Las bolsas de Europa comenzaron este martes con tímidos ascensos... pero las ventas tardaron poco en imponerse. Los índices han sufrido caídas que han alcanzado el punto porcentual en algunos casos y que se han afianzado tras la negativa apertura en Wall Street. El EuroStoxx 50 ha vuelto a presionar los mínimos de la semana pasada, sus actuales soportes. Sin embargo, el Ibex 35 español se ha desmarcado del panorama general con ascensos del 1,72% que le han permitido cerrar en los 8.252 puntos. Se ha visto especialmente aupado por los sectores turístico y bancario.
La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por un cierre mixto en las plazas asiáticas, aunque sin la referencia del mercado nipón (Nikkei 225) que este martes ha permanecido cerrado por la festividad en Japón del aniversario del emperador. Ello ha supuesto "un menor volumen de negociación en una sesión tranquila", destaca Sergio Ávila, analista de IG España.
Sin embargo, la serenidad no ha llegado al otro lado del Pacífico. Wall Street registra caídas de hasta el 3,5% (con el Nasdaq 100 a la cabeza), por lo que el mercado americano profundiza las bajadas de ayer.
Powell, protagonista
La atención de los inversores ha estado puesta en Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, quien ha comparecido hoy ante el Comité Bancario del Senado norteamericano. Lo ha hecho poco después de la apertura de la bolsa de Nueva York.
Como estaba previsto, Powell ha insistido una vez más en que la Fed aún está lejos de considerar la retirada de los estímulos monetarios con los que hace frente a la crisis del coronavirus.
El discurso del banquero central se produce en un momento en el que los repuntes de inflación previstos para los próximos meses están provocando un evidente nerviosismo en los mercados. Las rentabilidades de los bonos soberanos, tanto en Europa como en EEUU, han repuntado en los últimos días.
En el Viejo Continente los bonos solo se 'relajaron' ayer después de que Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), asegurara que el organismo está "vigilando de cerca" su comportamiento para evitar un incremento excesivo de los intereses que cuestione la incipiente recuperación económica.
Este martes, en cambio, han vuelto a subir tras conocerse que la inflación en la Eurozona fue del 0,9% en enero después de cinco meses en negativo. El bund germano (tomado como referencia por ser el más solvente en la zona euro) ha llegado a rentar al -0,3% en el mercado secundario, máximos desde marzo.
Al mismo tiempo, el 'papel' español ha elevado su interés a casi el 0,40%, máximos desde agosto, por lo que la prima de riesgo de España (que mide el diferencial con la deuda alemana) se sitúa en 68 puntos básicos.
"El aumento de las rentabilidades [de los bonos] es la principal preocupación de los inversores en renta variable junto con la elevada sobrecompra que acumula el mercado", indica Ávila.
La bolsa europea presiona soportes... pero la clave será el viernes
De esta forma, la presión por el repunte de los bonos continúa sobre los mercados bursátiles occidentales y ha provocado que el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, haya puesto a prueba sus soportes por segundo día consecutivo.
El índice continental se ha alejado de los 3.700 puntos y, más importante, se ha movido gran parte del día bajo los mínimos de la semana pasada (mínimo intradía: 3.643,3). No obstante, Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, invita a la cautela: "Mientras no pierda soportes de 3.672 puntos al cierre del próximo viernes el control seguirá en manos de los alcistas", asegura.
"El cierre de esta semana se presume clave para saber quién de estas dos fuerzas, si alcistas o bajistas, se llevan el gato al agua", subraya este experto. Y advierte de que en caso de perderse definitivamente el soporte se podría formar "un patrón triple de velas que es potencialmente bajista".
En el caso del Ibex 35 español, el nivel a vigilar está en los 8.000 enteros (sus correspondientes mínimos de la semana pasada). Hoy ha sido el único selectivo en Europa que ha conseguido moverse en terreno positivo. Incluso ha batido las 8.200 unidades. Es más, ha terminado el día muy lejos de los mínimos de la jornada (levemente por encima de los 8.100 puntos que ayer salvó).
"No descartamos la posibilidad de ver mayores alzas [en el corto plazo] y esto ganaría más enteros si el Ibex 35 consigue batir resistencias de 8.222 y 8.260 puntos", anticipa Cabrero.
El turismo 'celebra' la reapertura de Reino Unido
¿Por qué ha aguantado el tipo hoy el Ibex? Por el respaldo de dos sectores con una gran influencia en su comportamiento: el turístico y el bancario. El primero de ellos se ha visto beneficiado por el plan de reapertura de Reino Unido que anunció el lunes el primer ministro del país, Boris Johnson.
El premier presentó una hoja de ruta "prudente" e "irreversible" para levantar el confinamiento de forma gradual y volver a la normalidad a finales de junio. Un plan que ha avivado a las aerolíneas en el parqué. En la bolsa de Londres (índice Ftse 100), EasyJet se ha disparado más del 5 % e IAG se ha revalorizado más de un 2%.
En el parqué español, IAG (dueña de Iberia y British Airways, entre otras aerolíneas) ha 'volado' hasta un 9% en los primeros compases del día. Ha terminado el día con ascensos del 3%. Ha sido otra compañía turística la que se ha posiciona como la más alcista del sector: Amadeus (+6,9%).
El gestor aeroportuario Aena (que mañana publica sus resultados de 2020) ha crecido asimismo más de 3,13%. La hotelera Meliá ha perdido el impulso inicial y se anota medio punto porcentual. En el Mercado Continuo, eDreams ha crecido por encima del 10% y NH Hoteles casi un 8%.
De vuelta al Ibex, el sector financiero también ha actuado como claro respaldo. Bankinter se ha colocado en la parte alta de la tabla al avanzar un 7,5%. Los dos grandes bancos, BBVA y el Santander, han registrado respectivas ganancias en sus acciones del 2,5% y 2%. Banco Sabadell, Bankia y CaixaBank se anotan igualmente alzas de entre dos y tres puntos porcentuales.
Las socimis Merlin (+6%) y Colonial (+4%) también han destacado entre los mejores valores del día, así como un peso pesado como Inditex (+5,46%) la constructora Ferrovial (+3,95%) que ha vendido su negocio inmobiliario en Polonia.
Enagás, que ha publicado su balance de 2020 antes de la apertura, ha acabado con ascensos 2,75 puntos porcentuales. Endesa, que hará lo propio mañana, ha subido dos décimas.
Al mismo tiempo, 'grandes valores' como Iberdrola (que mañana rinde cuentas) y Repsol han cotizado con caídas moderadas. Las de Telefónica han superado el 1% ante la posibilidad de que la compañía recorte el dividendo (lo decide el miércoles) y pese a haber vendido activos en Chile para reducir su deuda.
No obstante, Siemens Gamesa se ha posicionado como el 'farolillo rojo' al ceder unos cuatro puntos y medio porcentuales. Le han seguido la energética Solaria y la farmacéutica Almirall (cuyas acciones ya bajaron ayer un 1,5% tras presentar resultados). Esta última se ha visto lastrada por una mala recomendación de los analistas de Alantra.
PharmaMar, Acciona y Cellnex han destacado asimismo entre las mayores ventas con pérdidas mayores al 2%.