Bolsa, mercados y cotizaciones

Un año después del 'crash'... 10 valores del Ibex todavía no reflejan su valor contable en bolsa

  • Bancos, Arcelor y Repsol cotizan con descuentos de hasta el 80%
  • Sabadell es el más castigado respecto a su valor en libros...
  • ...mientras IAG y Solaria disparan sus valoraciones
Banco Santander.

El 16 de marzo de 2020 fue la sesión en la que el Ibex tocó sus mínimos desde la crisis de la eurozona en 2012. En aquel momento, 15 de las 35 firmas del Ibex llegaron a cotizar con descuento respecto al valor que reflejan en sus libros. Con esa cartera, hoy su valor se hubiera duplicado en bolsa. Tras el rally del mercado de los últimos cinco meses, son 10 quienes aún cotizan por debajo, cinco de ellos bancos, con la única excepción de Bankinter.

El sector financiero cotiza, de media, a un precio sobre valor en libros de 0,5 veces, lo que implica que su capitalización refleja solo el 50% del valor de sus fondos propios. No es una novedad. Llevan años descontando en el mercado rentabilidades que están y estarán por debajo del 10% que es donde los expertos sitúan el coste del capital.

Dentro del sector bancario hay dos grandes grupos: las grandes entidades para quien el consenso estima un ROE medio del 5,6% este año y del 6,7% en 2022; y las pequeñas y medianas entidades con un retorno estimado sobre el capital (incluyendo a Unicaja y Liberbank en la ecuación) del 1,8% este año y del 2,7% el próximo. En el peor momento de mercado para el Ibex, los bancos llegaron a cotizar con un descuento del 70%, aunque hay quien todavía lo supera. Es el caso de Banco Sabadell, que refleja solo el 20% de su valor contable en bolsa, el mayor descuento de todo el Ibex.

En ese grupo de diez firmas que cotizan con descuento sobre su valor en libros figura también ArcelorMittal -todavía éste es del 30% a pesar de que sus acciones suben en bolsa un 240% desde los mínimos anuales. También aparecen las dos socimis, Merlin y Colonial, con descuentos del 30% y 20%, respectivamente. En el caso del gigante inmobiliario que gestiona Ismael Clemente su penalización es mayor por el peso de los centros comerciales en sus rentas, del 20%, y las dudas que existen sobre la viabilidad de los denominados malls en España ante la aparición del ecommerce. Su castigo es anterior a la pandemia.

Y el último de los diez valores es Repsol. Con un descuento del 20% sobre lo que aparece en sus libros, la petrolera llegó a cotizar a 0,3 veces precio/valor en libros cuando sus títulos tocaron los 5 euros por acción. Gracias a la vuelta al gusto por el ciclo y el repunte del precio del petróleo -sube casi un 260% desde los mínimos del Covid, hasta rozar los 70 dólares el barril-, la petrolera ha sabido recuperarse en bolsa y doblar su capitalización.

Pero el Covid también ha generado el efecto adverso: compañías que no solo se han desplomado en el mercado, sino que también ha visto caer su valor contable ante la pandemia. Es el caso de IAG que ha pasado de cotizar a 0,6 veces valor en libros hasta las 11,9 veces, la mayor ratio del Ibex, teniendo en cuenta el ajuste que los analistas han realizado de su valoración. Un caso similar es el que sucede con otras firmas del sector como Amadeus (de 4 a 7 veces precio/valor en libros) y Meliá Hotels (de 0,5 a 3,3 veces). Fuera del turismo este efecto, de reducir las expectativas contables de una compañía, se puede aplicar también a Solaria, cuyas acciones recogen hasta casi 9 veces el valor teórico de la compañía, frente a las 3,7 veces anteriores y eso que sus acciones se han disparado un 200% en el último año -aunque ceden un 40% desde los máximos del mes de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky