El miedo ha vuelto a disparar las ventas en el sector turístico ante un posible retraso tanto en la temporada de Semana Santa como en la ansiada temporada de verano. La reconstrucción que desde noviembre descuenta el mercado se paralizó el pasado viernes, sesión desde la que IAG firma pérdidas superiores al 9,2%, solo superadas por el operador de viajes TUI, con un 9,5%. Aun así, la aerolínea hispano-británica sigue contando con la segunda mejor recomendación de entre sus comparables europeas, solo superada por Ryanair, y con un potencial alcista del 24% solo con que logre recuperar el 50% del tráfico de pasajeros que hacía en 2019. Este trimestre se alza, además, con la primera posición del índice Eco10 -elaborado por 50 firmas de análisis- y acaba de entrar en La cartera de elEconomista.

bolsa

Tres semanas después de arrancar el mes de marzo, las bolsas europeas trataron de consolidar el proceso de reconstrucción. Este jueves el EuroStoxx 50 logró ya regresar a los máximos marcados en 2020, en los 3.867 puntos, al cerrar justo en esa cifra, aunque no ha sido capaz de consolidar este nivel en el cierre semanal. Pero no es el único selectivo que lo ha conseguido.

La irrupción de los brókeres e intermediarios financieros online ha abaratado significativamente las tarifas para invertir en bolsa. Quizás sea de los que esté pensando en cambiar de bróker e ir hacia aquellos que le permiten operar a coste cero o, al menos, con comisiones mucho más bajas que las que está pagando en la actualidad. Si es así, sepa que lo habitual en España es que el bróker al que se llevará su cartera de valores le recibirá con los brazos abiertos, sin comisiones de traspaso, e, incluso, con bonificiaciones -como es el caso de Bankinter o de BBVA Trader-, pero debe calcular bien si le compensa traspasar valores o si, por el contrario, le resulta más económico liquidar su cartera actual y volver a comprar esos mismos títulos bajo otra firma de brokeraje.

La uva que iba a producir la cosecha de 2020 se picó antes incluso de su recolecta. El covid-19 avinagró un vino que estaba llamado a consolidar un nuevo año de beneficios crecientes y que podrían haber llevado al Ibex a un nuevo ejercicio de ganancias históricas. El índice cerró 2020 con las mayores pérdidas de su historia, de hasta 6.970 millones de euros, superiores incluso a los 6.884 millones de números rojos que se produjeron en 2012, tras la crisis de deuda soberana de la zona euro. Pero 2021 puede arrojar una nueva cosecha que no será la mejor añada de la historia de nuestro país pero sí superará las expectativas iniciales de un ejercicio que se consideraba de transición hacia la normalidad.

Las compras de los inversores se están centrando en el sector bancario después de que la Reserva Federal sentenciara el miércoles que no contempla subir los tipos de interés en EEUU hasta 2023, lo que implica una política acomodaticia, al menos, por dos años más. Esta revalorización no solo se ha visto en España, sino también en Europa donde el sectorial es el más alcista del año -gana casi un 22%- después de colocarse ayer a la cabeza del resto de sectores, con un avance del 1,9%. La consecuencia directa es que, en nuestro país, la mitad de las ocho entidades cotizan están cerca de batir sus máximos de 2020. Bankia ya lo ha logrado, y BBVA, Bankinter y CaixaBank se sitúan a una subida inferior al 6% de hacerlo.

El Ibex 35, con el impulso que para él ha supuesto la rotación de las carteras hacia valores cíclicos, sube con fuerza en 2021, año en el que se anota un 7%. Sin embargo, el indicador de referencia de la bolsa española sigue muy por debajo de su cotización pre-Covid, y mucho más lejos (a un 85%) de sus máximos históricos, que tocó en noviembre de 2007.

Zonavalue, fundada en Valencia en el año 2010, puede convertirse a finales de este año o principios de 2022 en la primera plataforma de inversión y formación financiera cotizada. De momento, forma parte desde el mes de marzo del denominado Entorno Pre-mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) orientado a ayudar a las pequeñas empresas que quieren saltar al rebautizado BME Growth en los próximos meses. Fuentes del sector calculan que Zonavalue, un híbrido con más de 20.000 usuarios entre formación financiera online, un marketplace de productos, como fondos o planes de pensiones, y una EAFI de asesoramiento financiero, podría alcanzar un valor cercano a los 25 ó 30 millones de euros.

El 16 de marzo de 2020 fue la sesión en la que el Ibex tocó sus mínimos desde la crisis de la eurozona en 2012. En aquel momento, 15 de las 35 firmas del Ibex llegaron a cotizar con descuento respecto al valor que reflejan en sus libros. Con esa cartera, hoy su valor se hubiera duplicado en bolsa. Tras el rally del mercado de los últimos cinco meses, son 10 quienes aún cotizan por debajo, cinco de ellos bancos, con la única excepción de Bankinter.

Doce meses después del crash

Hace un año que contábamos en estas páginas el periplo de los inversores por un parqué en ruinas tras seis sesiones de asedio en el que el Ibex 35 se hundió hasta los 6.107,20 puntos, mínimos de 2012. El desplome diario del 14% el 12 de marzo situó a la pandemia como la mayor caída de la historia del índice, frente al 12% del referéndum del Brexit, el 9% de la crisis financiera tras la quiebra deLehman Brotherso el 8,5% del golpe de Estado a Gorbachov en 1991. Y cuantificar los daños o asegurar un suelo fiable en este contexto, tras los fuertes y continuados descensos que se vivieron entre el 19 de febrero y el 16 de marzo en la Bolsa de Madrid, era poco menos que un brindis al sol.

Goldman Sachs ha obrado el milagro cuando todo parecía apuntar a que las firmas de energía solar iban camino de borrar lo ganado en el último año. El banco de inversión emitió para arrancar la semana un informe en el que mejoraba significativamente su visión sobre el sector de renovables tras el castigo sufrido en bolsa desde los máximos del año -que se produjeron en enero-. De las compañías cotizadas españolas, la casa estadounidense decidió elevar a comprar a Solaria, con un precio objetivo de 25,5 euros, lo que implica, de cumplirse, una revalorización de casi el 40%. No obstante, la firma solar del Ibex sigue siendo, más allá de la opinión de Goldman, la peor recomendación del selectivo según La Liga Ibex de elEconomista, que incluye los consensos de FactSet y Bloomberg.