Bolsa, mercados y cotizaciones

El gran debate en los mercados: ¿es para tanto la inflación que viene o se está exagerando?

  • Las expectativas de inflación se están separando de la realidad...
  • ... y se podría estar exagerando el aumento de los rendimientos de los bonos
  • La deuda estadounidense a 10 años se ha situado por encima del 1,3%
Foto: Dreamstime

Durante los últimos días se ha acrecentado el temor en los mercados por un posible y peligroso repunte de la inflación debido a los fuertes estímulos llevados a cabo por las economías, así, las expectativas del mercado sobre las tasas de inflación de EEUU han alcanzado sus niveles más altos en una década. Sin embargo, Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, asegura que estas expectativas se están separando de la realidad, lo que significa que los mercados podrían estar exagerando el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos.

Weinberg sugirió que el aumento anticipado de las previsiones de inflación era una especie de pista falsa cuando se enfrentaba a las realidades económicas. Mientras tanto, el rendimiento del bono del tesoro de EEUU a 10 años continúa escalando y se ha situado por encima del 1,3% por primera vez desde febrero de 2020, el bono a 30 años también alcanzó su nivel más alto en un año. A la vez que la renta fija se recupera los mercados globales se han tambaleado en las últimas horas.

Los rendimientos tienden a aumentar con las expectativas de inflación a medida que los inversores en bonos comienzan a creer que los bancos centrales dejarán de actuar y reducirán sus compras de activos. Los rendimientos más altos también pueden significar un mayor servicio de la deuda para las principales empresas, lo que tiende a golpear los mercados de renta variable.

"Creo que es la gran preocupación en este momento, el desanclaje de las expectativas de inflación. Un elemento importante en la inflación son los salarios y las personas que obtienen salarios más altos durante una época de desempleo todavía muy alto y todavía mucha holgura en la economía ". "Eso sería una señal de que ha comenzado un proceso de inflación, pero no vemos ningún indicio de eso en absoluto. Lo que vemos es la percepción de que la inflación está impulsada por los precios de la energía", afirmo para la CNBC Weinberg

El experto sostuvo que los precios más altos del combustible podrían comenzar a comportarse como si la inflación estuviera ocurriendo, y señaló un fuerte aumento en el precio del petróleo europeo (Brent) desde noviembre como un catalizador para estas futuras alzas.

"Vamos a ver tal vez hasta 2,75 puntos porcentuales agregados a los aumentos generales en el IPC (inflación del índice de precios al consumidor), tasas de inflación general a los ojos de la gente. Pero los aumentos en el IPC no son inflación. Estamos volviendo a la normalidad desde una base deprimida, no estamos en un ámbito ni cerca de donde la verdadera inflación está a la vista El aumento de la inflación no persistirá, asegura el economista.

"No hay señales de una presión sostenida al alza de los precios que presionaría a la Fed para retirar su estímulo"

El escepticismo de Weinberg fue compartido por Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, quién aseguró que si bien es probable un aumento a corto plazo de la inflación, no hay señales de una presión sostenida al alza de los precios que presionaría a la Fed para retirar su estímulo prematuramente.

"Los paquetes fiscales estadounidenses del año pasado contrarrestaron un colapso en la actividad del sector privado en un esfuerzo por llevar la economía de vuelta a su nivel anterior al coronavirus. El nuevo paquete agregará estímulo a una economía aún por debajo de su potencial, y el gasto se distribuirá en un par de años ", declaró Haefele.

El experto reconoció que la inflación puede crecer abruptamente en el corto plazo, pero justifica que este movimiento al alza será el resultado de disparidades inusuales en la oferta y la demanda provocadas por la pandemia, que deberían evaporarse a medida que la actividad económica se normalice.

"También es probable que el exceso de capacidad en la economía frene la capacidad de las empresas para traspasar los precios de los insumos más altos a los consumidores", aseguro Haefele. "El hecho de que las expectativas de inflación del mercado a corto plazo sean más altas que las expectativas a largo plazo es coherente con la opinión de que el aumento de la inflación no persistirá", concluye el experto.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V do Vendetta
A Favor
En Contra

Hay inflación. Y habrá más inflación.

La inflación va por clases. Los que ganan menos están al límite puesto que las necesidades basicas están subiendo. Y no me digan que el precio de una Tv ha bajado y que el coste de vida promediado es estable; algunos con llegar a final de mes se dan con un canto en los dientes.

Co en asmático y el hortera nuestro futuro está asegurado.

Puntuación 11
#1
la senda el tonto
A Favor
En Contra

por donde viene????

Puntuación 6
#2
SEME INFLAN
A Favor
En Contra

AHORA TODOS LOS DIAS TOCA LA CHORRADA DE LA INFLACION, PIENSO QUE MAS QUE NADA PARA QUE LOS TONTOS COMPREN LADRILLOS....SINO NO SE ENTIENDE.

Puntuación -12
#3
Proxulo
A Favor
En Contra

Pero gentes.....ande anda la inflacion.....que estamos en el euro.....espabilad.....que en cuanto suban un poco tipos o precios el chiringuito se va a tomar...............

Puntuación 20
#4
mojito, mojito
A Favor
En Contra

Santander, al medio plazo, el precio apunta a 4,50 eurillos jijiji

yo veo el Santander es positivo para que los bajistas gasten más pasta en la defensa de posición bajista jiji no me importa un bledo positivo, negativo del San jiji

https://subefotos.com/ver/?c794579b300e1912b137e7b4fdfa51cao.png



En fin, no habrá inflación jiji porque la pasta en el bolsillo de los corruptos jiji entonces, siempre falta liquidez jijiji

Puntuación -13
#5
Keasko
A Favor
En Contra

Si, se han imprimido muchos billetes, pero no han llegado al consumidor y el consumidor es el rey "DER KUNDE IST KÖNIG" lo pongo en aleman para que se entere la merkel.....Por eso mismo puede afirmarse que si hay inflacion sera virtual y se acompañara del hundimiento de muchisimas empresas y sector servicios.

Puntuación 12
#6
Almeria
A Favor
En Contra

Que no os engañen....la inflacion ni esta ni se la espera.

Puntuación 1
#7
Bilbo
A Favor
En Contra

La inflacción ni está ni se le espera.

Los tontoliberales que controlan la economía y las escuelas de pensamiento económico no quieren reconocer lo obvio. Una población envejecida y sin natalidad -por culpa de su neoliberalismo que tanto defienden- no va a consumir más que lo básico para subsistir.

Si el helicóptero del dinero hubiese acutuado hace 10 años para apoyar a la clase media ahora la natalidad sería la que se esperaba, el euro (y el dolar) se ajustarían a su realidad y estarían mucho más baratos respecto al yuhan.... Pero la "elite" decidió que lo mejor era las cosas como estaban. Apostar el futuro del occidente a los vaivenes de la bolsa y el ladrillo... Pues he aquí el resultado: mucha bolsa y mucho ladrillo. Se recoge lo que se siembra.

Si necesitamos algo del mundo real ya se lo compraremos a chinos y koreanos.

Puntuación 0
#8
S4nchinflas y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que con inflacción o estanflación.. nos están exprimiendo y robando!! Y a manos llenas!!

Puntuación 13
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Maurico
A Favor
En Contra

¿De donde se apaga la impresora sin liarla parda?

Puntuación 18
#10
Estoy atónito ante tanta desfachatez
A Favor
En Contra

Opino igual que el -3-:

AHORA TODOS LOS DIAS TOCA LA CHORRADA DE LA INFLACION, PIENSO QUE MAS QUE NADA PARA QUE LOS TONTOS COMPREN LADRILLOS....SINO NO SE ENTIENDE.

Los últimos días asistimos atónitos a publirreportajes sobre la inflación que viene. Sin duda tratan de amedrentar a los que tienen liquidez para que empiecen a correr como pollos sin cabeza como diría Van Gaal. Unos al despeñadero de la bolsa, otros al despeñadero del ladrillo.....

Puntuación 9
#11
No
A Favor
En Contra

El futuro no se sabe, a corto no hay inflación. Datos? Se están pactando congelaciones salariales, rebajas de alquileres, la banca está cerrando hipotecas a interés bajísimo, la renta fija a largo plazo no ofrece retribución... y en Alemania, que es quien manda en UE, sigue habiendo pavor a la inflación, a la mínima actuarían.

Puntuación 9
#12
Intruso
A Favor
En Contra

En los mercados no hay debate, quieren que los tipos sigan bajos de forma artificial y los bancos centrales insuflando dinero sin parar para que el casino se mueva. Inflación ha habido durante estos últimos diez años, lo que ocurre es que el establishment se ha puesto de acuerdo para ocultarla por ejemplo manipulando los IPC,s. Por lo demás pego de nuevo el comentario que hice ayer; " El precio por el espacio reservado para realizar los fletes ha subido un 180%. Entiendo que muchos tienen deudas, pero si piensan que la inflación depende únicamente de lo que gastamos los españoles, no solo tienen un deseo en función de su situación, sino que además no tienen NPI...van a crear inflación si o si para pagar la deuda descomunal que existe. Los países endeudados (léase España, Portugal, Grecia, Italia) ya han subido los impuestos hasta la extenuación, por aquí las manos fuertes ya no pueden hacer nada para cobrar su pasta, la opción de una quita a fecha de hoy tampoco la barajan porque perderían pelas, queda reducir gasto y generar inflación, el gasto no lo quieren reducir porque provocaría un estrangulamiento de la economía mayor que subir los precios, de modo que, ya saben lo que toca".

Puntuación 5
#13
Lo que importa es lo que digan los alemanes
A Favor
En Contra

Da igual que no haya inflación en España u otro pais de europa, ni que se le espere, lo que importa de verdad es lo que digan los alemanes. Si los alemanes o alemanas dicen que viene inflacion en el futuro y hay que subir los intereses pues asi se hará, digamos lo que digamos aqui o en otro pais.

Acordaros de la frase " la vivienda nunca baja"

Puntuación 5
#14
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

algunos siguen con el rollo de la inflación igualico que le tonto en la linde que no la deja hasta que no se rinde.....la vivienda va a caer estrepitosamente....se venden muchos mas patinetes que coches.....la gente joven pasa del coche.....ni compraran casa, porque heredaran de los abuelos, o de los padres......el paro sube y seguira subiendo, a mi me la bufa que suba el precio del flete o del filete.....lo que hay es lo que hay.

Puntuación 5
#15
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que hay es que en China y en Alemania se venden más coches que patinetes, que en Holanda, Dinamarca o Suecia los jóvenes y los menos jóvenes si compran y alquilan inmuebles, que el West Texas y el Brent han subido, que en muchos países el paro no sube como en España y su renta disponible es mayor...lo que hay es que aunque se queden en el paro, y hereden la vivienda cuando vayan al super a comprar tendrán que pagar más por la comida, y lo que se hayan ahorrado con el patinete o la casa del abuelo lo tendrán que poner para comer el filete porque será más caro al subir el precio del flete, después que sigan bufando y se tomen algo...en fin, qué atrevida es la ignorancia, es lo que hay.

Puntuación 3
#16