Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca se echa a la espalda a un Ibex 35 que salva la sesión en el último segundo

  • La bolsa española llegó a retroceder más de un 1,5% al inicio de la sesión
  • Los bancos del selectivo español han terminado con subidas cercanas al 3%
  • La Fed de EEUU quiere acelerar la retirada de estímulos a la economía

IBEX 35

17:38:00
10.003,40
+0,68%
+67,30pts

Las bolsas europeas han cotizado este día de Reyes con caídas, salvo el Ibex 35 que ha logrado cerrar plano por el 'tirón' de la banca. El selectivo español ha logrado una remontada para enmarcar, de ir perdiendo un 1,5% en la apertura a cerrar plano en los 8.789. De este modo, el selectivo se mantiene cerca de zona de resistencia, que se encuentran en los 8.840 enteros: el primer nivel que debería superar "para poder tener una subida más o menos fiable que aleje el riesgo de una recaída a la zona de los 8.000 puntos", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

Las caídas han predominado en Europa, con un DAX 40 que se ha dejado cerca de un 1,5%. Pese a todo, la tendencia alcista podría seguir viva mientras no se pierda la zona de los 4.270/4.240 puntos de EuroStoxx 50 no se puede dar por canceladas sus opciones de seguir avanzando y marcar máximos crecientes sobre los máximos previos del mes de noviembre, aseguran los expertos de EcoTrader. "Si ese entorno de soporte sigue en pie, seguiremos favoreciendo un escenario que aproxime su cotización a los 4.500 puntos y a los 16.650 puntos de Dax", dice.

Estos expertos creen que "estamos ante una simple consolidación que alivia la sobrecompra. Sirva de ejemplo que los principales índices de referencia europeos ni siquiera han tomado contacto con una simple media de 13 sesiones, por lo que veamos un apoyo en esta referencia de soporte teórico debe ser visto como algo normal", apostillan.

El Ibex 35, por su parte, mantiene sus opciones de superar el hueco bajista que abrió a finales de noviembre. "Superando los 8.840 puntos veríamos cualquier consolidación a corto plazo como una simple pausa para atacar el techo del lateral y marcar máximos crecientes sobre los 9.200/9.300 puntos", apunta. Y es que, ese es el primer paso exigible al selectivo español para alejar en mayor medida el riesgo de ver una recaída a la zona de los 8.000 puntos.

A medida que avanzaba el día, el Ibex 35 ha ido recortando pérdidas, liderado por la banca, tras el revés sufrido ayer en Wall Street con un batacazo del 3,3% en el Nasdaq -el más pronunciado desde febrero de 2020. Pero, ¿qué ha pasado? Las últimas actas de la reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed) -la de diciembre- han reflejado que el banco central está por la labor de retirar sus estímulos monetarios "antes y de forma más expeditiva" de lo en principio esperado por los inversores.

La banca, al contrario que el resto de sectores, se ha animado con las noticias que llegaban de EEUU. Banco Sabadell ha rebotado más de un 3%, Bankinter un 2,7%, BBVA un 1,21%, CaixaBank la friolera de un 3,82%, mientras que Santander subía un 1,53% hasta los 3,084 euros por acción.

Toda la sesión en Europa ha girado en torno a lo que pasó ayer en EEUU. Más allá de las palabras de Jerome Powell, tras la última reunión, lo que ayer sorprendió fueron las opiniones de algunos miembros apoyando ya el comienzo del proceso de reducción del balance de la Fed. Desde Link Análisis recuerdan que el balance de la Fed ha alcanzado dimensiones nunca antes vistas (9 billones de dólares), representando a estas alturas cerca del 40% del PIB estadounidense cuando, en el peor momento de la crisis financiera de 2007 a 2009, se situó en el 15%.

"Es evidente que la Fed está preocupada por ello", indican los citados expertos. Además, considerando que la economía estadounidense se muestra muy sólida, que el mercado laboral continúa tensionándose -el ADP publicó ayer que en diciembre se habían generado más de 800.000 nuevos empleos privados en el país, cifra que superó con creces lo esperado-, y que la inflación está descontrolada, es normal que la Fed se plantee comenzar a retirar liquidez del sistema.

"Lo normal es que comience por no reinvertir el importe de los bonos que tiene en cartera a su vencimiento. Posteriormente, pero creemos que para ello queda aún mucho tiempo, puede pasar a vender en los mercados algunas de sus posiciones", indican en Link. En cualquier caso, haga lo que haga y cómo lo haga, el proceso será lento, lo que llevará a la Fed a seguir manteniendo aún por algunos años unas políticas monetarias en conjunto bastante acomodaticias.

En el ámbito de las materias primas, el petróleo, por ejemplo, ha terminado con subidas. El barril de crudo, por ejemplo, registra alzas superiores al 1%. El Brent, de referencia en Europa, ha llegado a alcanzar la cota de los 82 dólares, mientras que el de West Texas, de referencia en EEUU, se mueve en torno a los 78 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,1297 billetes verdes, mientras que la prima de riesgo española se sitúa en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,574%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments