiertan más interés por parte de la sociedad española, la salud ronda siempre los primeros puestos.
Calidad, confianza, dinamismo y cercanía son los valores corporativos que fundamentan el desempeño y toda la actividad de la aseguradora Adeslas, el principal proveedor de asistencia sanitaria de la mutualidad, según se desprende de la memoria anual de Muface.
A final del año pasado entró en la banca y después de este verano lo hará en los seguros. La diversificación Orange España avanza en múltiple sectores como lo evidencia la alianza estratégica a largo plazo firmada con Zurich Seguros. En virtud de este acuerdo, el operador de telecomunicaciones comenzará a participar en el mercado de los seguros bajo la marca Orange Seguros by Zurich en la segunda mitad de 2020, según informa a través de un comunicado.
Las garras del Covid-19 son alargadas y parece que sus efectos nocivos se van a quedar más tiempo de lo esperado inicialmente. De hecho, los analistas ya están recortando las ganancias netas de algunas empresas para 2021. Las compañías han visto como estos tijeretazos se asemejan a los ya sufridos en 2020 e, incluso, en algunos casos llegan hasta superarlos.
Los costos para atender el COVID-19 de 299 casos confirmados en hospitales privados son en promedio de 347,000 pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en una actualización sobre estos datos.
Debe considerarse un logro que los líderes políticos del mundo orillen sus intuiciones, criterios y opiniones para hacer caso a los que realmente saben: científicos, técnicos y eminencias sanitarias. El discurso salvador se gestará con el esfuerzo y talento de los clínicos, virólogos, epidemiólogos, matemáticos, farmacéuticos e inmunólogos. Si la salud está por delante de la economía, entonces los recursos deberían corresponder al trabajo de esa gente rigurosa, con experiencia en la investigación de otras enfermedades similares, conocedores de los patrones de comportamiento y capaces de identificar las diversas formas de transmisión comunitaria de los virus. Más pronto que tarde, y sin más bandera que las evidencias, la comunidad científica será capaz de secuenciar el genoma de la COVID-19 en distintas latitudes y estaciones del año, hasta descifrar la resistencia del 'bicho' ante todo tipo de tratamientos. Por ese camino, despejado de ideologías y pasiones, llegarán las decisiones preventivas para salvar el presente, con remedios de choque y con el descubrimiento de vacunas capaces de protegernos en el futuro.
El mercado está recompensando que Mapfre haya tomado medidas para ayudar a sus clientes. Ayer la aseguradora dio a conocer que destinará 30 millones de euros a medidas de apoyo a las pymes y autónomos (tiene asegurados a más de 740.000 en España), a los que descontará la parte de las primas de seguros que cubran la actividad profesional correspondiente al periodo de estado de alarma. Asimismo, ofrecerá la posibilidad de fraccionar los pagos de la mayoría de sus seguros particulares y de ámbito profesional.
El Comercio (Perú)
Las réplicas del terremoto coronavirus continúan arrasando con los mercados de valores y con las estimaciones de beneficio de las empresas. Los expertos ya llevan semanas hablando de una recesión de la economía mundial, donde difieren es en el tiempo de duración de esta crisis. Con este panorama parece imposible creer que haya compañías que no estén pasando un mal momento, pero algunas rompen las dinámicas actuales y están viendo como las previsiones de ganancias netas para 2020 han aumentado. Dos de estas forman parte de la cartera de elMonitor: CVS Health Corporation y Leonardo SpA.
Tras la declaración del Estado de Emergencia por parte del Gobierno, las empresas miembros de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), garantizaron la continuidad de sus operaciones y la atención a sus clientes.
Son momentos difíciles para las empresas que se ganan el sustento con la venta de seguros de vida y salud, pero doblemente para las que además gestionan activos y patrimonio, con el reciente desplome de las bolsas. Es el caso de Axa, cuya acción ha perdido un 47% en el parqué en lo que va de año y ya es la firma de protección financiera más castigada entre las grandes compañías que cotizan en bolsa. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
AMA América cumple cinco años en Ecuador afianzando su presencia y crecimiento. La aseguradora de origen español ha cerrado 2019 con cerca de 100% de crecimiento e inicia 2020 con perspectivas de tener un incremento global en producción de cerca del 60% frente a primas emitidas en el año anterior.
Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán. Un dicho que la Casa Blanca debe fijar como su nuevo mantra dado que los ciudadanos, inversores y empresas buscan medidas fiscales concretas para tratar de paliar el efecto económico del COVID-19 a este lado del Atlántico.
La crisis desatada por el coronavirus ha dado lugar a multitud de interrogantes, algunos de ellos referidos a las coberturas de las pólizas de seguros. Efectivamente, la casuística es variada: pueden verse involucrados distintos tipos de seguros, y, además, no todos reaccionarán ante los siniestros de la misma forma. Como el contrato de seguro es complejo, queremos comentar a continuación algunos conceptos e intentar aclarar algunas dudas que vemos que se plantean estos días.
La gestión alternativa se ha convertido en el nuevo campo de batalla de las firmas de inversión y ninguna quiere quedarse fuera de juego, en un momento en que las rentabilidades esperadas para los próximos años, en un entorno de bajos tipos de interés, dejarán de ser tan beneficiosas para los inversores como la última década, según diversas casas de análisis.
Los sistemas de pensiones necesitan reinventarse en todo el mundo para que puedan seguir siendo viables ante los cambios demográficos y económicos, asegura David Bojanini, presidente del Grupo Sura, el mayor conglomerado de servicios financieros e industriales de Colombia y uno de los principales de América Latina.
La aseguradora alemana Allianz obtuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 7.900 millones de euros, un 6,1% más que un año antes, por el crecimiento en los seguros de vida y salud, y la gestión de activos.
AXA tuvo el pasado año 3.857 millones de euros de beneficios, un 80% más que en 2018 en términos absolutos y un 75% más en comparables gracias a varios elementos no recurrentes, pero también a la buena marcha operativa de la aseguradora francesa.