Bolsa, mercados y cotizaciones

Axa es la aseguradora que más valor en bolsa pierde entre los grandes nombres del sector

  • La compañía francesa pierde 8.000 millones más que AIG en esta crisis
  • También AIG, MetLife y Chubb estan entre las firmas más afectadas
Expositor de Axa en una feria del sector.
Madridicon-related

Son momentos difíciles para las empresas que se ganan el sustento con la venta de seguros de vida y salud, pero doblemente para las que además gestionan activos y patrimonio, con el reciente desplome de las bolsas. Es el caso de Axa, cuya acción ha perdido un 47% en el parqué en lo que va de año y ya es la firma de protección financiera más castigada entre las grandes compañías que cotizan en bolsa. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Los títulos de Axa comenzaron 2020 con un precio de 25,46 euros, pero el 19 de febrero empezó a deslizarse cuesta abajo y parece no haber tocado freno en los 13,4 euros en los que ha terminado la primera sesión de la semana. La caída se aproxima ya al 50% en e conjunto del ejercicio.

De este modo, la compañía gala se convierte en la que más valor pierde en bolsa desde enero, en comparación con las empresas del sector asegurador que conservan un tamaño superior a los 10.000 millones de euros.

Axa ha perdido alrededor de 28.700 millones, pues valía 60.700 millones el 2 de enero y este lunes estaba en los 32.000. Después de la firma francesa, las compañías que han reducido más su capitalización bursátil son AIG, que pierde en torno a 20.200 millones de euros; MetLife, cuyo valor disminuye en 18.500 millones; Chubb y Prudential Financial, que pierden alrededor de 17.000 millones.

En cambio, las empresas que mejor se han comportado han sido Progressive Corporation y Power Corporation of Canada, que aumentan de forma ligera su capitalización desde el inicio del año, y firmas como Arthur J. Gallagher, Intact Financial, Cincinnati Financial y Willis Tower Watson, que contienen la caída de su valor en bolsa a menos de 3.000 millones desde enero.

Así, con el derrumbe reciente de las bolsas mundiales, las compañías del sector de protección financiera que tienen un mejor potencial alcista en el parqué son AIG, con un recorrido estimado en el 99%, según el consenso de mercado que recoge FactSet; Axa, con un potencial del 88%; Prudential, del 79%; MetLife, del 73%, y la canadiense Manulife, un 68% (otro valor que forma parte del fondo asesorado por el Economista, Tressis Cartera Eco30 junto a Axa).

La caída en picado de la rentabilidad de los bonos en todo el mundo, por la salida de dinero de este activo, tendría un impacto importante en el retorno de la inversión, como ya advertían a finales de febrero desde Citi Research.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky