vanguardia investigadora
tras la covid-19
No cabe duda que en materia sanitaria la pandemia provocada por el Covid-19 ocupa todos los focos. Tanto el mediático, como a nivel de inversión y de esfuerzo del personal sanitario. Sin embargo, esta crisis no ha...
astrazeneca
AstraZeneca es una de las tres empresas más innovadoras en el campo de la oncología, como pone de manifiesto el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), uno de los informes más valorados en esta área. Asimismo, la...
Bristol Myers Squibb
Transformar la vida de los pacientes a través de la ciencia. Menos de diez palabras bastan para expresar el propósito de Bristol Myers Squibb, un referente global en tratamientos contra el cáncer y pionera en el...
fenin
El cáncer en España es en la actualidad, una de las enfermedades de mayor relevancia en términos de salud pública. Y es que una de cada cinco personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida. Por ello, es...
modernización
El cáncer es una enfermedad que requiere una atención, no solo dentro de la esfera biológica, sino también psicológica y social. Y los equipos multididisciplinares, formados por profesionales de distintas...
innovaciones
La investigación es una de las principales herramientas para luchar contra enfermedades como el cáncer. Como ponen de manifiesto los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), gracias a la...
estrategias de prevención
El cáncer de mama es el tipo más común: en 2020 se detectaron alrededor de 2,26 millones de casos en todo el mundo. En España, es el tercero más diagnosticado, tras los de colon y recto y próstata: el año...
avances del futuro
La aparición de técnicas y tratamientos innovadores es una de las herramientas claves en el combate de una enfermedad que cada año causa alrededor de 10 millones de muertes en el mundo. El cáncer de pulmón presenta...
md Anderson
Los tratamientos contra enfermedades como el cáncer han tenido avances sin precedentes. Gracias a la innovación en este área y al desarrollo de nuevas terapias se contribuye a mejorar la calidad de vida y la...
En junio de 2020 y tras años de investigación, avances científicos y también burocráticos, PharmaMar logró que la FDA, la Agencia del Medicamento de Estados Unidos, aprobase el uso de lurbinectedina para el...
retrasos por el coronavirus
La mayoría de estos tumores se presentan después de los 50 años, pero el daño que el sol produce en la piel puede comenzar desde la infancia. La mejor manera de prevenir este tipo de enfermedad es protegerse del sol...
quirón
La protonterapia comenzó su andadura en Estados Unidos a finales de 1950, cuando se instaló la primera unidad del mundo para su aplicación en pacientes. No obstante, hasta 2019 no llegó a España y lo hizo de la...
gsk
La compañía británica GlaxoSmithKline logró en el mes de abril un paso más en el tratamiento del cáncer de endometrio. Y es que la Comisión Europea ha concedido una autorización condicional de comercialización...
bayer
Con el objetivo de mejorar el seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata, Bayer ha creado la aplicación ProstatAPP, dirigida a pacientes, familiares o cuidadores, para favorecer el mejor conocimiento y...
Hospital Clínica universidad de Navarra
Científicos de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima han identificado un mecanismo antitumoral de los fármacos epigenéticos que promueve la muerte celular en diversos tipos tumorales. En la actualidad, las...