Empresas y finanzas

Santander ganaría 600 millones más en México con la compra de Citibanamex

  • El grupo rozaría la cuota que BBVA tiene en el país al alcanzar el 23%
La presidenta del Banco Santander, Ana Bot?n.

La venta del negocio minorista de Citigroup en México, bajo la marca Banamex, se dibuja como una oportunidad de crecimiento para los actores interesados en su adquisición, como el Banco Santander, según adelantó este miércoles Bloomberg, por la alta rentabilidad que ofrece el negocio en el país y en plena escalada de los tipos de interés por parte del Banco de México para frenar la inflación. Una posible adquisición por parte del grupo financiero que lidera Ana Botín de Banamex mejoraría su beneficio en el país en torno a un 66% más. O dicho de otra forma, la operación generaría sinergias para la entidad cántabra por unos 600 millones de euros, según apuntan los analistas de Nau Securities.

Este volumen de mejoras podría llevar al banco a escalar sus ganancias hasta los 1.500 millones de euros anuales en México, situándose en torno al mismo nivel que los beneficios actuales que logra BBVA en el país azteca, donde es el primer grupo financiero con una cuota de mercado por volumen de crédito del 24%. Precisamente, ese alto nivel de control en el país es lo que descarta de forma automática a BBVA en la opción de compra de Citibanamex para evitar una concentración del mercado. Sin embargo, Santander cuenta con una cuota por crédito actual del 13% y Banamex, del 10%, cuya suma prácticamente igualaría a la del banco azul.

El Santander, que descarta realizar declaraciones, ha mostrado en los últimos años su interés por crecer en países que generan rentabilidades importantes, como Brasil o México, última región donde cerró el pasado diciembre una opa para hacerse con el 8% de su filial que no controlaba, finalmente elevó su control un 4,51% más, hasta el 96,2%. El país promete ahora una importante rentabilidad en plena escalada de los tipos de interés. El Banco de México (Banxico) comenzó a subir los tipos en junio de 2021, cuando estaban en el 4%, y a día de hoy ya se sitúan en el 5,5%. La previsión de los analistas es que Banxico continúe incrementándolos este año hasta alcanzar el 6% a cierre de diciembre. Es de los bancos centrales que más se han adelantado en el mundo en la subida de tipos. Esta escalada se traduce automáticamente en los ingresos de los bancos. Según datos de BBVA, un alza de tipos de 100 puntos básicos en México se traduce en un incremento del margen de intereses del 1,5%. Con las proyecciones que hay para el país hasta final de año, este crecimiento de los ingresos se doblaría.

Santander obtiene una rentabilidad en su negocio en términos de ROE (retorno sobre capital) del 14,06% a cierre del tercer trimestre. No obstante, antes de la pandemia, cuando no tuvo que realizar dotaciones extraordinarias para cubrir los futuros riesgos de impago por la crisis sanitaria, su ROE se situaba en el 20%, rentabilidad que solo logra en otro de sus mercados, Brasil. De momento, México supone en torno al 10% del beneficio atribuido del grupo, aunque con la compra de Banamex podría convertir la filial en la segunda que más aporta a las ganancias del grupo, por detrás de Brasil. El ROE de Banamex a noviembre de 2021 era del 9,8%, muy por debajo de la media de sus competidores, en el 13%.

Los otros candidatos

Los distintos analistas del país azteca también sitúan en la puja por el negocio minorista de Citi a Banorte, en la actualidad cuarto banco por volumen de activos, y a Scotiabank, sexto banco. Sin embargo, destacan como favorito en la operación al Santander por su volumen y experiencia en fusiones. De otro lado, fuera del mercado mexicano, los analistas también ven un potencial comprador en el banco brasileño Itaú Unibanco, que ya mostró su interés por hacerse con Banamex hace seis años.

El objetivo de Citi es vender su negocio minorista en México por 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros), según Bloomberg, aunque la cifra es excesiva a ojos de los analistas. Desde Wells Fargo valoran el negocio entre los 5.000-6.000 millones de dólares (4.300-5.200 millones de euros), pero Bank of America sube la horquilla a 12.500-15.500 millones de dólares (10.900-13.500 millones de euros). En la actualidad, el Santander cuenta con exceso de capital suficiente para hacerse con la entidad mexicana, aunque una compra dejaría su ratio en el límite, por lo que no sería descartable una ampliación de capital para poder digerir con mayor comodidad la adquisición, a la que habría que sumarle los pertinentes costes de reestructuración para evitar duplicidades y ganar sinergias. Bananex cuenta en la actualidad con 31.400 empleados y 1.276 oficinas, mientras que Santander México tiene 27.027 trabajadores y 1.374 sucursales.

La parte que Citi pone en el mercado concentra unos 38.500 millones de euros en activos, por lo que la suma de ambos acercaría al nuevo Santander a los 112.000 millones en activos, frente a los 113.000 que tiene BBVA en el país azteca.

Concretamente, según aseguró Citigroup el pasado martes, la parte en venta corresponde al negocio que se hace en sucursales como la actividad de tarjetas, nómina, cuentas, hipotecas, crédito al consumo, financiación a pymes y empresas, negocio de seguros y los inmuebles que posee.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky