Empresas y finanzas

Santander y BBVA ganarán en México hasta un 1,5% más por el alza de tipos

  • El banco central del país sube 0,75 puntos para corregir la inflación
Oficina del Banco Santander.

Pasados los peores episodios del Covid por el avance de la vacunación; Europa, EEUU y Latinoamérica, además de Asia, se encuentran en un momento de "recuperación2 intensa, tal y como avanzó hace unas semanas el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, aupada por el consumo. En un escenario de inflación (en el que no está claro su temporalidad) y caldeado por el precio de las materias primas, algunos países, como México, ya han empezado a subir los tipos de interés para corregir los precios.

La banca española, especialmente Santander y BBVA, entidades con mayor presencia en el país, no es ajena a esta subida de tipos, ya que influye directamente en su cuenta de resultados. La sensibilidad de estas entidades a un alza de 100 puntos básicos de los tipos se traduce en un incremento del margen de intereses de hasta el 1,5%, según refleja el grupo presidido por Carlos Torres en sus informes de cuentas.

El banco de México (Banxico) aún no ha llegado a subir los tipos 100 puntos básicos, pero será cuestión de semanas. De momento, en los últimos nueve meses ha subido los tipos en tres ocasiones, con un alza global de 0,75 puntos. Concretamente, los tipos de interés del país azteca cerraron diciembre de 2020 en el 4%. El banco central del país los incrementó hasta el 4,25% en junio; al 4,5% en agosto y al 4,75% el pasado 30 de septiembre. Por tanto, a este ritmo acelerado no se descarta que escalen al 5% en las próximas semanas. Entre los motivos que explican el nuevo incremento de los tipos se encuentra la inflación. Banxico considera que si bien se prevé que los choques que han incidido en la inflación son transitorios, pueden implicar riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación. Asimismo, según apuntó el banco en un comunicado, a fin de evitar dichos riesgos, se consideró necesario reforzar la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta del 3% a finales de este periodo.

Esta alza de tipos acerca a Santander y BBVA a la recuperación de la normalidad de ingresos en el país azteca, uno de los más rentables del negocio financiero antes del Covid, por los altos tipos, y que reportaban rentabilidades de en torno al 20%. Concretamente, en el caso del Santander, la filial azteca cerró diciembre de 2019 con un RoTe (rentabilidad sobre el capital tangible) del 20,61%, que bajó al 13,32% por la pandemia, las mayores provisiones para afrontarla y las bajadas de tipos. Con un margen de intereses a diciembre de 2020 de 2.825 millones de euros, cada subida del 1% de los tipos podría traducirse en unas ganancias de más de 40 millones de euros más. Para el grupo cántabro, el beneficio de México suponía el 14,5% de sus resultados globales antes de la pandemia. No obstante, Santander lanzó una opa el pasado marzo para hacerse con el 8,3% de la filial que aún no poseía, ante la rentabilidad que ofrece este mercado.

Para BBVA, cuya filial de México aportó en 2019 el 76% de sus resultados, y que cerró el año pasado con un margen de intereses de 5.415 millones de euros, un alza de tipos de 100 puntos básicos supondría ganar unos 100 millones de euros más.

Más allá de 2023

El consenso del mercado no ve ningún movimiento de subida de los tipos de interés en Europa antes de 2023. A pesar de la inflación, en la que los expertos ya apuntan a que va a quedarse más tiempo de lo inicialmente esperado, los analistas siguen situando los tipos a cero en el corto plazo en la zona euro, consensuando la misma perspectiva del Banco Central Europeo (BCE). Para un alza, según el Banco de España, la inflación tendría que situarse a partir del 2%, dando signos de que estará sobre ese rango al menos durante 18 meses.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No pagan impuestos en España
A Favor
En Contra

No pagan un centimo de impuestos en España ,, Como toda la banca . ""española " su delincuencia organizada ..pregunten a un tal Villarejo ,,,

Puntuación -5
#1