
Los conocidos como Cat bonds (catastrophe bond, en inglés) o bonos catástrofe pueden ser un activo útil en momentos de volatilidad en los mercados para invertir una pequeña parte de la cartera. Así lo creen desde Diaphanum, firma de asesoramiento independiente, que recomiendan invertir un máximo del 4% de un portfolio equilibrado en este tipo de bonos.
"Son la nota más exótica o peculiar. Es una clase de activo relativamente novedosa, de finales de los años 90. Lo que hacen, de algún modo, es asegurar catástrofes naturales. La gente está pagando primas muy elevadas por catástrofes provocadas por el cambio climático. Y estos bonos están ofreciendo rentabilidades del 8%/9%", asegura Javier Riaño, miembro del equipo de inversión de Diaphanum.
Básicamente, los cat bonds se utilizan por las compañías aseguradoras para externalizar algo del riesgo que asumen al mercado. El beneficio de los bonistas se obtiene, esencialmente, de la diferencia entre las elevadas primas que pagan las aseguradoras y que no se produzca nunca una catástrofe natural, como huracanes o inundaciones.
Bolsas: "El recorrido importante para los tres o cuatro meses próximos ya se ha hecho"
"Se trata de buscar activos realmente descorrelacionados con el mercado. El hecho de que la bolsa vaya bien o vaya mal, no tiene nada que ver con se produzcan catástrofes. Estamos recomendando invertir hasta un 4% de las carteras para un perfil de riesgo equilibrado", sostiene Riaño, que no obvia el hecho de que existe también la posibilidad de pérdida -teniendo en cuenta que es un activo de renta fija donde no se suele perder dinero- si en el mismo año "en el que se invierte se producen" muchos de estos acontecimientos fatídicos. Para ello recomienda "tener bonos catástrofe de diferentes tipologías y áreas geográficas" para minimizar el riesgo y "fraccionar la entrada" entre dos y tres años. En episodios "como el Katrina, por ejemplo, esos bonos suelen sufrir pérdidas durante unos meses de un 10% aproximadamente". Recomendamos invertir también paulatinamente en estos momentos y fraccionamos la entrada en un par de años o tres.
Bolsa de EEUU mejor que Europa
Desde Diaphanum se muestran más positivos en renta variable estadounidense frente a la europea (eso incluye España), pero reconocen haber virado en su estrategia de invertir a través de indexados para dar prioridad a la gestión activa. "La bolsa de EEUU es el activo donde estamos más positivos. Tradicionalmente, hemos estado invertidos en gestión pasiva o ETFs, pero tras esta situación hemos cambiado esto hacia empresas o sectores con mayor capacidad para volver a la normalidad, lo que ha provocado una rotación importante hacia la gestión activa. Además, la tradicional inversión geográfica ha dado paso a una inversión sectorial. Los sectores más relacionados con el ocio o el turismo tienen un porvenir más incierto, con lo cual preferimos invertir en sectores con mayor visibilidad, como el sector sanitario o de consumo no cíclico, que se considera estable, y que son mucho más resilientes en momentos de caída de la economía", aseguran.
Bonos públicos: "La demanda sobre ellos es artificial y motivada por los bancos centrales"
Los expertos de la firma reconocen que "tras periodos muy volátiles en bolsa se han producido periodos alcistas", aunque la que se ha producido desde los mínimos que marcó el mercado en marzo "ya ha sido muy fuerte". Tanto es así, que Miguel Ángel García, director de Inversiones de Diaphanum, considera que "el recorrido importante para los tres o cuatro meses próximos ya se ha hecho". En su opinión, no tiene sentido que las bolsas vuelvan a cotizar en positivo en 2020 porque eso implicaría que "nada ha sucedido" en la economía, algo que no está muy lejos de la contracción que plantean distintos organismos internacionales.
En lo que respecta a España han reducido totalmente cualquier exposición a la bolsa nacional de manera directa -a través de fondos de inversión ibéricos-. "No tenemos tampoco muy buenas perspectivas en Europa. Hemos venido reduciendo peso en Europa en favor de EEUU y Asia donde pensamos que el crecimiento de las empresas es más dinámico", afirman los expertos.
Bonos
Entre otras oportunidades de inversión figuran los bonos corporativos. Diaphanum se mantiene lejos de la deuda gubernamental. García cree que estos bonos "siguen influenciados por los bancos centrales, lo que produce una demanda artificial y esto nos lleva a abstenernos de tener bonos gubernamentales en las carteras".
Sin embargo, sí ven oportunidades en renta fija privada, tanto en grado de inversión (IG, en sus siglas en inglés) como en high yield. "La situación de colapso de liquidez ha provocado que empresas de buena calidad crediticia y sobre las que no auguramos problemas en sus pagos a futuro paguen rentabilidades más atractivas en sus bonos corporativos", reconocen.
Además, creen que "el oro ha vuelto a su tendencia alcista" y que es bueno tener algo de este activo "en cartera para descorrelacionar".