Innovación Oncológica

ProstatAPP, la solución de Bayer para mejorar el seguimiento de esta patología

  • El cáncer de próstata es el de mayor incidencia entre los hombres en España

Con el objetivo de mejorar el seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata, Bayer ha creado la aplicación ProstatAPP, dirigida a pacientes, familiares o cuidadores, para favorecer el mejor conocimiento y seguimiento de la enfermedad, facilitar la comunicación médico-paciente, y desarrollar hábitos saludables.

En este sentido, el contenido de esta herramienta cuenta con la colaboración de un grupo multidisciplinar de especialistas médicos expertos en el tratamiento del cáncer de próstata. Esta patología es la de mayor incidencia entre los hombres en España. Se estima que en 2021 se diagnosticarán en nuestro país unos 35.764 casos. La supervivencia neta de este tumor a los cinco años es del 90%.

A este respecto, ProstatAPP está diseñada en tres módulos que cubren recomendaciones generales sobre hábitos de vida saludable, alimentación, bienestar general y dónde encontrar apoyo; información general sobre la enfermedad y las distintas categorías de tratamiento posibles; y preguntas sobre el estado general basadas en cuestionarios validados sobre salud física, emocional y función cognitiva. La información se almacena de forma exclusiva en el dispositivo, pero si el paciente lo desea puede descargarse un informe para compartirlo con su médico. La app dispone de un calendario para que el paciente planifique las citas con su médico y lleve su propia agenda. También generará notificaciones relacionadas con consejos y recordatorios para que el paciente cumplimente cuestionarios de estado de salud. A este respecto, la aplicación ha sido seleccionada como ganadora del Premio ASPID a la mejor aplicación móvil de 2021.

En este contexto, el concepto de masculinidad puede limitar la manifestación de dudas o síntomas atribuibles a la evolución de la enfermedad, o efectos adversos de los tratamientos. Además, se ha demostrado que implicar a los pacientes en el registro de cómo se encuentran y la comunicación de estos resultados, permite un mejor seguimiento de la enfermedad, mejorando la calidad de vida de los pacientes, e incluso aumentando su supervivencia al propiciar un ajuste más adecuado de los tratamientos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments