La firma alicantina especializada en biometría ha reducido sus ingresos y su rentabilidad en el año de la pandemia, lo que atribuye al descenso de la actividad económica por el coronavirus.
FacePhi ha obtenido una cifra de ingresos totales de 8,37 euros, un 4,7% menos con respecto al ejercicio 2019. Además, la compañía ha conseguido cerrar 22 nuevos clientes, un 69% de incremento con respecto a los 13 contratos firmados en 2019. Unos datos muy positivos, según fuentes de la compañía, teniendo en cuenta que desde marzo del año pasado no han podido realizar desplazamientos de negocio.
Asimismo, la tecnológica con sede en Alicante ha cerrado el año con un beneficio bruto de explotación de 903.822 euros. Una cifra que supone una caída del 70% con respecto al ejercicio 2019. Esta importante reducción del beneficio bruto se atribuye, sobre todo, al incremento de personal en la compañía, que ha aumentado en un 135%.
Durante el año 2020, FacePhi ha continuado impulsando su cartera de clientes y presencia internacional, de la mano de una demanda cada vez mayor de soluciones biométricas para acceso contactless y sistemas de onboarding 100% digital. Este importante aumento del interés por las soluciones de onboarding digital, ha llevado a FacePhi a adquirir la tecnológica Ecertic, permitiendo a la compañía alicantina potenciar su actividad en este segmento. El 2020 también ha sido el año en el que la compañía ha consolidado su sede en Corea del Sur a través de grandes proyectos con gigantes del sector bancario, como KB Securities, Hanwha Investment & Securities, Daegu Bank o HancomWITH, así como con su entrada en el sector sanitario gracias al proyecto desarrollado para el Hospital Kangbuk Samsung.
Además, la firma mantiene su liderazgo en el mercado latinoamericano, donde ha llevado a cabo proyectos con un importante impacto social, como el sistema de fe de vida no presencial para el cobro de pensiones desarrollado para Banco Supervielle o la app para adelantos rápidos y seguros de nómina junto a la fintech TuSueldoYa!.
Para abordar toda esta evolución, la compañía ha seguido centrada en el crecimiento de la estructura organizativa, lo que ha supuesto la contratación, durante 2020, de 35 nuevos empleados, alcanzando un equipo humano de 61 personas.
En palabras de Javier Mira, CEO de FacePhi "en una situación de parálisis económica generalizada debido a la crisis sanitaria de la Covid-19, estos resultados financieros ponen de manifiesto el gran esfuerzo que está realizando la compañía para seguir siendo una firma referente en el ámbito de las soluciones biométricas, con presencia cada vez mayor entre las grandes entidades bancarias, grupos financieros y sector sanitario".
Mira continúa explicando que, "desde FacePhi, se ha trabajado con la vista puesta en el futuro, asegurando los fondos y la liquidez necesaria para que en 2021 continuemos creciendo en Asia, mantengamos nuestro liderazgo en el mercado latinoamericano y, por supuesto, sigamos sumando hitos de negocio, bursátiles y financieros, sin olvidarnos del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras", concluye el CEO de la compañía.