Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo y el oro caen con fuerza ante la comedida respuesta de Trump al ataque de Irán

  • El crudo ha llegado a ascender un 5% esta madrugada y ahora cae un 5%
  • El oro cae más de un 1% y se aleja del nivel de los 1.600 dólares

Las materias primas vuelven a copar la atención de los inversores este miércoles ante la relajación de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Irán lanzó esta madrugada una docena de misiles sobre bases militares estadounidenses en Irak como respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani el pasado viernes. Y la reacción en los mercados no se hizo esperar: los precios del petróleo llegaron a ascender un 5% esta noche. Posteriormente se han dado la vuelta tras un mensaje tranquilizador del presidente de EEUU, Donald Trump. El crudo cotiza con pérdidas superiores al 5% al tiempo que el oro vuelve a separarse de los 1.600 dólares la onza, niveles que no tocaba desde marzo de 2013.

El 'oro negro' ha vivido una auténtica montaña rusa: el repunte vertical tras conocerse la noticia del bombardeo iraní y el hundimiento sufrido tras la rueda de prensa de Donald Trump. El precio del petróleo Brent, referencia en Europa, ha llegado a tocar esta noche los 70,88 dólares el barril frente los 68,1 dólares en los que acabó la jornada bursátil de ayer. Ahora relaja su precio a los 65,8 dólares el barril.

Gráfico de la cotización del petróleo Brent de los tres últimos días. En él se puede ver el marcado repunte de esta madrugada. Fuente: Bloomberg.

Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU, ve ceder su precio hasta los 60 dólares el barril. Al igual que el Brent, había registrado un marcado ascenso esta noche hasta los 65,5 dólares

La inestabilidad se ha hecho notar también en la cotización de Aramco. La petrolera ha registrado en bolsa descensos del 1%, unas caídas que le han llevado a su precio más bajo desde que debutó en en el parqué el pasado 11 de diciembre. 

El oro se aleja de los 1.600 dólares

Por su parte, el oro, uno de los principales 'activos refugio' del mundo, ha llegado a acariciar los 1.600 dólares la onza. De madrugada ha rebasado ese nivel, alcanzando los 1.611 dólares. Se mueve en niveles que no tocaba desde marzo de 2013, o lo que es lo mismo, desde hace casi siete años. Ahora se aleja de esa cota con caídas que superan el 1%.

Asimismo, el bitcoin se ha mostrado como otro de los refugios para los inversores más atrevidos. La moneda virtual cotiza en torno a los 8.000 dólares, tras haber llegado a superar los 8.300. La criptomoneda se ha revalorizado en torno a un 16% desde la muerte de Soleimani. 

Presionar al ejército de EEUU

Teherán ha cumplido con las amenazas que ha lanzado desde la semana pasada, tras el ataque aéreo en Bagdad con el que Estados Unidos mató al general, entre otras personas. 

No obstante, el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jameneí, ha dado un discurso televisado en directo en el que ha asegurado que el bombardeo llevado a cabo hoy "no es suficiente" venganza, según informa EFE

"El objetivo principal de Irán es continuar hostigando a las tropas estadounidenses y presionar para que se vayan fuera de la región", explicaba Saurabh Lele, analista senior de la gestora Loomis Sayles, en un comentario de este martes.

"El objetivo principal de Irán es continuar hostigando a las tropas estadounidenses"

Eso sí, tal y como pronosticaba este experto, los iraníes mantienen "el escenario del conflicto fuera de su país para preservar así sus escasos recursos militares".

En cambio, el Pentágono negó ayer que se esté planteando si quiera la retirada de las tropas en Irak. "No se ha tomado ninguna decisión de abandonar Irak", afirmó ayer a periodistas el secretario de Defensa norteamericano, Mark Esper, en el mismo día en que el parlamento iraní declaró al Pentágono y al ejército de EEUU organizaciones terroristas. 

Respuesta de EEUU

Por unos minutos, el mundo contuvo su aliento. Donald Trump se dirigió en la tarde de este miércoles a la nación por la crisis con Irán. Pero, al final, el susto se quedó en casi nada. En su discurso, el presidente de EEUU se ha limitado a imponer nuevas sanciones al país asiático y apelar a la calma: "No queremos tener que usar nuestras armas", dijo.

La puesta en escena fue bastante preocupante. Escoltando a Trump apareció su vicepresidente, Mike Pence, y la plana mayor de las Fuerzas Armadas. La solemnidad era tal que los mercados pegaron un breve bajón temiéndose lo peor. Una vez terminó de hablar, sin embargo, la relajación fue total: el Dow Jones continuó su escalada, el oro fue hacia abajo y el petróleo se desinfló más de un 5%.

Trump empezó su mensaje celebrando que "el sistema de alerta temprana" de sus bases iraquíes había permitido evacuar a la mayor parte del personal, de forma que no había habido bajas estadounidenses y pocas víctimas iraquíes. "Deberíamos dar las gracias y alegrarnos", dijo. Vuelve la tensa calma a la espera de que no se repitan nuevos choques.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments