Bolsa, mercados y cotizaciones

ArcelorMittal recupera un 21% este mes y apunta al máximo anual

  • Es el título más alcista del sector europeo
  • Busca, de nuevo, los 30,86 euros, niveles de 2012
Fundición de acero. ARCHIVO

ArcelorMittal va ya camino de recuperar sus máximos anuales -en 30,86 euros, del pasado agosto- que eran niveles no vistos desde 2012, a pesar de la corrección que sufre el mercado. La acerera es la firma más alcista del selectivo en lo que va de diciembre, con un avance del 21%, por delante de Acerinox, que suma un 12,8%, Naturgy, un 12,2%, y Rovi e IAG que están también por encima del 10% de revalorización. Pero también es la compañía que más rebota del sector de recursos básicos europeo en lo que va de mes. Supera a Norsk Hydro, con ganancias del 17%, y a comprables como Evraz, Anglo American, Rio Tinto o Glencore, cuya subida en diciembre va del 6% al 3%.

El sectorial suma un 6% en este mismo periodo y un 17% en 2021. ArcelorMittal se anota una revalorización del 52% desde el 1 de enero.

"El sector de metales industriales y minería ha registrado el peor comportamiento de todos desde agosto, pero 2022 comienza con mejores proyecciones macro. Seguimos positivos en mineras y acereras, no aquellas con dependencia al hierro, y preferimos al sector en Europa, dentro del cual nuestra mayor convicción es ArcelorMittal, con un precio objetivo en 47 euros", apuntan los analistas de JP Morgan en un informe sobre perspectivas para el sector de cara al próximo ejercicio.

Hay que  los Mittal ostenta la mejor recomendación de la década tener en cuenta que la firma de-a la cabeza, además, de las 35 del Ibex-, con un 95% de los analistas que recoge Bloomberg aconsejando comprar sus acciones. De ahí que su potencial alcance el 39%, hasta un precio objetivo de 40,09 euros por título.

De hecho, la previsión es que Arcelor cierre 2021 como un año de récord. Según las previsiones este ejercicio marcará un nuevo hito con sus resultados anuales, al presentar un beneficio neto jamás visto de 14.500 millones de dólares (más de 12.900 millones de euros, después de presentar pérdidas en 2019 y 2020) y un ebitda de más de 19.000 millones de dólares (unos 17.000 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky