Empresas y finanzas

La banca ganará 14.600 millones, un 40% más que antes de la pandemia

  • El beneficio hasta septiembre, impactado por los extraordinarios
Varias sucursales en una misma calle.

La gran banca española cerrará los nueve primeros meses del año con unas ganancias de 14.640 millones de euros, según el consenso del mercado de Bloomberg, superando en un 40% los beneficios de 2019, año preCovid. Las cinco principales entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) siguen arrastrando el peso de los extraordinarios en sus resultados, viciados por la fusión de la entidad que lidera Gonzalo Gortázar con Bankia y la escisión de Línea Directa de Bankinter.

Por tanto, la comparativa con años anteriores queda distorsionada. Estos cinco grupos perdieron en los nueve primeros meses de 2020 (en plena pandemia por el coronavirus) más de 7.900 millones de euros, arrastrados por los ajustes en los fondos de comercio de las filiales extranjeras de Santander y BBVA y las mayores provisiones que realizaron todos los bancos para afrontar las futuras pérdidas por el Covid. En el mismo periodo de un año antes, es decir, a cierre de septiembre de 2019, la gran banca ganó 9.892 millones de euros, o 10.467 millones si se incluye Bankia (hoy ya en CaixaBank). Por tanto, las cinco principales entidades del país obtendrán un resultado neto a cierre de septiembre de 2021 casi un 40% mayor al de la época preCovid.

Este aumento de las ganancias se explica por los 4.300 millones de euros que se anotó CaixaBank por los fondos de comercio de Bankia en el primer trimestre del año, pero cuyo reflejo se verá hasta cierre del ejercicio. Asimismo, Bankinter se anotó en las cuentas del segundo trimestre otros 896 millones de euros extraordinarios por la venta de Línea Directa. Sin extraordinarios, los resultados de los bancos se equipararían más a los de 2019, año preCovid.

A pesar de los efectos de estas operaciones, en el individual del tercer trimestre del año, exento de este impacto, las entidades reflejan una buena marcha del negocio que mejora a la de antes de la pandemia. Concretamente, el Banco Santander ganará entre julio y septiembre de este año 1.800 millones de euros, siempre según el consenso del mercado, beneficio que supera a los 1.750 millones que obtuvo en el tercer trimestre de 2020 y a los 501 millones del mismo periodo de 2019. Por su parte, BBVA ganará 921 millones de euros en el aislado del primer trimestre, aunque se queda por debajo de los 1.141 millones que obtuvo en esos tres meses de 2020 y los 1.225 millones, de 2019. Cabe destacar que BBVA está en plena ejecución del ERE para reducir 2.725 empleados, que le costará unos 960 millones de euros que irá provisionando a lo largo del año. Hasta junio, ya había dotado 696 millones.

La nueva CaixaBank ganará entre julio y septiembre unos 575 millones de euros, un 10% menos que en el mismo periodo precrisis, y entonces sin Bankia. El banco también está en pleno ERE para reducir en 6.435 empleados la plantilla, ajuste que cualificó en 1.900 millones. No obstante, ya dotó en las cuentas del segundo trimestre 1.397 millones netos de impuestos para afrontar la reestructuración.

El Banco Sabadell obtendrá un beneficio en el trimestre de 134 millones de euros, frente a los 57 millones que logró un año antes (impactado por las mayores provisiones) y los 251 millones que alcanzó entre julio y septiembre del periodo precrisis. El banco también está centrado en la actualidad en rebajar costes para ganar eficiencia y negocio un ERE con los sindicatos para la salida de unos 1.600 trabajadores, aunque la cifra no es oficial a la espera del fin de las conversaciones. La entidad ya ajustó otros 1.800 puestos en España en el primer trimestre del año.

Mejora de la economía

Según un informe de los analistas de Alantra sobre el sector bancario español, ve con optimismo la evolución de las grandes entidades ya que revisa al alza sus estimaciones de beneficio para gran parte de la banca apoyado en la recuperación económica, estabilización de ingresos, mejora de la eficiencia, generación de capital y vuelta al dividendo, tras el fin del veto del Banco Central Europeo (BCE) el pasado 30 de septiembre. Además, acompañado de esta mejora de la economía, se refleja un impulso en los últimos meses del crédito en familias, especialmente en el segmento de hipoteca, y también en empresas. En esta parte, la casa de análisis destaca al Sabadell como uno de los mejor posicionados por su elevada exposición a éste último segmento (empresas) y también mejoró su estimación de beneficio antes de provisiones, aunque más por la parte del ahorro de costes, que por los ingresos. Según los planes del banco encabezado por César González-Bueno, con este segundo ajuste -y una vez digeridos los costes- espera ahorrar al menos 100 millones de euros anuales.

Finalmente, Bankinter ganará 81,6 millones de euros entre julio y septiembre, frente a los 110 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior y los 135 millones del tercer trimestre de 2019. Cabe destacar que la entidad afronta ahora unos menores ingresos por la segregación del grupo de la aseguradora Línea Directa. No obstante, según la previsión del banco, logrará compensar los beneficios que le han dejado de entrar por la aseguradora de cara a 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky