Bolsa, mercados y cotizaciones

Zonavalue formará en finanzas a hispanohablantes en EEUU

  • Se estrenará en BME Growth a finales de 2021 o principios de 2022
Lorenzo Serratosa, presidente de Zonavalue. zonavalue

Zonavalue, fundada en Valencia en el año 2010, puede convertirse a finales de este año o principios de 2022 en la primera plataforma de inversión y formación financiera cotizada. De momento, forma parte desde el mes de marzo del denominado Entorno Pre-mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) orientado a ayudar a las pequeñas empresas que quieren saltar al rebautizado BME Growth en los próximos meses. Fuentes del sector calculan que Zonavalue, un híbrido con más de 20.000 usuarios entre formación financiera online, un marketplace de productos, como fondos o planes de pensiones, y una EAFI de asesoramiento financiero, podría alcanzar un valor cercano a los 25 ó 30 millones de euros.

Dentro de este programa de incubación y lanzamiento de BME, Zonavalue dará entrada a inversores privados antes de comenzar a cotizar a través de una nueva ronda de financiación que determinará su valor en mercado. Actualmente, el 80% del capital de la compañía está en manos de los dos socios fundadores, Lorenzo Serratosa, actual presidente, y de José Iván García, su consejero delegado. El 20% del capital restante pertenece desde comienzos de año a directivos de FacePhi, que forman parte del consejo de administración, junto a otros empresarios como Perfecto Palacio, actual presidente de los empresarios de Alicante, y otros family offices.

"Antes de salir a bolsa queremos colocar entre un 10 y un 20% de la compañía para, después, realizar un listing [consiste en comenzar a cotizar con las mismas acciones sin realizar una ampliación de capital -OPS- ni una OPV -oferta pública de venta-] para salir a mercado", asegura Lorenzo Serratosa, presidente de Zonavalue en una entrevista concedida a elEconomista.

El objetivo de Zonavalue, reconoce Serratosa, es alcanzar "una facturación cercana a los 3 millones de euros a cierre de año y un ebitda de 700.000 euros", lo que implica más que duplicar los 1,2 millones de euros de ingresos con los que cerró la plataforma el año pasado, tras crecer "un 25% en el año de la pandemia en el que se consiguió llegar a beneficio neto" por primera vez. De ese objetivo de 3 millones de euros de facturación, la mitad corresponderá a "membresías, asesoramiento y comisiones; otra parte estará vinculada al marketing y la publicidad; y la otra parte importante va a venir de las empresas que adquiramos". En todo caso, en estos momentos, y una vez la compañía salga a bolsa, no se plantean realizar más ampliaciones de capital para adquirir compañías. Zonavalue cuenta con caja neta por valor de 1 millón de euros, con la que asegura contar con músculo financiero para acometer estas compras en los próximos meses.

"No solo hablamos con bancos para que entren en el capital, sino para un plan de crecimiento común"

"Para 2021 nuestro crecimiento va a ser tanto orgánico como inorgánico, es decir, estamos estudiando ciertas compras de empresas que nos permitan crecer en facturación. Lo que nos interesa, particularmente, es ser más fuertes en tráfico de Internet y nos interesa muchísimo el mundo de la formación. Estamos mirando comprar compañías que tengan que ver con e-learning, formación a través de Internet", sostiene el presidente de Zonavalue. El sector bancario puede ser una de esas vías de crecimiento. "Estamos negociando con algunas entidades planes estratégicos de crecimiento conjunto, no solo con el objetivo de darles entrada en el capital", afirma Lorenzo Serratosa.

La compañía, presente en España y también en Latinoamérica, se plantea como objetivo estratégico para 2021 lanzar su propio marketplace de productos financieros en EEUU. "Para nosotros es el mercado donde queremos estar, incluso más que el mercado en español. América Latina está en un momento de maduración de su mercado, donde hay mucho inversor pequeño, que le encanta el trading o las criptodivisas, pero son instrumentos que nosotros no tenemos. EEUU tiene un mercado mucho más maduro, que conocemos, y donde hay más de 25 millones de hispanohablantes". Actualmente, Zonavalue mantiene un acuerdo con la firma estadounidense Validea, "una de las firmas más relevantes que ofrece estrategias con ETFs" y Zonavalue es el encargado de acercar y ofrecer a través de su plataforma estos productos en Europa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments