Retail

Ómicron anula el 75% de las grandes reservas hosteleras y provoca pérdidas de más de 3.000 millones

  • Los hosteleros prevén una caída de hasta el 25% en sus ingresos
  • La venta de entradas para fiestas de fin de año se ralentiza ante la situación

El sector estima que debido al auge de los contagios en los últimos días por la variante Ómicron sufrirá una caída de la facturación de entre 3.000 y 3.500 millones de euros respecto a los ingresos que tuvo en 2019.

"Hace dos años facturamos 12.000 millones de euros en la campaña de Navidad. Ahora, las previsiones eran bastante positivas y teníamos previsto una caída de solo el 10%, pero debido al empeoramiento de la situación hemos recalculado nuestras estimaciones y ese porcentaje se ha elevado ya hasta el entorno del 20 al 25%, con lo que las ventas se reducirán a entre 8.500 y 9.000 millones de euros", explican desde la patronal Hostelería de España.

Aunque el porcentaje de cancelaciones de grupos pequeños es menor, el de los grandes, incluyendo no solo cenas de empresa sino también eventos familiares o encuentro entre amigos alcanza hasta el 75%, una nueva debacle para el sector, especialmente para los locales especializados en este tipo de actos. "Teníamos unas previsiones bastante buenas, pero no ha quedado más remedio que corregirlas", se lamentan en la patronal.

Especialmente preocupante es la incertidumbre para el ocio nocturno, que encara el vital cierre de 2021 con el fantasma del Covid sobrevolando las fiestas de fin de año debido al descontrol que está habiendo en esta sexta ola de la pandemia. Al eufórico arranque del periodo de comercialización de entradas para esta cita el pasado 15 de noviembre, señalan fuentes del sector, le ha sucedido en las últimas semanas una ralentización en su venta.

A pesar de haber vivido un fin de semana a medio gas, muy asociado a la celebración de las cenas y comidas de empresa, recalcan desde el ocio nocturno, aún no se encuentran ante la cuenta atrás de cara al 31 de diciembre y confían en que los mensajes de tranquilidad institucionales contribuyan a rebajar la alarma en un país cuya política de vacunación le permite afrontar esta nueva ola mejor que a algunos de sus socios europeos.

En su última revisión del lunes de la pasada semana, la empresa de reservas online en restaurantes TheFork ya reflejaba un aumento del 3% en las cancelaciones navideñas en hostelería respecto a 2019, aunque las grandes reservas de grupo por parte de las empresas, recuerdan, no suelen realizarse a través de su plataforma y el empeoramiento de los datos de la pandemia ha sido progresivo en los últimos días. La compañía, sin embargo, sí destaca que la media de comensales para los que se hacen reservas ha descendido un 7% respecto al mes de noviembre, sobre todo, durante las dos últimas semanas.

Una campaña clave

La campaña de Navidad es clave para los hosteleros porque representa hasta el 30% de sus ingresos en algunos casos y justo ahora, cuando los indicadores apuntaban a una recuperación, se vuelve a la casilla de salida en un momento además especialmente complicado ante la falta de ayudas. Y es que de los 7.000 millones que se prometieron tanto para la hostelería como para el turismo, hay un tercio que se ha quedado sin repartir tras las numerosas trabas impuestas para su adjudicación. Si nada lo remedia y el Gobierno no establece una prórroga, las comunidades autónomas tendrán que devolver, en concreto, hasta 2.500 millones de euros de las subvenciones aprobadas el pasado mes de marzo a través de las denominadas Líneas Covid para pymes y autónomos.

En principio, estaba previsto que todo lo que no se hubiera ejecutado el 31 de diciembre fuera devuelto, pero el Gobierno ha aceptado introducir una disposición adicional en los Presupuestos que permite extender ese plazo seis meses más, hasta el 30 de junio, pero solo para aquellos expedientes que estén en tramitación. Todos los demás se quedan fuera y el dinero deberá ser transferido y devuelto al Tesoro. Tan solo Canarias y Baleares, con 1.144 y 855,7 millones de euros cada una respectivamente han logrado repartir el 100% de las ayudas. Pero son casos aislados y porque los requisitos, según denuncian en el sector, no eran tan exigentes como en el resto.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

Y despues los presidentes de hosteleria de hosteleria,lamiendo culos a los gobernantes,pero claro ellos no entienden,que todo lo hacen,por nuestro bien,para salvar la navidad,"su navidad" la de ellos,pero no pensad mal,que es para seguir arruinando,seguid así que vais muy bien

Puntuación 14
#1
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Dad las gracias a los políticos ... su único objetivo es arruinaros.

Puntuación 10
#2
Vacunerrotis
A Favor
En Contra

Creo que las vacunas rompen la inmunidad natural, el cantante español que despues de pasar el coronavirus se vacunó con la pauta completa y ha fallecido despues de volver a coger el coronavirus, nos estan estafando con las vacunas, no se deberia de vacunar a nadie que ya tenga inmunizadad natural.

Puntuación 8
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Uno de los objetivos del Golpe de Estado 15/03/2020, a nivel mundial, es eliminar los autónomos, y endeudar la pequeñas y mediana empresa, de estas últimas las muy pocas que aún no están controladas por las Mafias Sindicales, para controlarlas, al estilo del Nazismo y el Fascismo

Es decir eliminar cualquier rastro de economía no controlada por las G... Mafias SocioComunistas

Como saben que si las nacionalizan de forma oficial serán una absoluta ruina, están intentando que sigan con apariencia de que son privadas

Pero eso tampoco funcionó ni en la Alemania Nazi, ni en la Italia de Mussolini

Puntuación 1
#4
Robert
A Favor
En Contra

Mienten como bellacos. Es por el pasaportenazi.

https://www.globalresearch.ca/laboratories-us-cant-find-covid-19-one-1500-positive-tests/5754978

Y al virus ni está ni se le espera. Todo una farsa de PCRs fraudulentos para implementar ese pasaporte satánico. El que lo acepte es a perdido. Veneno hasta que el cuerpo aguante si lo quiere conservar.

Puntuación 1
#5
Robert
A Favor
En Contra

De te inmuniza el veneno al 95%, pasamos al 70%, luego al 50%, más tarde a no inmuniza pero reduce la transmisión, luego a no reduce la transmisión pero impide las formas graves, así hasta no impide las formas graves pero no vas a la UCI, más tarde puedes ir a la UCI pero no mueres y lo último, mueres pero vas al paraíso.

Puntuación 6
#6
Andy
A Favor
En Contra

La gente no le tiene miedo a la enfermedad. Le tiene miedo al confinamiento y a las restricciones para moverse.

Puntuación 6
#7
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Creo que más bien la gente le tiene miedo a un nuevo confinamiento y por consecuencia a una recesión economica galopante que pueda costar muchos años dejar atras.

España lo está pasando mal, porque el sector Turistico lo está pasando peor, y somos muy dependientes de este sector productivo.

Puntuación 3
#8