Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Un café con...

Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El gestor vincula una subida de tipos de interés a "problemas graves" en la economía y dice no estar preocupado por un escenario de deflación como el actual.

UN CAFÉ CON... JESÚS SÁNCHEZ QUIÑONES

Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. Sánchez Quiñones nos cuenta su percepción sobre el momento de mercado que vivimos y cuáles son los principales riesgos que afronta.

Joaquín Gómez

La industria de la inversión se adentra en una revolución que resulta fascinante. Oímos la música pero no entendemos la letra. La mediocridad de los productos de inversión en nuestro país, después de décadas de impunidad en la que no ha existido interés por denunciar lo que estaba ocurriendo, se va a acelerar por evolución darwiniana.

Inversión

La banca del Viejo Continente es el indiscutible perdedor de este inicio de año. Después de que en la jornada del jueves el segmento retrocediese un 3,4%, el descenso acumulado por el sector en lo que va de año ya asciende al 23,2%. El epicentro del terremoto, sobre todo después de que S&P rebajase la calificación de los CoCos de Deutsche Bank, han sido los bonos contingentes convertibles. Este tipo de activo ofrece a los inversores una rentabilidad más atractiva a cambio de un mayor riesgo y si la semana pasada saltaron las alarmas, ahora se entiende mejor por qué lo hicieron.

Análisis

En el mercado hay de todo menos gangas. No contemplar hoy un escenario de mercado recesivo es una locura si lo que se pretende es proteger el patrimonio. Y por eso hay que trabajar con escenarios que proyecten hasta dónde puede caer el Ibex, aunque tenga tintes apocalípticos, para preservar liquidez y poder volver al mercado. Asumiendo un descuento del multiplicador de beneficios del 20%, y sin considerar que las ganancias ya corregidas se seguirán deteriorando, nos podríamos ir a niveles del 6.500 de Ibex.

DIRECTOR DE ANÁLISIS DE BANCO SABADELL

La corrección que perdura ya más de medio año hace pensar que el mercado está recogiendo en precio una crisis financiera que, sin embargo, se descarta. Por ello, la recomendación pasa por mantenerse neutral en bolsa y seleccionar compañías que, aunque coticen a ratios exigentes, cuenten con buenos fundamentales.

Análisis

La industria de la inversión por esencia, presencia y potencia está construida por alcistas. Alcistas que se sostienen sobre la base de que la economía crece y se genera riqueza. Es una industria de venta que en extremos de la sinrazón lleva a decir, después de que China abriese su crash de mercado en verano y el petróleo estuviera desplomándose, que el Ibex 35debería alcanzar los 12.000 puntos. ¡Les juro que hay reincidentes en este tema, y sobre todo buenos vendedores! Como aquel que fue capaz de colocar quitanieves en los aeropuertos cubanos.

Análisis

El dividendo como concepto estaba inventado antes de Cristo, ya Sinuhé el egipcio -Mika Waltari- nos cuenta que "no tenía que guardar oro en mi casa, porque atrae a los ladrones y a los bandidos. Todo mi oro estaba inscrito en los registros de las compañías de navíos de Simyra que mandaban barcos a Egipto, a las islas del mar y al país de Khatti... Algunos no regresaban jamás a puerto, pero la mayor parte volvían y mi cuenta en los registros de las compañías crecía". Por fortuna en aquella época el dividendo no se reinterpretaba al gusto del pagador sirviéndose de subterfugios como el scrip, que lo que hace es diluir al accionista del beneficio futuro para quien lo cobra en metálico. Si el inversor escoge quedarse con las acciones, su reparto de la tarta de las ganancias es el mismo, y lo único que tiene son más papeles. Papeles que en conjunto aspiran al mismo potencial de ganancia de los que tenía en un principio.

cómo ven el mercado en Bankinter

Sortear las pérdidas en el parqué en 2015 no fue sencillo. Pero mientras el Ibex 35 cedió un 3,6 por ciento en 12 meses hasta noviembre, la cartera de Bankinter para el Eco10 ganó un 32,6 por ciento. ¿Cómo ven ahora al mercado desde la firma?

Crisis histórica de mercado

14 sesiones de mercado de enero. Ese podría ser el argumento de una película que contase el arranque de una crisis histórica de mercado, o de cómo se frustró el mayor ataque bajista bursátil de un comienzo de año. A día 22 de enero el punto en el que nos hemos quedado es la Línea Maginot que separa un crash bursátil de un rebote. Los mercados se han quedado entre la delgada separación entre la capitulación o una reconstrucción.