Empresas y finanzas

Bayer invierte 65 millones en España, un 9% más, aunque estanca ventas por el covid

  • Sus divisiones de autocuidado y farmacia redujeron ingresos
  • El segmento de protección de cultivos creció un 5,9%
  • Su CEO apunta que su planta asturiana fabricará otro principio básico
Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en Espa?a y Portugal
Valenciaicon-related

El gigante alemán Bayer incrementó sus inversiones en España al destinar 65,5 millones de euros, un 9% más que el año anterior. La mayor parte de ese volumen se destinó a innovación, con 37,6 millones, y el resto a mejoras productivas y de eficiencia energética de sus centros productivos.

La caída de ingresos en España de sus divisiones farmacéutica y de autocuidado fue compensada en parte con la de protección de cultivos, que permitió al grupo alcanzar unas ventas de 667 millones, apenas un 0,3% menos que en 2019 pese a los efectos de la pandemia.

Según Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal, el incremento del esfuerzo inversor muestra que la empresa ha mantenido sus objetivos en nuestro país. A los nueve centros que ya tenía en España, el año pasado se añadió Viralgen en San Sebastián, una compañía biotecnológica, "un referente mundial en vectores virales para la terapia génica y el tratamiento de enfermedades oncológicas" que Bayer asumió con la compra de la estadounidense AskBio.

El negocio farmacéutico, el principal en España y que aportó el 48% del total, con 332 millones y sufrió un recorte del 2,4%. "Hemos visto los efectos de la pandemia tanto en los productos de salud de la mujer como en la parte oftalmológica, cuyos tratamientos se vieron afectados por las restricciones de movimiento", apuntó Kanahuati, que señaló que el resto de su portfolio había mantenido un crecimiento sólido, como el anticoagulante Xarelto.

La división de autocuidado o healthcare fue la más afectada por la crisis en España, con una reducción de ingresos del 7,5%. Pese a ello, Kanahuati destacó que Redoxon y Supradyn mantuvieron un buen comportamiento.

Negocio agrícola

Por su parte, la división de protección de cultivos, Bayer Cropsciencie, que tiene una planta en Quart de Poblet (Valencia), fue la que mejor resistió los efectos de la emergencia sanitaria. Con un negocio de 239 millones de euros en España, incrementó un 5,9% sus ventas debido a que la actividad agrícola fue una de las que se mantuvo como esencial.

También fue el primer ejercicio en que la división española ha completar la integración de Bayer y Monsanto. "Hemos crecido en todas nuestras líneas, en herbicidas, fungicidas, insecticidas y en semillas de maíz de colza", destacó Protasio Rodríguez, director General de la división Crop Science. 

Inversiones para este año

Aunque la compañía no desveló los planes de inversión para este año, Kanahuati dejó entrever que en breve se concretarán los planes para producir un principio básico en su factoría en Asturias, donde fabrica el activo básico de la aspirina.

"Tenemos proyectos en la última etapa de finalización y en breve compartiremos detalles. Tenemos los planes de producir el nifedipino en La Felguera, pronto lo compartiremos de forma oficial pero faltan algunos detalles", señaló.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments