Noticias de Bonos

  • 30/03/2023, 19:33
  • Thu, 30 Mar 2023 19:33:50 +0200

Las turbulencias han llegado a los mercados financieros con intensidad. Y aunque los movimientos han sido ya drásticos, es posible que las curvas no hayan llegado a su fin. Es más, aunque no parece la opción más probable, todavía cabe la posibilidad de que tantas curvas terminen generando un accidente.

  • 29/03/2023, 19:38
  • Wed, 29 Mar 2023 19:38:39 +0200

Uno de los baremos más conocidos para medir la estabilidad de los mercados es el Vix, que se calcula con los precios de las opciones del S&P 500 a 30 días. Pero también se puede palpar el sentimiento de los inversores en renta fija. La principal referencia utilizada es el MOVE (Merrill Lynch Option Volatility Estimate), que sería como el vix de los bonos, al medir la volatilidad implícita de las opciones de la deuda del Tesoro estadounidense. Este indicador ha llegado a subir en las últimas semanas hasta niveles no vistos desde la crisis de 2008. Y, aunque se está relajando en las últimas jornadas, aún descuenta más inestabilidad que la bolsa.

  • 28/03/2023, 06:00
  • Tue, 28 Mar 2023 06:00:00 +0200

Salir a los mercados a colocar deuda para lograr financiación se ha convertido en una aventura a la que pocos emisores se atreven en las últimas semanas. Muy, muy pocos. Las emisiones de bonos prácticamente han desaparecido en Europa en la última quincena, desde que se destaparon los primeros problemas en la banca. Este frenazo en seco solo se produce en periodos ocasionales como el cierre de año (en las fechas de Navidad), el mes de agosto o cuando hay una fuerte desconfianza como en la actualidad. En esta ocasión el cierre de la ventana de financiación llega, además, después de un inicio de año muy intenso en colocaciones de bonos.

  • 23/03/2023, 12:15
  • Thu, 23 Mar 2023 12:15:09 +0100

La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (Finma) ha defendido la decisión de amortizar completamente los instrumentos de capital AT1 emitidos por Credit Suisse, ya que así lo contemplan los prospectos de emisión de los bonos y la normativa del Consejo Federal en caso de "evento de viabilidad", particularmente si existe apoyo extraordinario por parte del Gobierno.

  • 23/03/2023, 09:00
  • Thu, 23 Mar 2023 09:00:57 +0100

La Reserva Federal ha seguido con su hoja de ruta y ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4,75-5%. Además, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU, aseguró este mismo miércoles que no hay planes para ampliar los seguros por depósitos. Ambas decisiones han vuelto a generar ciertas turbulencias y miedo en Wall Street, un miedo que se ha concentrado en la banca mediana y regional. Estas ventas en los bancos medianos y pequeños tiene un porqué: estas entidades tienen, en principio, unos colchones de liquidez más escasos y, para colmo, no son sistémicas, por lo que no serán rescatadas por el Gobierno. Entonces, ¿cuál es el incentivo que tienen los depositantes para mantener su dinero en estos bancos? Nadie lo sabe.

  • 21/03/2023, 15:58
  • Tue, 21 Mar 2023 15:58:25 +0100

La noticia este domingo de que UBS compraba Credit Suisse daba paso enseguida a los detalles de la operación. Los accionistas recibirían algo más de 3.000 millones de euros frente a los apenas 8.000 millones que valía la entidad en bolsa al cierre del pasado viernes. Por contra, los tenedores de bonos de mayor riesgo de la entidad no verían ni un céntimo tras la venta. Las autoridades suizas decidían tirar por la calle de en medio para acelerar la venta. Sin embargo, este movimiento pasaba por alto el habitual orden de prelación en estos casos: primero pierden su inversión los accionistas y luego los bonistas. El lunes el foco se situaba en el agravio a estos últimos y en la particularidad de los bonos afectados.

  • 22/03/2023, 06:00
  • Wed, 22 Mar 2023 06:00:01 +0100

Uno de los giros inesperados en la resolución del caso Credit Suisse ha sido que los bonistas de deuda contingente convertible (CoCos o también llamados AT1 al ser capital adicional de nivel 1, los de más riesgo para el inversor) perderán todo su dinero sin que esto ocurra con los accionistas, que son quienes realmente cierran el orden de prelación en supuestos de impago. El mercado considera que las autoridades suizas han roto así las reglas del juego.

  • 21/03/2023, 12:39
  • Tue, 21 Mar 2023 12:39:46 +0100

Los bancos han pasado en cuestión de meses de presentar beneficios récord a convertirse en la gran amenaza para la estabilidad financiera. Pero lo que es más curioso, el factor que ha provocado lo primero (el récord de beneficios), está también detrás de lo segundo (el riesgo de crisis financiera): las fuertes y prolongadas subidas de los tipos de interés empiezan a dejar a la luz las fragilidades de algunas entidades.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 17/03/2023, 17:47
  • Fri, 17 Mar 2023 17:47:28 +0100
    33043

Las bolsas occidentales querían acabar la semana con buen sabor de boca, pero la banca no se lo ha permitido. Más en concreto, Credit Suisse, que vuelve a estar en el epicentro del 'terremoto' con un nuevo desplome de sus acciones. El temor a una nueva crisis financiera no se disipa en ninguno de los dos lados del Atlántico. En consecuencia, y pese a un comienzo de la sesión claramente positivo en el Viejo Continente, las ventas se han impuesto y los principales selectivos registran caídas superiores al punto porcentual. Las pérdidas son menos acusadas que en las pasadas jornadas, pero en el caso del mercado español son más que suficientes para arrojar el peor balance semanal desde febrero de 2022: el Ibex 35 ha bajado un 5,81% desde el pasado viernes y ha caído bajo los 8.800 puntos.

  • 15/03/2023, 19:22
  • Wed, 15 Mar 2023 19:22:22 +0100

Los movimientos que están experimentando los bonos soberanos esta semana no se pueden tipificar de habituales. Si el pasado martes los inversores se relajaron al relativizar el riesgo de una crisis financiera este miércoles volvió el pánico al mercado que se tradujo en la sobrecompra de deuda soberana en toda la curva.

  • 14/03/2023, 19:33
  • Tue, 14 Mar 2023 19:33:41 +0100

En medio del vuelco que ha dado el mercado de renta fija con la crisis del Silicon Valley Bank (SVB), el Tesoro Público ha salido de nuevo al mercado en busca de financiación.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 13/03/2023, 17:38
  • Mon, 13 Mar 2023 17:38:51 +0100
    33043

Lunes de duras pérdidas en las bolsas de Europa. Los inversores han seguido deshaciendo posiciones en la renta variable en el inicio de esta nueva semana. Al contrario de lo que daban a entender los futuros a primera hora, los índices principales del Viejo Continente ya comenzaron el día en negativo. Y, según avanzaron las manecillas del reloj, las caídas fueron a más llegando incluso a superar el 4%. El EuroStoxx 50 ha visto muy de cerca los 4.000 puntos, aunque ha terminado cerca de los 4.100. El Ibex 35 español, por su parte, ha firmado su peor día desde el pasado junio. Si el viernes terminó sobre los 9.200 enteros, hoy se ha colocado incluso bajo las 9.000 unidades. Al cierre de la sesión, el índice se ha situado en los 8.958 puntos tras caer un 3,51%. Ambos selectivos han cedido sus respectivos soportes, según el análisis técnico de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

  • 13/03/2023, 19:51
  • Mon, 13 Mar 2023 19:51:38 +0100

La caída de SVB ha revivido al fantasma de Lehman Brothers. La primera pregunta que se plantean los inversores tras otro lunes negro en los parqués es si la quiebra del banco californiano puede desatar una crisis como la que se produjo en 2008. Los expertos consultados por elEconomista.es creen, de manera unánime, que aunque ambos bancos han sido intervenidos y tienen problemas de liquidez... las similitudes terminan ahí.

EMPRESAS
  • 09/03/2023, 20:55
  • Thu, 09 Mar 2023 20:55:44 +0100

OHLA ha solicitado a sus bonistas el consentimiento para aprobar las modificaciones a los términos del contrato entre acreedores y de los bonos sénior garantizados con el objetivo de facilitar el proceso de desinversión de la división de Servicios del grupo, que se instrumenta a través de Ingesan.

  • 01/03/2023, 14:41
  • Wed, 01 Mar 2023 14:41:05 +0100

Por primera vez en dos décadas, uno de los activos de menor riesgo está batiendo a la tradicional cartera 60/40 de acciones y bonos. Eso significa que, actualmente, con un enfoque conservador se pueden obtener mayores retornos. El cambio de paradigma tiene como responsable a la Reserva Federal (Fed) y sus recientes alzas en los tipos de interés.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 01/03/2023, 14:01
  • Wed, 01 Mar 2023 14:01:00 +0100

Con dos meses de 2023 transcurridos ya se puede tomar una fotografía nítida del mercado en lo que va de año. La instantánea muestra dos protagonistas y cada uno está mirando a un lado diferente. Pese a las recientes caídas, no dramáticas, las bolsas siguen al alza en lo transcurrido de año tras un 2022 para olvidar. En la renta fija, sin embargo, la caída de los precios y la subida de los rendimientos está siendo sonora. Pese a que, con el Año Nuevo, parecía que los bonos mejoraban, las advertencias de que podían estar siguiendo una pista falsa se han hecho realidad.

  • 28/02/2023, 15:30
  • Tue, 28 Feb 2023 15:30:52 +0100

Se puede decir que se veía venir. La reciente fortaleza de los datos macro de EEUU en este arranque de 2023 y de algunos en la eurozona como los PMI flash de febrero hacían presagiar un mayor esfuerzo subiendo tipos por parte de los bancos centrales. La lectura de PCE subyacente de EEUU (deflactor del gasto personal) conocida el pasado viernes constataba, además, que las presiones inflacionarias siguen ahí. Este lunes las expectativas de subidas de tipos del BCE a través de los swaps en el mercado alcanzaban un hito: por primera vez se contemplaban subidas de tipos hasta 2024, dándose el tipo terminal en febrero superando el 3,8%.

  • 27/02/2023, 11:09
  • Mon, 27 Feb 2023 11:09:08 +0100

¿Qué significan las subidas en bolsa de estos meses? ¿Estábamos en enero en el rebote de un mercado bajista, o estamos ahora en febrero en solo un frenazo dentro de un nuevo mercado alcista? ¿Estamos en un rebote del gato muerto? Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es y asesor de Tressis Cartera Eco30 analiza el mercado mano a mano con Finect. 

  • 23/02/2023, 14:58
  • Thu, 23 Feb 2023 14:58:08 +0100

El entorno económico y financiero es, sin duda, "complejo", en palabras de Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la presentación de su nuevo plan de actividades. En un contexto de subidas de tipos de interés y de elevada inflación, el supervisor pondrá uno de sus focos en proteger aún más a los pequeños inversores, y lo hará verificando que las entidades cumplen con sus obligaciones, así como identificando malas prácticas en los productos y servicios que promuevan características ASG, y en los más complejos y con impacto a largo plazo, así como en la comercialización de productos de renta fija, dado que es necesario promover la adecuada comprensión de los inversores de los efectos que el actual entorno de subida de tipos puede tener en estas inversiones.

  • 21/02/2023, 06:00
  • Tue, 21 Feb 2023 06:00:28 +0100

El inversor con un perfil más agresivo, que dedica la mayor parte de su cartera a invertir en bolsa y que representa al 17% de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, recupera ya la mitad de todo lo que perdió en 2022.

  • 13/02/2023, 15:53
  • Mon, 13 Feb 2023 15:53:42 +0100

Con la renta fija se puede perder, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere que los partícipes lo tengan claro en un momento en el que el dinero entra a espuertas a los fondos que construyen sus carteras con este activo, que en muchos casos son vistos por el partícipe como una alternativa al depósito aunque su esencia sea muy distinta. Para ello ha lanzado una nueva guía técnica, que sustituye a la anterior de 2017 y estará en consulta pública hasta el próximo 31 de marzo, en la que insta a las gestoras a dar más información a los partícipes en los fondos con objetivo concreto de rentabilidad y de aquellos con una política de inversión muy similar a estos, que se estructuran también con una cartera de renta fija mantenida a vencimiento, pero que no informan, con carácter general, sobre la rentabilidad estimada que podría llegar a alcanzar.

  • 10/02/2023, 06:00
  • Fri, 10 Feb 2023 06:00:06 +0100

La gran crisis financiera mundial que comenzó en 2008 supuso un antes y un después en la financiación del Estado y el ahorro de los españoles. Hasta esa fecha, los pequeños inversores llegaron a prestar uno de cada diez euros que las arcas públicas necesitaban a corto plazo. Es decir, tenían en su poder en torno al 10% de las letras del Tesoro, esos instrumentos que ahora han desatado las imágenes repetidas en las últimas semanas de largas colas a las puertas del Banco de España para comprarlas. Hoy el porcentaje es muy distinto, aunque un último dato publicado por el Tesoro muestra un importante salto, incluso antes de producirse esas colas, desde el apenas 0,02% en el que se movía en los últimos años.

  • 05/02/2023, 07:00
  • Sun, 05 Feb 2023 07:00:00 +0100

El perfil conservador del inversor español, con el que se define el 33% de los españoles, según el último Observatorio Inverco, y el aumento de la rentabilidad de la deuda pública ha derivado en largas colas a las puertas del Banco de España de personas dispuestas a hacerse con una Letra del Tesoro en plena ola de frío. La fiebre por comprar estos títulos no responde a que sean los más rentables, ni tampoco los únicos que ofrecen rentas. La mayoría de bonos aporta ahora rentabilidades atractivas, que en muchos casos compiten con los dividendos que reparten las cotizadas.

  • 30/01/2023, 19:20
  • Mon, 30 Jan 2023 19:20:00 +0100

Hace apenas tres meses, los inversores exigían un plus de casi dos puntos más de rentabilidad por comprar un bono estadounidense a 10 años (T-Note) frente a la que pedían a la deuda homóloga alemana (Bund). Esta diferencia ocurría mientras los tipos de interés oficiales en EEUU se situaban en la horquilla del 3,75-4% y en la eurozona, en el 1,50%, es decir, a 2,25 puntos porcentuales de distancia. La brecha en la deuda de ambos países se ha reducido, sobre todo en los últimos días. Ahora es de 1,2 puntos porcentuales, la menor vista en los últimos 27 meses, adelantando que el precio del dinero se acercará en ambas regiones.

  • 31/01/2023, 06:00
  • Tue, 31 Jan 2023 06:00:00 +0100

Nunca un enero ha sido tan positivo para la renta fija global en los últimos treintaitrés años (los índices de bonos de Bloomberg y Barclays ofrecen datos desde 1990). El precio de una cesta representativa de deuda a nivel mundial ha subido un 3,3% este mes, tras desplomarse más de un 16% en 2022 ante el cambio de rumbo de los bancos centrales.

  • 27/01/2023, 06:00
  • Fri, 27 Jan 2023 06:00:00 +0100

Las primeras emisiones de deuda del 2023 hacen pensar a los expertos de Société Générale que puede ser un ejercicio positivo en este campo, en un año en el que la volatilidad del mercado seguirá condicionando la captación de financiación en el mercado.

Salud
  • 23/01/2023, 19:18
  • Mon, 23 Jan 2023 19:18:41 +0100

La Unión Europea ha anunciado un paquete de ayudas de 60 millones de euros dirigido a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con sede en los Estados miembro. Los "bonos de propiedad intelectual" permitirán cubrir parte de los costes de registro de patentes y marcas; y de asesoría para la protección de los derechos de propiedad intelectual. La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) considera el valor económico del paquete "una cantidad razonable".

  • 22/01/2023, 07:00
  • Sun, 22 Jan 2023 07:00:00 +0100

Este domingo arranca el Año Nuevo en China, que en 2023 corresponde al conejo de agua. Un animal que representa, según su cultura, la longevidad, la paz y la prosperidad y que augura a los inversores un ejercicio de esperanza. Tanto a nivel macro como bursátil, el nuevo curso promete ser muy diferente al del Tigre que ya acaba, y que ha estado marcado por la estricta política sanitaria aplicada con mano dura por Pekín y la reapertura de fronteras en el último mes tras casi tres años de aislamiento.

  • 20/01/2023, 19:25
  • Fri, 20 Jan 2023 19:25:23 +0100

Repsol busca ahondar en su plan de reducción de deuda. Con este objetivo y el de mejorar su posición financiera, la petrolera acaba de lanzar una oferta para recomprar bonos por hasta 325 millones de euros. En concreto, la compañía que dirige Josu Jon Imaz conduce la operación a los tenedores del bono híbrido que emitió en marzo de 2015 por un importe de 1.000 millones de euros, con un vencimiento de 60 años –hasta 2075– y un cupón anual del 4,5%.

  • 19/01/2023, 06:00
  • Thu, 19 Jan 2023 06:00:41 +0100

Las gestoras no están dispuestas a desaprovechar la oportunidad que representa ahora una renta fija que vuelve a estar en disposición de cumplir con su papel tradicional en las carteras, el de diversificar y ofrecer rentas, tras años en los que apenas ha ofrecido rentabilidad. La prueba es que solo el año pasado lanzaron más de una veintena de estos productos, que invierten en deuda a largo plazo. En concreto se registraron 23, según los últimos datos publicados por Inverco, a cierre de año. Ninguna otra categoría, entre las principales de los fondos nacionales que invierten en activos españoles, experimentó un crecimiento tan fuerte. Tras ellos se situaron los fondos con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado, que se construyen, también, con una parte importante de renta fija. En su caso se lanzaron 17 nuevos.

bonos