Estas navidades serán históricas para la hostelería. Con un fuerte repunte de las ventas, patronal y expertos coinciden en que los ingresos de la recta final del año serán solo entre un 10% y un 15% por debajo de las cifras pre pandémicas, siendo uno de los últimos hitos para recuperarse de la crisis que arrastran desde marzo de 2020. Sin embargo, todos coinciden en que hay un problema en el horizonte: no encuentran empleados para hacer frente a este desafío.
"La situación es muy complicada y la falta de trabajadores es una realidad" comenta David Basilio, CEO de la consultora Linkers y el portal de empleo Hosteleo, ambos especializados en el mercado laboral en la restauración. "Hemos notado esta falta de empleo en nuestros portales" y añade que, "si antes se presentaban 500 candidatos, ahora solo son 100". Ante este problema Basilio recuerda que "sin empleados no se podrá dar un servicio adecuado ante el aumento de la demanda".
Linkers remarca que este es un problema que se notará en toda España en su conjunto, pero especialmente en las zonas rurales y el interior del país, donde "muchos negocios ni siquiera van a poder abrir". En ciudades como Madrid y Barcelona "se ha tirado estos meses de muchos trabajadores poco cualificados y, en temporada navideña muchas veces este tipo de empleado no está disponible".
Desde la patronal española de hostelería coinciden en que la escasez de mano de obra es una realidad. Creen que la fuga de empleados ya sucedía desde hace mucho tiempo pero que la incertidumbre del covid ha provocado un éxodo a otros sectores y ahora, con la pandemia remitiendo, ya no quieren volver. "Tenemos dificultades de contratación", explica el presidente de la patronal José Luís Yzuel. "Mucha gente se ha descabalgado del sector durante la crisis a otras áreas que se han mantenido activas, como el reparto".
A pesar de que el problema se ha agudizado ahora, Yzuel defiende que asuntos como los horarios más complicados y el tipo de trabajo que ofrece la hostelería "ha ido provocando un desapego de las nuevas generaciones que ya no tienen tanta predisposición a trabajar en un bar o un restaurante".
"Está habiendo una gran explosión pero no hay empleados suficientes para atenderla"
Desde Adecco explican que también están notando que faltan empleados en el momento en el que el sector más los necesita. "Siempre ha sido un negocio muy maltratado a nivel laboral pero con la crisis muchos se han pasado a logística, distribución y construcción" explica Rafael Toribio, director de Adecco Hostelería. Una vez dado ese paso, dar marcha atrás es muy complicado porque "se han encontrado mejores condiciones laborales y en la restauración sigue habiendo mucha incertidumbre, por eso no vuelven a la hostelería, esto es una realidad".
Las empresas aún tienen cierto margen porque hay trabajadores que siguen en ERTE, pero los negocios están trayéndonos de vuelta a gran velocidad. Desde que terminó la campaña de verano ya se han reincorporado 40.885 empleados. Esto se ha traducido en que en octubre solo un 3,4% de los trabajadores del sector están aún en ERTE y muchos de estos casos son negocios que han quedado heridos de muerte por el covid. Los que ya operan sin problemas suelen tener al total de su plantilla en activo.
Desde Linkers remarcan que incluso con ese porcentaje de trabajadores aún en ERTE, "no vemos una solución a corto plazo del problema" y la temporada Navideña está ya a la vuelta de la esquina. "Los restaurantes nos comentan que ya están preparándose para incrementar su capacidad y que ya están reservando cenas de Navidad". En resumen "está habiendo una gran explosión pero no hay empleados suficientes para atenderla".
¿Cómo hacer que vuelvan?
Desde Adecco creen que si se quiere evitar esta sangría laboral se debe dar más margen a los bares y restaurantes para que mejoren sus condiciones laborales a través de una rebaja fiscal en los costes de contratación. "Al hostelero se le tiene que ayudar para que pueda ofrecer mejores condiciones porque ahora está en una situación económica crítica". Además, piden que se unifiquen los convenios laborales que hay en diferentes comunidades para dar estabilidad a los empleadores.
Por parte de la empresa, Adecco cree que tienen que "dignificar las relaciones laborales que tienen, ofreciendo mejores condiciones y respetando más la conciliación familiar". Según la consultora esto último es una asignatura pendiente del sector desde hace mucho tiempo y "no se puede pedir a un empleado que trabaje toda la semana". Añaden que "en otros sectores se respeta mucho más este tipo de problemas y, en consecuencia, los que se incorporen a ellos desde la hostelería no van a volver".
Las últimas Navidades en crisis
La patronal de la Hostelería de España defiende que estas serán las últimas Navidades en las que los efectos de la pandemia se notarán y añaden que este año, con el regreso de las cenas de Navidad y con la vuelta del consumidor a los bares y restaurantes, hay muy buenas perspectivas. De hecho, la asociación ha mejorado sus perspectivas de cara a esta campaña, aunque alertan de que hay riesgos claros.
Los datos de la patronal ahora están en una horquilla de entre un 10% y un 15% por debajo de la facturación de 2019. Es importante recordar que en 2020 esta fue de un 50% inferior por lo que lograr estas estadísticas supone un salto muy importante para recuperarse de una de las mayores crisis de su historia.
"Más restricciones a estas alturas no serían admisibles, ya se han demostrado ineficaces"
Respecto a por qué aún no se logrará una facturación similar a la precovid, José Luís Yzuel descarta que el empleo vaya a tener un gran efecto sobre estas cifras y atribuye esta diferencia a "la caída del turismo internacional y el teletrabajo", que sigue vigente en numerosas organizaciones.
El riesgo está claro, que un aumento de contagios vuelva a poner sobre la mesa la posibilidad de restricciones. Yzuel es claro con este asunto y cree que "no sería admisible que se tomase esa decisión" porque "las medidas de cierre han demostrado que son totalmente ineficaces y el daño para nuestro sector sería tremendo".
En cualquier caso, el sector se encomienda a las navidades para dar un paso definitivo en la lucha por la supervivencia de numerosos negocios. A pesar de la contención, las empresas del sector se muestran esperanzadas en lograr pronto que uno de los sectores más importantes de España, con un 6,2% del PIB y más de 1,7 millones de trabajadores, pueda volver a funcionar a pleno rendimiento.