Las encuesta de gestores que elabora Bank of America mensualmente ha venido a confirmar los movimientos de flujos de inversión que se han visto claramente dibujados en las bolsas en su arranque del año. "En enero los inversores han rotado sus carteras saliendo de la tecnología (ante unos bancos centrales más hawkish [agresivos]) y han vuelto a posicionarse en el ciclo (ante la reapertura global de las economías)", apuntan desde BofA. Se trata de una rotación lo suficientemente relevante como para haber llevado la sobreponderación en los portafolios de los sectores cíclicos -esto es "bancos, energía y materiales de construcción- "al nivel más elevado de la historia", señalan en el informe.

El reloj de la inversión sigue corriendo y una vez más parece favorecer a las firmas más cíclicas en detrimento de las más defensivas como la tecnología y la salud. Enero ha revelado una fotografía ya difícil de ignorar para los acérrimos a los flujos de inversión: la bolsa ha recuperado el gusto por los valores más castigados y pegados a la recuperación. Esto se traduce en que, con solo dos semanas del nuevo año en su haber, tanto en EEUU como en Europa destacan las ganancias de petroleras, mineras y bancos mientras que los osos se ceban con los valores tecnológicos, los vinculados al sector de la salud y con los reits inmobiliarios. No se debe ignorar el hecho de que la Reserva Federal ya ha sugerido una primera subida de tipos en marzo -de las tres o cuatro previstas, inicialmente, para 2022- ante la presión que la inflación lleva ejerciendo meses sobre las economías occidentales.

CaixaBank ha iniciado un 2022 con fuerza, gracias a la subida del 16,9% que acumula en bolsa desde el 1 de enero. Es casi el doble de lo que se anota el sector bancario europeo -con un avance del 10,3%- a la cabeza del Viejo Continente. En el arranque del ejercicio las compras de los inversores se han acumulado entre los títulos financieros, después de haber firmado un 2021 como el primer sectorial por ganancias también -con un 34%-. La confianza en una recuperación de la economía de cara al segundo semestre del ejercicio, con la morosidad controlada y un alza de tipos de interés cada vez más factible han devuelto el interés inversor a los bancos. El BCE reconoció ayer, de hecho, que la inflación "quizá no sea tan transitoria" como en un principio se esperaba.

Bolsa y Mercados

El año que quedó ya atrás fue el de la transición hacia una normalidad en la política de retribución de las compañías que la pandemia interrumpió de manera abrupta. Muchas firmas del Mercado Continuo recuperaron los pagos que habían cancelado para preservar su liquidez ante la incertidumbre que desató el Covid, aunque en muchos casos estos están lejos de recuperar los importes previos a la pandemia a la espera de que los beneficios también remonten.

Bolsa y Mercados

La cartera de elEconomista nació este 2021 con el objetivo de generar valor para nuestros lectores a través del seguimiento semanal de una selección de valores de la bolsa española. Desde su creación, a finales de febrero de este ejercicio, su objetivo ha sido aprovechar los vaivenes del mercado para ir incorporando aquellas compañías que, desde un punto técnico, ofrecieran una oportunidad de entrada.

Las dudas ante una lenta salida de la pandemia se dinamitaron a finales de noviembre cuando Sudáfrica comunicó la existencia de una nueva variante del virus, ómicron. Por entonces, la corrección de los mercados ya se había llevado por delante la expectativa de las aerolíneas de cerrar el año en positivo, pero ahora la oleada de cancelaciones ante una tasa de contagios disparada ha puesto el foco sobre el sector. Y ahí han acudido los cortos. Las posiciones bajistas entre las aerolíneas europeas se incrementaron en la semana previa a Navidad, llegando a alcanzar el 6,26% en Air France-KLM y también estaban por encima del 6% en IAG, hasta hace justo un día. Citadel Advisor, un histórico bajista del mercado, ha decidido dar un paso atrás y reducir su posición, y ahora seis bajistas controlan el 4,13% del capital del holding -Bloomberg, no obstante, tan solo recoge las posiciones superiores al 0,5% del capital, con lo que el peso de los cortos podría ser superior-. Es la segunda aerolínea con un mayor porcentaje de cortos sobre su capital. En el caso de Deutsche Lufthansa, la tercera mayor aerolínea del continente, esta posición es del 1,21%.

Acerinox mantiene el rumbo y no afloja el pie del acelerador en el que será un año récord para la compañía. La acerera anunció la semana pasada una nueva subida de los precios en su fábrica de NAS (North American Stainless) y es la sexta que se produce desde el pasado mes de mayo. Implica, además, que será la primera del año 2022, dado que la medida entra en vigor con el nuevo ejercicio en enero. "Es una noticia muy positiva para Acerinox porque confirma la fortaleza de la demanda de acero inoxidable en Estados Unidos", apuntaron desde Renta 4, con "precios base en el rango de los 1.750/1.800 dólares por tonelada métrica, que son niveles no vistos desde 2009", concluyeron.

perspectivas próximo año

Con la campanadas de Año Nuevo llegan los balances, los propósitos y los objetivos, también para los inversores, que ven en cada paso de curso una nueva oportunidad de mejorar sus rentabilidades pasadas y, para ello, no solo hay que tener en cuenta los activos que ya son invertibles sino también las nuevas posibles cotizadas y, también aquellas que pueden dejar de correr.

No ha sido fácil emprender una carrera sin saber qué habrá al otro lado de la duna, en un clima extremo, con jornadas en las que parece que todo se puede ir al traste y cuando, al fin, tras meses de competición, el todoterreno ha vuelto a averiarse en medio de un desierto de dudas. Sin embargo, los expertos confían en que, tras una parada obligada para tomar fuerzas y reparar el daño de esta travesía por la arena, el motor volverá a funcionar, aunque haya sido necesario para ello hacer algunos cambios.

ArcelorMittal va ya camino de recuperar sus máximos anuales -en 30,86 euros, del pasado agosto- que eran niveles no vistos desde 2012, a pesar de la corrección que sufre el mercado. La acerera es la firma más alcista del selectivo en lo que va de diciembre, con un avance del 21%, por delante de Acerinox, que suma un 12,8%, Naturgy, un 12,2%, y Rovi e IAG que están también por encima del 10% de revalorización. Pero también es la compañía que más rebota del sector de recursos básicos europeo en lo que va de mes. Supera a Norsk Hydro, con ganancias del 17%, y a comprables como Evraz, Anglo American, Rio Tinto o Glencore, cuya subida en diciembre va del 6% al 3%.