ALMIRALL
17:35:11
10,22

-0,04pts
Las ventas se han impuesto este lunes en la bolsa española y pocas compañías del Ibex 35 (su principal índice) han escapado de los números rojos. Almirall ha intentado ser una de las afortunadas, pero ha acabado el día en negativo. La farmacéutica ha dado a conocer sus resultados de 2020 antes de la apertura de mercado.
Las acciones de la compañía han llegado a revalorizarse un 2,9% en los primeros compases de la sesión de hoy. Han tocado un precio máximo intradía en 12,215 euros desde los 11,87 euros en los que cerraron el viernes.
Sin embargo, los títulos se han girado a la baja en la parte final de la jornada, cediendo un 1,52% al cierre hasta los 11,69 euros, aunque llegó a caer incluso un 3,7% (precio mínimo intradía: 11,435 euros).
Los analistas de Renta 4 anticiparon una reacción negativa en la cotización. ¿Por qué? Porque Almirall ha publicado su balance del año pasado antes de la apertura y sus cuentas no solo se han quedado por debajo de las estimaciones de la firma, sino también de las del consenso de mercado.
La compañía ganó 74,3 millones de euros en 2020, casi un 30% menos que el año anterior. En el último trimestre las ganancias fueron de 17 millones al seguir afectado "por las menores prescripciones y menor actividad promocional de la red de ventas", destacan Ana Gómez y Álvaro Arístegui, de Renta 4.
Estos expertos estiman asimismo que el golpe de la covid-19 en el negocio de Almirall se extenderá en la primera mitad de este año. Para el segundo semestre, la empresa espera tener una "normalización progresiva".
Para el conjunto de 2021, la farmacéutica ha pronosticado un resultado bruto de explotación (ebitda) de hasta 235 millones de euros. El año pasado fue de 238 millones "a pesar de la contención de gastos, por el elevado apalancamiento operativo", indican Arístegui y Gómez. El ebitda de 2020 fue muy inferior a los 304 millones registrados en 2019.
Bankinter: "Las guías 2021 suponen una vuelta a los crecimientos positivos"
De esta forma, los expertos de Renta 4 señalan que la guía de Almirall para este año "se sitúa por debajo de lo esperado, tanto en ventas netas core, con un crecimiento esperado de dígito medio simple, como en ebitda con un rango de 215-235 millones de euros y ebitda core de 190-210 millones".
En cambio, desde Bankinter valoran "positivamente la orientación a mejorar el ebitda core" y consideran que "las guías 2021 suponen una vuelta a los crecimientos positivos".
¿Qué recomiendan los analistas?
Con todo, los títulos de Almirall han recogido los resultado del año pasado con descensos a pesar de que los analistas continúan respaldando el valor. Pese al análisis crítico al balance de 2020, Renta 4 ha mantenido la recomendación de 'sobreponderar'. Igualmente Bankinter y Jefferies han seguido decantándose por 'comprar'.
De hecho, si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, ningún experto opta por 'vender'. La gran mayoría de los analistas recogidos (nueve o el 81,8% del total) recomienda 'comprar' y solo dos (el 18,2% restante) aconseja 'vender'. Uno de estos últimos es Credit Suisse, que ha mantenido su recomendación 'neutral' tras conocer los resultados de la compañía.
Este consenso de analistas da a Almirall un precio objetivo medio a doce meses de 15,44 euros por acción. O en otras palabras: le otorgan un potencial superior al 30% desde sus precios actuales.
En cuanto al análisis técnico, las perspectivas también son buenas. "Almirall no mostrará ningún deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes de 10,50-10,60 euros", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Este experto localiza los "primeros objetivos" en los 13,50 euros. "Si los bate se allanaría el camino hacia sus altos históricos en la zona de los 18 euros", añade.
