Empresas

Las previsiones para las tres grandes aerolíneas europeas se han enfriado significativamente en los últimos cuatro meses a la espera de que, por segundo año consecutivo, publiquen pérdidas históricas a finales del próximo mes y principios de marzo. IAG y Deutsche Lufhtansa se encuentran ya a un paso de marcar 2022 como el tercer ejercicio consecutivo en números rojos si los analistas continúan empeorando sus estimaciones.

El mercado calienta motores para recibir al primer gran estreno del año y sigue cumpliendo el ritual de cada colocación. El próximo paso será conocer el folleto de la salida a bolsa de Ibercaja que se espera para el lunes o martes de la próxima semana, sin llegar a agotar el plazo de quince días desde que el pasado jueves la entidad anunciara su decisión (después de dos años retrasándola) de cotizar en el parqué nacional.

Acerinox ha encajado una corrección del 13% desde que el Ibex tocara máximos en enero y, con el respaldo de los analistas detrás, amplía su potencial alcista hasta el 55%. Lejos de apartarse ante las últimas ventas, el consenso eleva ya hasta los 17 euros el precio objetivo de la compañía a doce meses vista, y cuenta con el cuarto potencial más elevado del Ibex, solo por detrás de Grifols, ArcelorMittal y de Cellnex.

El mercado espera que la Reserva Federal estadounidense paute cuál será su ruta para los próximos meses de cara a este miércoles, cuando finalice la reunión de dos días de la que no se esperan más que palabras que orienten a los inversores, pero en la que no está descontada ninguna subida de tipos. La previsión es que la Fed anuncie una subida de tipos de interés en el encuentro de marzo -no es novedad-, pero en las últimas jornadas los analistas se inclinan, incluso, por un discurso más agresivo por parte de su presidente, Jerome Powell, que pueda hacer pensar en un perfil mucho más hawkish del inicialmente previsto, y es algo que asusta a los mercados, que han vivido un arranque de año un tanto abrupto, más si cabe tras la corrección de las últimas dos sesiones.

Empresas

El año ha arrancado con optimismo y se prevé que llegue más capital fresco a la bolsa nacional que en 2021, y eso que fue el ejercicio en el que se reactivó el gusto por buscar financiación en los mercados con tres grandes estrenos: Acciona Energía, Línea Directa y Ecoener. Ibercaja anunció la semana pasada su intención de cotizar (ITF, como se denomina al documento en sus siglas en inglés). Lo hará a finales del mes de febrero o principios de marzo, según fuentes conocedoras de la operación, que reconocen que la idea es "aprovechar la primera ventana de oportunidad" que ha ofrecido el 2022 para captar capital.

Bolsa y Mercados

El arranque de año trajo consigo un importante rally en el mercado de bonos. El papel estadounidense a diez años aumentó su rentabilidad desde el 1,51% de fin de 2021 al 1,86% que llegó a tocar el pasado miércoles, ante una avalancha de ventas por parte de los inversores. El bono alemán, por su parte, llegó a situarse en terreno positivo durante el día 19 -finalmente cerró en el -0,012%-, algo que no sucedía desde el primer trimestre de 2019, hace tres años. Las ventas en el mercado de bonos -que se han paralizado en los dos últimos días- se están trasladando a los grandes fondos de renta fija que se comercializan en España, entre los que es muy complicado encontrar ganancias en el año.

Ibercaja ha dado un paso al frente, con la presentación de su ITF [o intención de cotizar, en sus siglas en inglés] y protagonizará un próximo debut, previsiblemente, a finales de febrero o principios de marzo, apuntan fuentes conocedoras de la entidad, aprovechando la primera ventana de oportunidad del nuevo curso. Será la primera salida a bolsa de un banco en la zona euro desde el año 2019, reflejo de la travesía por el desierto que lleva años viviendo el sector.

Bolsa y Mercados

Inditex protagonizó ayer la mayor subida desde comienzos de diciembre, con un 2,7%, hasta los 28,59 euros, y que son niveles no vistos en el último mes. La acción de Inditex se resarce así de la mala racha que acumula en su valoración desde que presentara sus últimos resultados trimestrales el pasado 15 de diciembre, fecha en la que perdió un 5,3% en la sesión desde el nivel de los 32,62 euros. Pierde, por ende, un 12% desde entonces, frente a una subida del 3,7% de su rival H&M y sobre un sector retail europeo que se mantiene plano.

Banco Santander estaría interesado en hacerse con la filial mexicana de Citi, Banamex, aunque tanto su interés como las cifras que se manejan para la operación están lejos de concretarse. Lo que es palpable es que sería un movimiento de gran envergadura dado su tamaño que llevaría a la entidad que preside Ana Botín a desembolsar mucho dinero a costa de ampliar capital. Una valoración aproximada de Citibanamex a partir del PER medio al que cotizan sus comparables nacionales -Santander México, Grupo Banorte, Banco del Bajío y el Grupo Inbursa, de Carlos Slim- en las 11 veces situaría su precio de venta en unos 10.500 millones de euros, considerando un beneficio próximo a los 960 millones de euros, siempre y cuando mantenga el ritmo de crecimiento hasta septiembre del 2021, del 55%.