Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué se atasca Wall Street?: El interés del bono se acerca peligrosamente al dividendo

  • El diferencial entre las emisiones a corto y largo plazo sigue aumentando
Foto: Reuters

Aunque los analistas llevaban meses avisando, en las últimas semanas se ha producido un fuerte repunte en las expectativas de inflación en Estados Unidos, que ya se sitúan por encima del 2%. Los estímulos se están descontando en el mercado en forma de un aumento de los precios que dejaría en fuera de juego a las rentabilidades que hasta ahora ofrecía la deuda soberana americana. En concreto, el interés del T-Note va directo a niveles del 1,4%, un nivel que no se veía desde hace un año y que compite directamente con la rentabilidad por dividendo que ofrece un Wall Street que se ha atascado en los últimos días.

Tras la primera caída que se produjo en los precios de las bolsas cuando el Covid se extendió, entre febrero y marzo del año pasado, los inversores volvieron a refugiarse en este activo, uno de los más seguros de esta modalidad, llevando al rendimiento hasta mínimos históricos en agosto en torno al 0,5%.

Ahora, con el inicio del proceso de vacunación y las fuertes expectativas de recuperación económica, el mercado ha empezado a comprar una eventual retirada de los estímulos monetarios, la llegada de la inflación y la consiguiente subida de los tipos de interés para contrarrestarla.

Otra prueba de que los inversores están comprando esa expectativa es el diferencial entre las emisiones a corto y largo plazo. La brecha entre el bono a 5 años y a 30 años se ha ampliado hasta los 160 puntos básicos, la máxima distancia desde octubre de 2014. "A pesar de las señales de inflación en la curva de oferta, la Reserva Federal no echará atrás su política acomodaticia hasta, al menos, finales de 2022, antes incluso de eso podría imponer el control de la curva de tipos a medida que los rendimientos aumenten", describe John Velis, un estratega de BNY Mellon en una nota a sus clientes.

Con la subida de la rentabilidad que se ha producido en el bono americano, la diferencia con el dividendo del S&P500 es la más baja del último año. En concreto, se espera que los pagos de las cotizadas americanas renten este año en torno a un 1,5%, que supondrá solo 0,1 puntos porcentuales menos que el T-Note. El repunte que ha experimentado su precio también ha hecho que su rendimiento se aproxime al de otras referencias, como la deuda china, cuya diferencia también se encuentra en mínimos de mayo. El interés exigido a un bono chino con vencimiento a 10 años es del 3,29%.

Miedo a la inflación

Pero, ¿hasta qué punto el inversor debe temer a la inflación? "A juzgar por el nerviosismo que provoca la palabra inflación, casi se podría creer que el crecimiento de los precios de dos dígitos ya es imparable, que la devaluación de las principales monedas está en marcha y que una caída del mercado de bonos está a la vuelta de la esquina (...). Si la inflación sigue un perfil en forma de campana en 2021 2022, como es muy probable, se trata de un riesgo menor para los próximos trimestres", señalan en Oddo.

"La llegada de las vacunas desatará un instinto animal en la economía a medida que los consumidores den rienda suelta a sus demandas reprimidas", señala Ariel Bezalel, de Jupiter AM. Sin embargo, considera que "seguiremos en un entorno de tipos bajos durante mucho tiempo".

Lagarde vigila de cerca el incremento de los intereses

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) reconoce ante el Parlamento Europeo que vigilan "la evolución de las rentabilidades nominales de los bonos", para asegurarse de que las condiciones financieras "siguen siendo favorables". Para ella, las rentabilidades de los bonos soberanos son "particularmente importantes", al ser buenos indicadores de la transmisión de la política monetaria hacia la real.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

En lo personal, creo que las expectativas de inflación son bastantes altas, los expertos hablan de una inflación progresiva, lo mas inteligente por el momento es no arriesgar en corto plazo, https://www.101investing.org/es/mercado-de-acciones/ por acá os comparto un blog que podría ayudar a muchos.

Puntuación 0
#1