Cataluña

El aumento en primas y aportaciones eleva un 1,1% el beneficio de VidaCaixa

  • La aseguradora de CaixaBank gana 155,6 millones de euros en el primer trimestre
  • La firma destaca que la propagación del coronavirus ha provocado una "caída significativa" de las rentabilidades en los planes de pensiones
VidaCaixa es la aseguradora del grupo CaixaBank. EE

VidaCaixa operó "con total normalidad" durante el primer trimestre de este año que cerró con un beneficio neto consolidado de 155,6 millones de euros en el primer trimestre, gracias al crecimiento del 1,1% interanual que estuvo impulsado por el mayor volumen de recursos gestionados y al buen comportamiento de los productos de riesgo.

La filial aseguradora de Caixabank registró de enero a marzo pasado un incremento del 2,2% sobre el total de primas y aportaciones comercializadas que alcanzó los 2.960,8 millones de euros, según ha informado la aseguradora. Del total de primas y aportaciones, 2.475,5 millones corresponden al negocio de ahorro, un menos 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las primas de vida-riesgo alcanzaron los 485,4 millones, con un aumento del 16,1 %.

La compañía valora estos resultados "estables", teniendo en cuenta que el estado de alarma se activó en la última quincena del trimestre y ha provocado que toda su plantilla se encuentre en situación de teletrabajo.

El volumen de recursos gestionados ascendió a 89.497,6 millones de euros, un 2,7 % más, de los que 54.042 corresponden a seguros de vida; 28.220 millones, a planes de pensiones y EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) y 7.235 millones, a la compañía portuguesa BPI Vida e Pensoes.

Durante el primer trimestre del año destacaron especialmente las aportaciones a planes de pensiones individuales que alcanzaron los 355 millones de euros, un 13,2% más que el año pasado. Según VidaCaixa, la propagación del coronavirus ha provocado una "caída significativa" de las rentabilidades en los planes de pensiones, pero la rápida reacción de los bancos centrales y los estados que han anunciado medidas de estímulos monetario y fiscal está siendo crucial para "mitigar" el impacto económico de la pandemia. Además, la entidad considera que los planes de pensión se podrán beneficiar de futuras recuperaciones de los mercados.

A cierre de marzo, la entidad contaba con 5,2 millones de clientes en España y Portugal, y durante los tres primeros meses del año distribuyó además 980,5 millones de euros en prestaciones.

La entidad encara la situación creada por la pandemia con un ratio de capital en términos de Solvencia II del 163 % sobre el capital regulatorio requerido. La compañía indicó que sigue de manera continua la evolución de la pandemia "analizando los posibles impactos que esta pueda tener en sus variables e hipótesis financieras" y cuenta con "todos los mecanismos y medidas necesarias para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier situación de crisis".

Destaca que la empresa ha aportado 7,3 millones de euros dentro del sector que ha impulsado la creación de un fondo solidario sectorial de 37 millones para proteger al personal sanitario con la mayor póliza colectiva de la historia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky