Durante los últimos días se ha acrecentado el temor en los mercados por un posible y peligroso repunte de la inflación debido a los fuertes estímulos llevados a cabo por las economías, así, las expectativas del mercado sobre las tasas de inflación de EEUU han alcanzado sus niveles más altos en una década. Sin embargo, Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, asegura que estas expectativas se están separando de la realidad, lo que significa que los mercados podrían estar exagerando el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos.
Weinberg sugirió que el aumento anticipado de las previsiones de inflación era una especie de pista falsa cuando se enfrentaba a las realidades económicas. Mientras tanto, el rendimiento del bono del tesoro de EEUU a 10 años continúa escalando y se ha situado por encima del 1,3% por primera vez desde febrero de 2020, el bono a 30 años también alcanzó su nivel más alto en un año. A la vez que la renta fija se recupera los mercados globales se han tambaleado en las últimas horas.
Los rendimientos tienden a aumentar con las expectativas de inflación a medida que los inversores en bonos comienzan a creer que los bancos centrales dejarán de actuar y reducirán sus compras de activos. Los rendimientos más altos también pueden significar un mayor servicio de la deuda para las principales empresas, lo que tiende a golpear los mercados de renta variable.
"Creo que es la gran preocupación en este momento, el desanclaje de las expectativas de inflación. Un elemento importante en la inflación son los salarios y las personas que obtienen salarios más altos durante una época de desempleo todavía muy alto y todavía mucha holgura en la economía ". "Eso sería una señal de que ha comenzado un proceso de inflación, pero no vemos ningún indicio de eso en absoluto. Lo que vemos es la percepción de que la inflación está impulsada por los precios de la energía", afirmo para la CNBC Weinberg
El experto sostuvo que los precios más altos del combustible podrían comenzar a comportarse como si la inflación estuviera ocurriendo, y señaló un fuerte aumento en el precio del petróleo europeo (Brent) desde noviembre como un catalizador para estas futuras alzas.
"Vamos a ver tal vez hasta 2,75 puntos porcentuales agregados a los aumentos generales en el IPC (inflación del índice de precios al consumidor), tasas de inflación general a los ojos de la gente. Pero los aumentos en el IPC no son inflación. Estamos volviendo a la normalidad desde una base deprimida, no estamos en un ámbito ni cerca de donde la verdadera inflación está a la vista El aumento de la inflación no persistirá, asegura el economista.
"No hay señales de una presión sostenida al alza de los precios que presionaría a la Fed para retirar su estímulo"
El escepticismo de Weinberg fue compartido por Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, quién aseguró que si bien es probable un aumento a corto plazo de la inflación, no hay señales de una presión sostenida al alza de los precios que presionaría a la Fed para retirar su estímulo prematuramente.
"Los paquetes fiscales estadounidenses del año pasado contrarrestaron un colapso en la actividad del sector privado en un esfuerzo por llevar la economía de vuelta a su nivel anterior al coronavirus. El nuevo paquete agregará estímulo a una economía aún por debajo de su potencial, y el gasto se distribuirá en un par de años ", declaró Haefele.
El experto reconoció que la inflación puede crecer abruptamente en el corto plazo, pero justifica que este movimiento al alza será el resultado de disparidades inusuales en la oferta y la demanda provocadas por la pandemia, que deberían evaporarse a medida que la actividad económica se normalice.
"También es probable que el exceso de capacidad en la economía frene la capacidad de las empresas para traspasar los precios de los insumos más altos a los consumidores", aseguro Haefele. "El hecho de que las expectativas de inflación del mercado a corto plazo sean más altas que las expectativas a largo plazo es coherente con la opinión de que el aumento de la inflación no persistirá", concluye el experto.