Salud

AXA invertirá 12 millones en investigación sobre el Covid-19

  • Lo hará a través de su fondo AXA Research Fund
Sede de AXA en Madrid. Imagen: eE.

Socios para una vida mejor es el lema que guía la actividad y el desempeño del Grupo Axa, presente en 63 países y con más de 105 millones de clientes. Su misión de ayudar a las personas a vivir una vida mejor se hace más palpable que nunca actualmente.

Por ello, AXA España se ha sumado a la lucha contra el Covid-19 a través de una batería de medidas, que van desde el apoyo de dos millones de euros al fondo sectorial creado para proteger a los sanitarios, a la puesta en marcha de medidas dirigidas a mediadores, clientes y población en riesgo. Así, la aseguradora se convierte en una de las mayores contribuidoras a este fondo, dotado con 37 millones y que prestará cobertura a 700.000 sanitarios.

Igualmente, desde el inicio de la crisis sanitaria, AXA España ha puesto en marcha otras iniciativas, como la donación de mascarillas o el desarrollo de un dispositivo especial de información y orientación médica sobre el coronavirus para todos los clientes, disponible las 24 horas. Asimismo, se han implementado acciones dirigidas a distribuidores, agentes y corredores, para facilitar pagos, fraccionamientos y gestión de siniestros para los clientes.

Por su parte, en cuanto a la investigación, Grupo AXA ha anunciado que el Fondo para la Investigación, AXA Research Fund, elevará la inversión de investigación sobre el Covid-19 y otras enfermedades infecciosas a 12 millones de euros.

Apoyo a grupos de riesgo

También, AXA España ha impulsado varias acciones de apoyo a los grupos de riesgo. Sus empleados han participado en un reto solidario para hacer donaciones a la campaña Cruz Roja Responde. La compañía, a través de la asociación de voluntariado AXA de Todo Corazón, ha equiparado la cifra aportada por los empleados. Por último, desde la Fundación AXA se ha recordado la necesidad de tener un cuidado emocional activo de los mayores, facilitando un decálogo para familias que viven con este colectivo, elaborado por el Consejo General de Psicología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky