Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corta una racha de tres días a la baja con una subida del 0,12% pese a la escalada de tensión entre EEUU e Irán

  • No hay miedo mientras el selectivo no pierda los 9.468 puntos
  • El oro y el petróleo han llegado a dispararse un 5% esta noche...
  • ... pero Trump mantiene la calma y tranquiliza a los mercados

La tensión entre EEUU e Irán aumenta, pero las bolsas de Europa mantienen la calma. Los índices del Viejo Continente cotizan sin grandes cambios después comenzar este miércoles con caídas moderadas tras el bombardeo iraní de esta madrugada. Si se atiende al análisis técnico, los soportes se mantienen. El Ibex 35, el más rezagado durante el día, ha girado al alza y cierra con una subida del 0,12% hasta los 9.591,4 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.604 puntos y un mínimo de 9.520 puntos. Con todo, las materias primas vuelven a copar la atención tras el marcado repunte de sus precios esta madrugada que se ha desinflado completamente. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 943 millones en la jornada de hoy.

Irán ha bombardeado esta noche dos bases militares de Estados Unidos en Irak. Teherán ha respondido así a la muerte del general Qassem Soleimani el pasado viernes en un ataque aéreo de Washington, tal y como venía amenazando desde entonces.

Además, en un discurso televisado en directo este mismo miércoles, el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jameneí, ha asegurado que el ataque llevado a cabo hoy "no es suficiente" venganza, informa EFE

Por su parte, el presidente norteamericano, Donald Trump, quien dirigió personalmente el ataque sobre Soleimani, ha presumido a través de Twitter de que Estados Unidos tiene el "ejército más poderoso y equipado del mundo". El mandatario ha dado un discurso, coincidiendo con el cierre de las bolsas europeas, en el que ha informado que el ataque iraní a las bases estadounidenses no ha provocado bajas americanas y solo ha anunciado nuevas sanciones para Teherán.

Dentro de lo que cabe, Trump ha sido conciliador y ha dicho que espera no utilizar la fuerza militar de EEUU contra el régimen de Teherán. La reacción en los mercados no se ha hecho esperar. El petróleo baja un 3% después de registrar subidas durante todo el día. El precio del petróleo Brent, referencia en Europa, ha llegado a tocar esta noche los 70,88 dólares el barril y, en cambio, ahora cae a los 67 dólares. 

Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU, sitúa su precio en los 61 dólares el barril. Al igual que el Brent, ha registrado una subida vertical esta noche hasta los 65,5 dólares.

Cabe destacar que Aramco, la petrolera saudí considerada la compañía más rentable del mundo, ha bajado un 0,5% hoy en bolsa y ha tocado su precio más bajo desde su debut en el parqué (el mayor de la historia), hasta unos 9,06 dólares por acción, según CNBC

Por su parte, el oro, uno de los principales 'activos refugio' del mundo, se mueve en torno los 1.570 dólares la onza. De madrugada ha alcanzado los 1.611 dólares

Sobre soportes

Mientras tanto, la renta variable europea cotiza con calma. Y si se atiende al análisis técnico, no hay motivos para preocuparse ya que los soportes no corren peligro.

El índice de referencia, el EuroStoxx 50, se mueve en torno a los 3.770 puntos y tiene sus niveles a vigilar en los 3.706-3.722 puntos, según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Si se pierden esos soportes, dice este experto, "se tendría que dar por finalizado el rally alcista de las últimas semanas y se abriría paso una probable corrección".

Y lo mismo sucedería en el Ibex 35, el principal selectivo bursátil en España, si deja atrás los 9.517-9.468 enteros al cierre de una sesión. Con las leves pérdidas de este miércoles retrocede bajo el nivel de los 9.600 puntos que dejó ayer atrás, pero no llega a tocar los mencionados soportes clave.

Valores alcistas y bajistas

En el plano corporativo, Colonial (-1,7%), Telefónica (-1,4%) y Merlin (-1,1%) encabezan las mayores ventas en el Ibex 35. 

IAG ha conseguido cerrar en positivos gracias al giro del petróleo  a la baja. El sector de las aerolíneas está muy expuesto al precio del crudo. Además, la alemana Lufthansa también se ha girado al alza (antes caía después de anunciar que, al igual que otras compañías, no volará sobre Irán e Irak). 

Grandes valores como Inditex y BBVA han virado a las compras de forma mesurada, reduciendo la presión sobre el selectivo. Al cierre sumaba un 0,22% y 0,96%, respectivamente. También Repsol (0,91%), otro blue chip, que en las primeras horas ha reducido el precio de sus acciones pese al repunte del crudo. Finalmente es de los mejores valores tras conocerse que  el banco soberano de Noruega se ha convertido en su tercer mayor accionista

Así, poco a poco más valores han logrado pasarse al lado verde de la tabla. El sector eléctrico vive ascensos tras las fuertes caídas vividas ayer. ArcelorMittal (1,2%) y Acerinox (1,4%) son de los mejores valores del día. Pero es Indra el que más gana hoy en el parqué al subir un 2,17% tras la compra de SIA

¿Por qué moderación?

Pese a los respectivos ataques de Estados Unidos e Irán, se respira una cierta tranquilidad en los mercados. Juan Ignacio Crespo, analista financiero, indica en un comentario de hoy que los inversores están dando por hecho "acertada o equivocadamente, que todo esto no va a pasar a mayores". ¿Por qué?

"No parece probable que [Donald Trump] esté dispuesto a iniciar una guerra abierta con Irán en un año electoral", afirma el experto. El inquilino de la Casa Blanca aspira a su reelección a finales de año, en los comicios presidenciales de Estados Unidos que se celebrarán en noviembre.

Crespo explica así que el presidente de EEUU quiso con el asesinato de Soleimani evitar ser "una nueva versión de Jimmy Carter", quien "probablemente perdió las elecciones para un segundo mandato tras no haber reaccionado con más dureza ante la toma como rehenes de 52 trabajadores norteamericanos en su embajada en Teherán en 1979".

"La gran subida del precio del petróleo seguramente no se producirá mientras no sea evidente que vaya a haber una guerra abierta entre EEUU e Irán", augura.

Datos de empleo norteamericano

Estados Unidos también ha centrado hoy la atención por lo que se refiere a la macroeconomía. Aunque la agenda del día queda en un segundo plano por la política internacional. 

Este miércoles se ha publicado el dato de empleo del sector privado que elabora la consultora ADP y que suele interpretarse como un anticipo del dato oficial de EEUU, que se dará a conocer el viernes.

Según esta referencia, el país norteamericano ha creado 202.000 puestos de trabajo en diciembre, por encima de lo esperado.

Renta fija

A primera hora se han conocido los pedidos a fábrica de Alemania en noviembre, que han sido peor de lo esperados. 

A pesar de ello, el bono alemán a diez años (bund) sitúa su rentabilidad en el -0,26%. Su homólogo español lo eleva al 0,41%.

En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de la deuda nacional con la germana, se mantiene estable bajo los 70 puntos básicos. Ayer no mostró ninguna reacción a la esperada investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y sigue sin hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky