Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
tribuna

Uno de los males endémicos entre los inversores españoles es que acaban haciendo carteras en las que solo hay títulos locales. Históricamente se culpaba a la diferencia de comisiones de intermediación y custodia entre la operativa nacional e internacional. Pero eso es algo que se resuelve trabajando con brókeres que no te atracan. Además no se habla demasiado de lo caro que es operar con ciertas entidades y que esas mismas firmas cobran todavía más por gestionar fondos que no son capaces de batir al Ibex 35.

opinión

Una parte de la culpa del porqué un español no compra acciones con su primer sueldo, como hizo Warren Buffett, se la echo al Ibex 35. No es un buen elemento de marketing pensar que cuando hacía crónicas de bolsa, en 1998, escribí que el selectivo cruzaba por primera ver los 10.000 puntos y hoy hablemos de que está un 12% por debajo. En elEconomista lo hemos bautizado como el gran eclipse.

Hay dos preguntas recurrentes cuando dices que estás metido en esto de los mercados: dime en qué valor invertir y qué te parece que haya comprado estas acciones. Creo que empecé a despreocuparme por las respuestas en el momento en el que se creó la Cartera de Consenso, y de esa selección nació el Eco10. Ya tenía respuesta para la primera cuestión porque era lo que más le gustaba trimestralmente al mayor consenso de mercado en España. Si además comentas la hoja de ruta de la retribución de las compañías seleccionadas, con la fecha de pago, la respuesta creo que es completa. A este respecto, una de las ideas más sencillas creo que es seguir el calendario de las retribuciones de las compañías y entrar por delante de los pagos. Nació el Ecodividendo. Vendiendo después del pago para comprar siguientes remuneraciones, el resultado apabulla al Ibex.

En pleno desplome del mercado tras la 'burbuja' tecnológica, inmersos en un mercado bajista, Miguel Ángel Belloso, uno de los mejores directores que he tenido en esta profesión, me dijo que yo "y mis amigos analistas habíamos dejado miles de cadáveres en las cunetas con sus recomendaciones".

CORTITO Y AL PIE DEL IBEX

Por muchos años que uno tenga de experiencia sesiones como las provocadas por los aranceles de EEUU a China y la posterior devaluación del yuan del lunes o la de la pasada de Nochebuena, hacen que los fundamentalistas (los que miramos ratios en bolsa) sintamos un respeto reverencial por el análisis técnico.

Cortito y al pie del Ibex

Hay una generación que desconoce que es ir a una biblioteca, tener que buscar entre fichas amarillentas escritas en máquinas de escribir lo que necesitabas leer, y poner una vela a San Antonio, que todo lo encuentra, para que nadie tuviese prestado el libro. Hoy con rezar a San Google es suficiente para buscar información. Y hay que reconocer que el santo y la religión de la Wikipedia tienen la ventaja que resuelven discusiones de cuñadismo antes interminables.

Cortito y al pie del Ibex

Hoy los inversores nos hemos familiarizado con aplicaciones en las que a través del móvil o del ordenador somos capaces de acceder a una batería de ratios financieros para que podamos comparar una compañía con las de su mismo sector. Nadie tiene dificultades para saber si una eléctrica se compra más cara o más barata que otra. El PER, las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción, o los años en los que vamos a recuperar nuestra inversión por la vía de los beneficios, o las expectativas de rentabilidad anual que nos genera una compañía si la compramos hoy en una década, es lo que tiene que entender todo becario el primer día que llega a Mercados en elEconomista.

análisis

Para muchos inversores la palabra value tiene atractivo. Siempre he pensado que la mitificación que le damos se asienta en la parte de hacer algo diferencial frente al resto. Máxime si lo que se impone es un rodillo que ofrece rentabilidades inferiores a las del mercado. En realidad, la industria se ha instalado en la comodidad de hacernos tragar cucharadas de ricino para cobrar altas comisiones por seguir el curso del río.

Consejero delegado de Inmobiliaria Colonial

Cotizar en bolsa al mismo valor al que se liquidaría a precios de mercado tu cartera de activos se ha vuelto algo casi utópico para el sector inmobiliario. Sin embargo, Inmobiliaria Colonial es una de las cuatro firmas europeas que puede decir que lo está consiguiendo, gracias a una revalorización en el año de más del 20%, 12 puntos por encima del sector.

fondo asesorado por 'elEconomosta'

Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, logró en el primer semestre del año una rentabilidad del 14,68%, con lo que se convirtió en el sexto mejor fondo de su categoría, gran capitalización estilo valor, según Morningstar. En el segundo trimestre del año ha sumado un punto más de rentabilidad a la lograda en marzo, digiriendo un duro mes de mayo, que llevó a los gestores de fondos a infraponderar la bolsa en la encuesta de junio de Bank of America Merril Lynch como no ocurría desde 2009.