Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de mineras sacan 13 puntos al oro en 8 meses

  • Desde los mínimos de 2019 el metal se revaloriza un 23,7% y los fondos un 36,8%
  • En el último mes los fondos suben un 7,2%, frente al 7,7% del oro
El oro sube un 23,7% desde los mínimos de 2019. Foto: Pixabay.
Madridicon-related

El oro ha sido uno de los activos más destacados de 2019, un año en el que las perspectivas de crecimiento económico sufrieron el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Aunque el año terminó siendo muy alcista para la bolsa, también lo fue para los activos de menos riesgo, que suelen beneficiarse de la incertidumbre, como la renta fija o el oro. Este último hizo gala de su condición de activo refugio por excelencia.

Desde abril, cuando el precio del metal precioso tocó mínimos de 2019 en los 1.269 dólares, su precio se ha revalorizado un 23,7%, hasta los 1.572 dólares. Eso sí, mejor que invertir en la evolución del precio del metal de forma directa, a través de fondos cotizados (ETFs) o contratos de futuro sobre el metal, ha sido hacerlo a través de la bolsa, comprando fondos que están posicionados en mineras que se especializan en la extracción y venta de oro.

Los 12 fondos de mineras disponibles a la venta en España y que cotizan en euros, suben de media un 36,81% en el mismo periodo, 13 puntos porcentuales por encima de lo que ha hecho el metal en los últimos 8 meses. Si no se incluye el fondo de BlackRock que cubre el efecto divisa, un coste que afecta a la rentabilidad del producto, la subida media de los fondos alcanza el 37,5%, desde el 23 de abril de 2019 hasta el pasado 6 de enero.

El producto más alcista de los 12 es el Franklin Gold & Prec Mtls, de Franklin Templeton, con 3 estrellas Morningstar, que ha conseguido una subida del 46,6% en los últimos 8 meses, un avance que casi duplica el comportamiento del oro en el mismo periodo.

El 'rally' más reciente

Las últimas semanas han sido importantes en la subida del oro de los últimos meses: el metal sube un 7,7% en el último mes, desde el 6 de diciembre. En este periodo el comportamiento de los fondos que invierten en mineras no ha sido tan positivo como en los últimos 8 meses: de media suben un 7,22%, y sólo tres de ellos han conseguido mejorar el comportamiento del metal en el último mes. Se trata de Merian Gold & Silver, que consigue un 9,8% desde el pasado 6 de diciembre; el Franklin Gold & Prec Mtls, con una subida del 8,50%, y el Schroder ISF Global Gold, con una rentabilidad del 7,97%.

Ahora, según la opinión de los expertos que recoge Bloomberg, el oro no tiene mucho recorrido alcista por delante: esperan que termine el año en los 1526 dólares, de media, por debajo de los precios actuales.

Eso sí, hay que tener en cuenta que estas previsiones son previas al auge de las tensiones geopolíticas más recientes entre EEUU e Irán, un conflicto que podría hacer cambiar de opinión a los expertos en cuanto al oro. Desde Pictet explican, en relación al conflicto, que siguen "positivos en energía, que debe beneficiarse, así como oro, dado su estatus de activo refugio".

BNP: largos en oro y cortos en liras y rupias

De cara a cubrir el riesgo geopolítico que está generando el conflicto entre EEUU e Irán, desde BNP Paribas Wealth Management señalan al oro como un activo atractivo por su condición de refugio, y aconsejan tomar posiciones cortas en las divisas de países importadores de petróleo, como Turquía o India. Según Bloomberg, el banco francés cree que el oro subirá hasta máximos de 7 años, por encima de 1.650 dólares la onza, si la disputa entre las dos potencias empeora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky