Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Joaquín Gómez

Catorce sesiones de mercado de enero. Ese podría ser el argumento de una película que contase el arranque de una crisis histórica de mercado, o de cómo se frustró el mayor ataque bajista bursátil de un comienzo de año.

Joaquín Gómez

Escuchando el último discurso en la deriva secesionista de Artur Mas, en el que el titular quedaba apartado para hablar de lo suyo, vi una tosca escenificación de Blade Runner (Ridley Scott -1982-). Cuando Mas aseguraba que Junts pel Sí "ha logrado lo que las urnas no le dio", parecía estar escuchando a Rutger Hauer, el replicante que se revela contra el poder establecido. "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión... Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir".

Paolo Bondi, director financiero

Endesa puso sobre la mesa hace tres semanas una actualización de su plan estratégico hasta 2019, ampliando su política de retribución incluso hasta ese año. Pero ni el mercado ni los analistas han comprado esta visibilidad. La acción tuvo un peor comportamiento que el Ibex tras la presentación y varias firmas de inversión recomiendan ahora vender.

Joaquín Gómez

A poco que caiga esta semana la bolsa española, el Ibex 35 perderá los 10.000 puntos. Como éste se habrán producido más de 50 cruces de un nivel que en 1998 atravesamos por primera vez. Como la mayor parte de los ahorradores no sabe que el Ibex es un índice de retorno absoluto, lo que significa que descuenta el pago de dividendos, desconoce que su rentabilidad real es mucho mayor.

Renta variable

El cierre del jueves no dejó equívoco ninguno. La pérdida del soporte del S&P, que además ponía al principal índice de la bolsa estadounidense en negativo en año preelectoral cuando tradicionalmente este siempre es alcista en Wall Street, evidenciaba que había que tocar la corneta de retirada. Lo que llamaremos el crash chino de 2015 se había extendido sin paliativos al resto de mercados mundiales.

Renta variable

El cierre del jueves no dejó equívoco ninguno. La pérdida del soporte del S&P, que además ponía al principal índice de la bolsa estadounidense en negativo en año preelectoral, cuando tradicionalmente este siempre es alcista en Wall Street, evidenciaba que había que tocar la corneta de retirada. Lo que llamaremos el 'crash chino' de 2015 se había extendido sin paliativos al resto de mercados mundiales. A las pocas horas escribía en Twitter que el mercado está como un tiburón coralino: arquea el lomo y agita las aletas pectorales, mejor no acercarse.

Joaquín Gómez

Con algo de suerte, Grecia, una pequeña parte de la Unión Europea, dejará de ser el dolor de cabeza de los mercados, y volverá a ser un problema insolucionable de largo tiempo, pero una necesidad estratégica para Europa y EEUU. A su deuda se le dará una patada hacia adelante hasta que se asuma que hay que reestructurarla porque es imposible pagarla.

preapertura

La pregunta que se hace cualquiera que está en el mercado es qué hacer tras una explosión como la que ha provocado Grecia este fin de semana al conseguir que la Unión Europea rompiese toda negociación con Atenas. ¿Hasta qué punto se desplomarán los mercados en la sesión de hoy, tanto la bolsa como la renta fija?

Joaquín Gómez

Los accionistas de Abertis se deben estar sintiendo como los aficionados del Real Madrid con Morata. A los canteranos de todo club se les tiene cariño allá por donde paren. Otra cosa es que te marquen un gol en semifinales de la Champions en casa y te echen de una final contra el Barça. ¡Seguro que habrá hasta quien se lo agradezca para mejor verlo por la tele y no sufrir el Trafalgar blanco!

La mayoría son fondos extranjeros que están haciendo inversiones en España

Desde que debutase la primera socimi en bolsa -Entrecampos fue la pionera a finales de 2013-, ya son siete las sociedades de este tipo que cotizan en el mercado. Y según explicó el miércoles Jesús González Nieto, vicepresidente y director gerente del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), la lista pasará a incluir entre seis y ocho socimis más a lo largo de este año, dos de ellas este mismo trimestre.