Bolsa, mercados y cotizaciones

Saltan las alarmas en los mercados: la Fed será más agresiva para intentar controlar la inflación

  • Las bolsas se tiñen de rojo y la rentabilidad de los bonos sube con fuerza
  • La Fed retirará el 'ponche' más rápido de lo que se preveía y los mercados reaccionan
  • BCA Research: "Los tipos podrían subir antes de que se alcance el pleno empleo"
Jerome Powell, presidente de la Fed

Era sabido por todos los círculos económicos que cuando la Reserva Federal comenzase a retirar el ponche (estímulos y tipos cero), la fiesta podía terminar o al menos algunos invitados iban a quejarse (la rabieta de los mercados). Pues ese momento esta cada vez más cerca y así lo hizo saber este miércoles la Fed en sus actas de la última reunión de política monetaria: menos compras de deuda y tipos de interés más altos para controlar la inflación. El primer resultado queda a la vista: bolsas teñidas de rojo y los intereses de la deuda subiendo con fuerza. Un regalo de Reyes 'envenenado' para buena parte de los inversores.

La Reserva Federal (Fed) ha publicado las actas de su última reunión. En la transcripción de la mítica reunión de diciembre se desprende que para controlar la inflación, el banco central acelerará la reducción de compras de deuda, lo que está disparando los intereses de los bonos soberanos americanos, pero también los del resto del mundo, como se puede ver en los bonos españoles o franceses. Menos compras de bonos implicará una menor demanda para una oferta dada (será elevada por los déficits fiscales), lo que se transformará en unos intereses superiores y un mayor coste de financiación.

Además, las actas publicadas el miércoles de la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mostraron que los funcionarios estaban totalmente de acuerdo con los planes para acelerar el retiro del programa masivo de compra de bonos adoptado al inicio de la pandemia.

Subidas de tipos agresivas

Por otro lado y lo que más ha asustado al mercado es el tono 'hawkish' con las subidas de tipos: la retirada más temprana de las compras de bonos dará  también a la Fed un mayor margen para subir los tipos de interés antes y con más fuerza. Las actas señalaban que "es posible que la Reserva Federal necesite aumentar los tipos de de interés antes o a un ritmo más rápido de lo que los funcionarios habían anticipado inicialmente, ya que el banco central busca controlar una inflación vertiginosa", según las actas de su última reunión.

Desde BCA Research explican que el mensaje de las actas es claro: "La Fed se está preparando para acelerar el retiro de los estímulos de la política monetaria". Específicamente, las actas revelan que la mayoría de los miembros del comité esperan que la economía estadounidense alcance el máximo de empleo "relativamente pronto". Con máximo empleo y la inflación disparada a la Fed solo le queda mirar en una dirección: subidas de tipos sin freno.

"Además, algunos funcionarios ven la posibilidad de que se justifique una subida de tipos antes de alcanzar el nivel máximo de empleo, destacando el riesgo de presiones inflacionarias persistentes y el impacto en las expectativas de inflación", aseguran estos expertos.

"Los participantes señalaron que dadas sus perspectivas para la economía, el mercado laboral y la inflación puede estar justificado aumentar las tipos antes o a un ritmo más acelerado de lo previsto con anterioridad", recogen las actas.

Tanto es así, que los mercados han comenzado a anticipar una subida de tipos ya en el mes de marzo. Si se cumple el guion previsto por los futuros sobre tipos de interés, la Fed llevaría el precio del dinero a un lugar cercano al 1% a finales de este año que acaba de comenzar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los de la fed otros que no se enteran, que estamos en ESTANFLACION, Y de eso nadie sabe como se sale

Puntuación -1
#1
Armagedon
A Favor
En Contra

Que suban,que suban, verán lo pronto que se cae el sistema entero, los propios países son los que están financiándose a cero, en el momento que suba, Crack,estamos en estanflación ,y eso no lo previo la Fed, creo que el euro saltará en breve, prepárense jejejejejeekee

Puntuación 6
#2